LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL AHORRO DEL HOGAR.

¿Sabías que el calentador de agua es el tercer gasto más grande que tiene el hogar?

Generalmente representa el 13% de las cuentas por pagar.

Las calderas de condensación son las calderas más eficientes del mercado. Logran alcanzar un rendimiento óptimo, superior al 100%, aprovechando el calor latente de los humos procedentes de la combustión.

Al enfriar estos humos por debajo de la temperatura de rocío (temperatura en la que el vapor de agua pasa de estado gaseoso a líquido) se libera energía en forma de calor que es aprovechada para calentar el agua del circuito.

Esta energía, que las calderas convencionales desaprovechan, puede suponer un ahorro de hasta un 20% en la factura de gas. Además, la caldera de condensación es más respetuosa con el medioambiente ya que los gases que desprende son menos contaminantes que los de una caldera convencional.

Es por esta razón que GHG PLUMBING, procurando el bienestar de la familia optimizando la tecnología, ofrece calentadores de agua por condensación KD Navien.

La tecnología de calentamiento de agua por condensación es un nuevo método que ofrece hasta el 70% de ahorro de energía en el uso de agua caliente.

Los calentadores por condensación de GHG-Navien cuentan con tecnología ComfortFlow que elimina el sándwich de agua fría, garantizando el flujo de agua caliente siempre que la requieras.

GHG-Navien agrega intercambiadores de calor de acero inoxidable dobles que resisten la corrosión alargando el tiempo de vida útil.

Además, los calentadores GHG-Navien pueden cambiarse de gas natural a L.P. fácilmente.

Los calentadores GHG-KD Navien tiene la capacidad de suministar hasta 6 regaderas simultáneamente o si la exigencia es mayor, pueden conectarse hasta 16 unidades en sistema de cascada.

Las aplicaciones de los calentadores y calderas GHG-Navien, son utilizadas a nivel internacional desde residencias hasta hospitales y grandes hoteles.

 

Viega Smartpress – Solucion para instalaciónes económicas e higiénicas

Viega Smartpress es una opción innovadora para soluciones de instalación económicas e higiénicas. El sistema de tubos, que ha sido optimizado en cuanto a la pérdida de presión, aprovecha los materiales de acero inoxidable y bronce probados y extremadamente resistentes, suprime un elemento de sellado y minimiza el estrechamiento del caudal.

Esto significa que el sistema combina las ventajas de la instalación rápida con la pérdida de presión mínima para garantizar soluciones seguras e higiénicas, tanto para agua potable como para instalaciones de calefacción y de gas.

Pérdida de presión mínima, montaje rápido, 100 % de seguridad, para todos los desafíos.

Resumen de las ventajas de Viega Smartpress

  • Estrechamiento mínimo del caudal
  • Diámetro con características de caudal óptimas
  • Pérdidas de presión reducidas
  • Adecuado para el montaje de tamaños más pequeños; en muchos casos se puede realizar una instalación en el suelo completa con materiales de 16 mm
  • Supresión del elemento de sellado
  • Sin necesidad de calibración, ofreciendo un ahorro de tiempo de hasta el 30 %
  • Un conector para tres aplicaciones: instalaciones de agua potable, de calefacción y de gas
  • El acero inoxidable y el bronce son materiales de alta calidad y resistentes
  • Mirilla para el control sencillo de la profundidad de montaje
  • SC-Contur probada de Viega para un 100 % de seguridad
  • Sistemas de tubos fabricados por Viega
  • Todos los componentes del sistema tienen calidad made in germany

Elementos de Sello

Con tres elementos selladores diferentes, diversos materiales y la más amplia variedad de configuraciones en el mercado los sistemas de prensar de Viega pueden adaptarse a casi cualquier aplicación.

La característica patentada Smart Connect permite identificar fácilmente conexiones omitidas o sin prensar. Los conectores Viega tienen un labio exterior en los extremos para asegurar que el tubo se introduzca adecuadamente, protegiendo el elemento sellador y así garantizar una conexión segura.

Los sistemas de prensado Viega ofrecen la función de conexión inteligente patentada Smart Connect , el único método garantizado para identificar una conexión no prensada existente en el mercado, que asegura a los instaladores que las uniones son seguras.

EMPAQUE SELLADOR

Un sello hermético permanente.

El sistema proporciona un sello fuerte, confiable, hermético. La conexión de alta resistencia instalada correctamente, durara por la vida del sistema

Elemento sellador EPDM

Temperaturas de funcionamiento 0°F a 250°F Los conectoes de metal Viega están fabricados con alta calidad y elementos selladores EPDM instalados en la fabrica.

