Sinónimos:
baño seco, baño compostero, baño ecológico, sanitario compostero, sanitario seco, sanitario ecológico
¿Qué es un baño seco?
Un baño seco es un sanitario que no utiliza agua. Puede ser adentro de una casa como un sanitario normal o afuera como una letrina. También es de gran utilidad en situaciones de emergencia (como en el caso de desastres naturales) y en lugares donde no es factible implementar una infraestructura compleja (por ejemplo en los festivales, casas/pueblos aislados y campos de refugiados).
En vez de utilizar agua, se cubren los desechos con algún material seco como aserrín o ceniza y los desechos se convierten en composta que se puede utilizar para abonar plantas.
¿Cómo funciona un sanitario ecológico?
Cualquier material orgánico se puede convertir en composta, incluyendo las heces humanas.
Para producir composta, se necesita oxígeno y cantidades balanceadas de nitrógeno y carbono. Las heces humanas contienen mucho nitrógeno, entonces es necesario agregar un material alto en carbono para que se pueda convertir en composta. Esto se logra con el material seco que se agrega después de usar el baño. El material seco puede ser aserrín, virutas de madera, ceniza, paja, hojas secas o tiritas de papel reciclado. Aparte de cumplir con la necesidad de carbono, también tapa las heces, absorbe la humedad y evita los malos olores.
La presencia del oxígeno suficiente se logra con un sistema de drenaje o separación de líquidos, lo cual evita que la composta esté empapada y así permite su descomposición aeróbica.
Esto se puede lograr de tres maneras: (1) Se designa un sanitario para orinar y otro para defecar; (2) Se instala un sanitario con un separador de líquidos; ó (3) No hay separación de líquidos al momento de usar el baño pero existe un sistema de escurrimiento al fondo del recipiente de la composta que permite el drenaje adecuado del material orgánico.
Por lo regular hay dos cámaras de composta o más, para que una cámara se pueda cerrar mientras se utiliza la otra. Esto permite que el material orgánico en la primera cámara tenga el tiempo suficiente para descomponerse completamente y convertirse en composta.
Se pueden incorporar las lombrices composteras en la cámara de reposo para agilizar la descomposición. Cuando se haya vuelto tierra, este material se puede sacar para abonar plantas de ornato o árboles. Aunque en teoría el proceso de biodegradación que produce la composta debe eliminar todos los agentes patógenos, debido al error humano es mejor evitar el uso de esta composta para hortalizas.
¿Cómo se utiliza un baño compostero?
Es normal sentir algo de incertidumbre cuando entras a un baño compostero por primera vez. Se ve diferente: no hay un tanque de agua como respaldo; en lugar de la taza del inodoro, hay un hoyo; quizás la forma del sanitario sea diferente a lo que estás acostumbrado.
Pero en realidad no es tan diferente y desde luego no hay nada que temer. Para el usuario del baño compostero, la diferencia principal es que en vez de bajar la palanca, debes echar una o dos palas del material seco que encuentras al lado de la taza.
Algunos baños ecológicos tienen un separador de líquidos, esto puede ser incorporado a la taza o puede haber un sistema independiente para líquidos y sólidos. Si hay un separador de líquidos y es parte de la taza, puedes esparcir un poco de agua en la parte de líquidos para lavar la orina de la superficie interior de la taza.
Ventajas y desventajas del sanitario seco
Ventajas:
- No utiliza agua, un recurso vital y cada vez más escaso.
- Es simple y económico; no requiere de infraestructura compleja.
- El diseño más sencillo se puede armar en menos de un día.
- No produce aguas negras: recicla todos los desperdicios y los convierte en un producto útil (fertilizante).
- Requiere poca o nula energía eléctrica.
- Reduce o elimina el impacto ambiental de los desperdicios humanos.
- Los baños secos también pueden procesar los desechos de la cocina, así reduciendo el desperdicio y contaminación producidos en el hogar.
Desventajas:
- Requiere mantenimiento frecuente y compromiso por parte del dueño.
- La construcción y/o uso incorrecto, así como el mantenimiento inadecuado, pueden resultar en malos olores y riesgos para la salud.
- Puede ser difícil encontrar expertos y personal capacitado para apoyar en el diseño, construcción y resolución de problemas.
- Las unidades pequeñas pueden tener la capacidad inadecuada para soportar un influjo de usuarios.
- Normalmente no es apto para viviendas urbanas.
Deja un comentario