Posee una larga vida útil y gran resistencia al, azono, al sol, desgaste por la acion atmosférica, las influencias ambientales los álcalis y la mayoría de las soluciones de productos químicos alcalinos usados en distintas aplicaciones.

El elemento sellador EPDM tiene excelente resistencia al agua caliente, resultando en un material ideal para los sellos y empacaduras en sistemas de calefacción.

ELEMENTO SELLADOR HNBR

Este elemento sellador se utiliza principalmente en sistemas de gas natural, propano gas mezclado y combustible de fabrica o cualquier gas en estados de vapor.

Sistema Viega Smart Connect

Con tres elementos selladores diferentes, diversos materiales y la más amplia variedad de configuraciones en el mercado los sistemas de prensar de Viega pueden adaptarse a casi cualquier aplicación.

La seguridad es la prioridad de Viega

Los accesorios garantizan una conexión confiable no solo por proporcionar instalaciones completamente seguras, sino por reducir el riesgo de lesiones para los instaladores.

La característica patentada Smart Connect permite identificar fácilmente conexiones omitidas o sin prensar. Los conectores Viega tienen un labio exterior en los extremos para asegurar que el tubo se introduzca adecuadamente, protegiendo el elemento sellador y así garantizar una conexión segura.

Los sistemas de prensado Viega ofrecen la función de conexión inteligente patentada Smart Connect, el único método garantizado para identificar una conexión no prensada existente en el mercado, que asegura a los instaladores que las uniones son seguras.

Smart Connect™ (Característica SC)

En dimensiones de 1/2″ – 4″, la Característica Smart Connect asegura fugas de líquidos y/o gases desde el interior del sistema más allá del elemento sellador de una conexión no presionada. La función de esta característica es proporcionar al instalador una identificación rápida y fácil de conexiones que no han sido presionadas.

Tipos de Conectores:

  • ProPress
  • ProPressG
  • ProPress inoxidable 316
  • ProPress inoxidable 304
  • ProPress inoxidable 316 XL-S

Construcción Verde, Ayuda al Medio Ambiente, PEX vs PVC

A diferencia del Polietileno Reticulado (PEX) el PVC ocasiona muchos problemas tanto en el medio ambiente como para la salud de los seres humanos.

A continuación se explica un poco de lo que puede ocurrir si seguimos utilizándolo.

El PVC es por lo general señalado como uno de los dos materiales más indeseables para nuestra salud y para el medio ambiente que habitamos, junto con el aluminio.

De acuerdo a varios especialistas y varios estudios y pruebas realizadas, nos da como resultado que el PVC o vinilo es el peor tipo de plástico porque su producción es contaminante, su uso es peligroso para la salud debido a que despide compuestos volátiles orgánicos y su disposición es altamente problemática, este material no es reciclable y despide tóxicos cuando se lo deposita en rellenos sanitarios.

Por todo esto, proponen no adquirir más productos de PVC.

La exposición al cloruro de vinilo (PVC) ocurre principalmente en el ambiente de trabajo. Respirar niveles altos de cloruro de vinilo por cortos periodos de tiempo puede causar malestares tales como mareos, somnolencia y pérdida del conocimiento.

A niveles extremadamente altos, el cloruro de vinilo puede causar la muerte. No obstante, el consumidor también se expone a los efectos de este material venenoso.

Existen alternativas para todas las aplicaciones del PVC. El PVC debe ser eliminado y prohibido.

El PVC empezó a ser usado industrialmente en el sector de la construcción (marcos de ventana, aislantes, suelos, tubos, recubrimientos de suelos, etc.) para luego extenderse al área de la electricidad y los objetos de consumo (enchufes, secadores, cables, muebles de cocina) y, posteriormente, abrirse paso hacia los envases, en sectores como los de la alimentación, limpieza y cosmética (envases de agua mineral, aceite, tarrinas de margarina, celofanes de dulces y bombones, botellas para limpiacristales, champúes, desodorantes). Finalmente, consiguió alcanzar los objetos de disfrute y tenencia, como casetes, discos, juguetes, rotuladores, zapatos, impermeables. El PVC se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana.

Porque lo consumen más aun conociendo los daños que ocasiona muchas veces es preferido por el público debido a que, es más barato ya que una de sus materias primas, el cloro es un residuo de la industria clorocaustica, es versátil. El PVC puro es una sustancia frágil y quebradiza que no tiene ninguna utilidad práctica. El secreto de su versatilidad está en la receta de sustancias químicas con las que se mezcla para obtener las propiedades deseadas.

Estos aditivos, muchos de ellos tóxicos reconocidos, que se desarrollaron para hacer pasar al PVC de ser un producto esencialmente residual a un producto comercial, suman ahora más del 60% en peso del producto final. Esto es una característica única entre los plásticos, y lo que proporciona al PVC su naturaleza camaleónica.

Uso de herramientas marca RIDGID

Ventajas de la utilización de las herramientas marca RIDGID

  • Al ser la herramienta un 30% más pequeña aumenta la maniobrabilidad de quien la esté operando.
  • La herramienta es un 17% más ligera en comparación con otras y con esto se podría evitar lo que se le podría llamar fatiga del operador.
  • Se tiene un intervalo de servicio 31%más largo (hasta 42.000 ciclos) maximiza el tiempo de actividad.
  • Más de 400 pulsaciones por carga (con la batería de litio avanzada 4).
  • Máxima flexibilidad con la capacidad de cambiar entre la batería y la potencia de CA en la misma herramienta.

Viega es líder en la tecnología de prensado desde 1994

La gama de uniones prensadas de Viega comprende múltiples variantes de instalación y de conexión de 12 hasta 108mm. Esto le ofrece una multitud de soluciones prácticas para los campos de agua potable, gas, calefacción y las aplicaciones especiales, sin ningún tipo de soldadura o roscado.

La tecnología de prensado Viega garantiza ventajas claras. Las uniones se prensan en segundos sin riesgo de quemaduras ni costosas medidas contra incendios y su seguridad es duradera.

Ventajas

  • Prensado en segundos de 12 hasta 108mm en un montaje de máxima rentabilidad con una sola persona.
  • Doble prensado delante y detrás del reborde en un único paso para un accesorio de unión estanco, anticorrosivo y de prensado longitudinal duradero.
  • Uniones sin riesgo de quemaduras ni costosas medidas contra incendios.
  • Los accesorios de unión no prensados por descuido se reconocen de inmediato.
  • Posibilidad de prueba de estanqueidad central en el manómetro.

Al instalar, colocamos nuestras conexiones sobre la tubería asegurándonos de que está bien colocada revisando el casquillo de acero inoxidable, posteriormente se coloca la herramienta de una manera perpendicular a la tubería perfectamente sobre el anillo, los mango de la herramienta de prensado se aprietan sobre el anillo, lo que engasta el anillo sobre el tubo y en menos de 1 min tenemos nuestra conexión lista.

EL Polietileno Reticulado – PEX o XLPE

Conocido por sus abreviaturas como PEX o XLPE, es una forma de Polietileno Reticulado. Se utiliza para fabricar tubos y mangueras, y es sumamente utilizado en la construcción de sistemas de calefacción radiante que utilizan agua, cañerías de agua domésticas.

Existen varias calidades de PEX según la reticulación que posea:

PE-Xa (método del peróxido) con una reticulación superior al 70%

PE-Xb (método del silano) con una reticulación superior al 65% y

PE-Xc (método de radiación de electrones) con una reticulación superior al 60%.

Todo está recogido en la norma UNE EN ISO 15875. Cuanta más reticulación posea la tubería, p. ej. PE-Xa, mejor es y en más aplicaciones podrá ser utilizada.

Además de ser un material Ambiental mente seguro- al ser un material inerte el cual no contiene componente orgánico volátil, que es un peligroso contaminante del aire el cual tiene un papel como destructor del ozono atmosférico.

Reduciendo la emisión de este compuesto orgánico volátil y de los óxidos de nitrógeno se conseguiría evitar la formación del smog.

Tiempo de vida:

La organización estadounidense, Plastics Institute, certifica que la tubería PEX tiene una vida de 200 años

Propiedades

Casi todos los PEX están hechos de polietileno de alta densidad (HDPE). El PEX contiene enlaces entrecruzados en la estructura del polímero, transformando el termoplástico en un termoestable. La reticulación se lleva a cabo durante o después de la extrusión de los tubos. El grado de reticulación, de acuerdo con la norma ASTM F 876-93, es de entre el 65 y el 89%. Un mayor grado de entrecruzamiento puede resultar en la fragilidad y agrietamiento del material.

Las propiedades a la alta temperatura del polímero se mejoran. Una resistencia adecuada a 120-150°C se mantiene gracias a la reducción de la tendencia a fluir. La resistencia química se ve reforzada por la resistencia a la disolución. Las propiedades a bajas temperaturas se incrementan. La resistencia al impacto y a la tracción, la resistencia al rayado y la resistencia a la rotura frágil también se ven mejoradas.

Los aislamientos de PEX o XLPE de los cables eléctricos tienen una temperatura máxima nominal del conductor de 90°C y una calificación de emergencia de hasta 140°C, dependiendo del estándar que se utiliza. Tienen un grado de cortocircuito de conductor de 250°C.

El XLPE tiene excelentes propiedades dieléctricas, por lo que es útil para media tensión (de 10 a 50 kV AC) y cables de alta tensión (de hasta 380 kV de tensión), y varios cientos de kV DC (corriente continua).

Beneficios de Utilizar PEX:

Al nosotros utilizar este material en nuestra tubería nos evitamos el uso excesivo de conexiones, mencionando casos como en el CPVC que requerimos de una conexión cuando cambiamos de dirección en nuestro trayecto, evitando así fugas en nuestra instalación, el radio de la curva y la cantidad reducida de conexiones nos permite mejorar el flujo.

Gracias a la maleabilidad de nuestra tubería nos permite realizar una instalación mucho más rápida y eficiente al venderlo en presentación de rollos en medidas tales como 30, 90,150 y 300 mts así como tramos de 6mts variando la cantidad de metros del rollo según el tipo de tubería.

Al utilizar nuestras conexiones a base de presión, no es necesario utilizar un sellador caustico y podemos realizar pruebas inmediatamente después de la instalación.

Esta tubería debido a su material es resistente a efectos de congelamiento, y resistente a compuestos químicos, economiza Energía, es Resistente a Presiones Altas, además de ser resistente a daños por las propiedades químicas que permiten que la tubería sea flexible y libre de daños.

Además manejamos la tubería Fosta PEX la cual tiene un recubrimiento de aluminio el cual nos permite colocarla en lugares donde este expuesto a los rayos del sol. Permitiéndonos una durabilidad en nuestra tubería.

El Manabloc y sus Usos

El Manabloc es un centro de distribución el cual nos permite tener un mejor control de los muebles de nuestra casa, que en caso de un mal funcionamiento de alguno de nuestros aparatos como un W.C. por mencionar alguno, inmediatamente cerramos la válvula de nuestro manabloc y sin interrumpir el flujo continuo de nuestra casa, podemos reparar nuestro mueble. Evitándonos las molestias comunes que se presentan en esos casos.

Por ser tubería Flexible y manejada en rollos de 30 mts hasta 300 mts nuestra instalación es mucho más rápida, se tira la línea de tubería por toda la casa dejando únicamente las puntas con los tapones de seguridad y se realiza el colado de firme, siendo también posible instalar por plafón. De este modo no evitamos la necesidad de tener que colocar codos en cada cambio de dirección de nuestra tubería y cerramos la posibilidad de una fuga puesto que nuestras únicas conexiones son aparentes y están en el manabloc y en cada mueble por individual.

El funcionamiento del Manabloc es muy sencillo por mencionar algún ejemplo como una vivienda particular llegamos de la red general en el diámetro requerido y a partir de ahí vamos al llenado de cisterna, para salir con un diámetro mayor y alimentar el manabloc, en caso de requerir una mayor presión en nuestra casa, antes de llegar al manabloc se colocan las preparaciones para la instalación del hidroneumático. Posteriormente pasamos a la alimentación de nuestro boiler, y de ahí regresamos a nuestro manabloc con el agua caliente.

Nuestro Manabloc distribuye el agua a toda nuestra casa de una manera individual para cada mueble.

El uso del manabloc nos ofrece beneficios adicionales los cuales mencionando algunos son:

  • Válvulas de cierre individuales – lo cual nos permite reparar muebles dañados sin cortar completamente el agua de todo el edificio o vivienda.
  • Presión de agua equilibrada – las líneas individuales que llegan a cada mueble garantizan una distribución de agua caliente más rápida y una presión de agua equilibrada con reducción en las sobrecargas de agua fría y caliente.
  • Funcionamiento silencioso la tubería flexible ViegaPEX es un sistema manabloc reduce considerablemente la posibilidad de ruidos por golpes de ariete que es común en los sistemas de tuberías rígidas.
  • Instalación sencilla – El sistema de distribución de agua Viega MANABLOC con tubería ViegaPEX es rápido y fácil de instalar.
  • Resistente a corrosión y descinchado.
  • Fewer fittings – menos accesorios la tubería flexible ViegaPEX permite reducir la cantidad de accesorios detrás de las paredes de la vivienda.
  • Resistente a la congelación – se instala con la tubería Viega PEX resistente a daños por congelación.
  • Confiable – está diseñado para ser duradero y se incluye una garantía del sistema por 10 años transferible que viene con cada sistema MANABLOC.

Diferentes Tipos de Regaderas Viega PEX Press

Con Viega PEX Press, el proceso es sorprendentemente sencillo, incluso para aquellos sin experiencia en fontanería.

Las regaderas Viega PEX Press cuentan con tuberías, conexiones, múltiples de distribución, adaptadores y conectores de muebles que aseguran y ofrecen un rápido suministro de agua caliente y fría cuatro veces más rápido que los sistemas tradicionales.

Desde el Manabloc Viega hasta la llegada de la regadera se utilizan los mismos diámetros de tubería sin conexiones intermedias: Regadera (1/2 pulgada), Lavabo (3/8 Pulgada) y baño (WC) (3/8 pulgada) y menos conectores en la pared, reduciendo posibilidad de fugas.

El Sistema Viega para regaderas, asegura un suministro equilibrado de agua, abriendo varias llaves simultáneamente sin cambios apreciables de presión o de temperatura.

Para el agua caliente se utiliza tubería Viega PEX roja y para el agua fría tubería Viega PEX azul, las conexiones y accesorios de la familia Viega PEX Press no requieren soldadura, ni pegamento, ni químicos por lo que la instalación es rápida segura y económica.

¿Cuánto cuesta instalar una regadera con manerales, con Viega PEX Press?

Regadera: precios de lista.

1 pz. Adaptador ½”x ½”, Viega PEX Press, P x M NPT: código 90521 = $ 2.90 USD
1 pz. Tee de ½” Viega PEX Press P x P x P: código 49520 = $ 3.33 USD
4 pzs. Adaptador ½” x ½”, Viega PEX Press, P x H NPT: código 81520 = $ 21.84 USD
1 pz. Codo 90° de ½”, P1 x P2, Viega PEX Press: código 49220 = $ 2.20 USD

Inversión instalación regadera: $ 30.27 USD

¿Cuánto cuesta instalar una regadera manomando con Viega PEX Press?

3 pzas. Adaptador ½”x ½”, Viega PEX Press, P x M NPT: código 90521 = $ 8.70 USD
1 pzs. Adaptador ½” x ½”, Viega PEX Press, P x H NPT: código 81520 = $ 5.46 USD
1 pz. Codo 90° de ½”, P1 x P2, Viega PEX Press: código 49220 = $ 2.20 USD

Inversión instalación regadera: $ 16.36 USD

¿Cuánto cuesta instalar una regadera con codo pipa manomando con Viega PEX Press?

3 pzas. Adaptador ½”x ½”, Viega PEX Press, P x M NPT: código 90521 = $ 8.70 USD
1 pza. Codo pipa PEX Press, bronce Press X H NPT: código 84520 = $ 7.58 USD

Inversión instalación regadera: $ 16.28 USD

¿Cuánto cuesta instalar una regadera con codo pipa manerales con Viega PEX Press?

4 pzas. Adaptador ½”x ½”, Viega PEX Press, P x M NPT: código 90521 = $ 11.60 USD
1 pza. Codo pipa PEX Press, bronce Press X H NPT: código 84520 = $ 7.58 USD
1 pz. Tee de ½” Viega PEX Press P x P x P: código 49520 = $ 3.33 USD

Inversión instalación regadera: $ 22.51 USD

Construcción Verde Viega

La Construcción Verde incorpora consideraciones ambientales en cada fase del proceso de construcción de viviendas.

Durante la construcción, se tienen en cuenta múltiples factores, además del funcionamiento y el impacto sobre el medio ambiente. LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design – Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) fue establecido en Estados Unidos por el Green Building Council (USGBC) como sistema para definir y medir la “construcción verde.”

Este sistema LEED voluntario de clasificación, impulsado por factores de mercado, se basa en tecnología probada y comprobada, y otorga créditos por distintos aspectos del diseño ambiental.

Normalmente, el programa LEED se caracteriza en el desempeño de seis áreas clave de la salud humana y ambiental: desarrollo sustentable de las instalaciones, ahorro de agua, eficacia energética, selección de los materiales, calidad del ambiente interior y proceso de diseño e innovación.

Para obtener la certificación de una Construcción Verde, se debe comprender ampliamente el programa LEED como herramienta esencial para cualquier empresa que desee reducir el impacto ambiental y Viega esta altamente comprometida en lograrlo.

Lograr calificar una construcción bajo las regulaciones de puntos LEED con los sistemas de plomería Viega, afortunadamente es muy fácil. De hecho, uno de los factores que más contribuyen a su éxito es la simplicidad del sistema de clasificación basado en créditos/puntos, que pueden ser acumulados a través de todos los productos de la familia Viega.

La norma LEED establece detalladamente el propósito, los requisitos, las tecnologías o estrategias que se necesitan para obtener cada crédito. Cada crédito comprende uno o más puntos y éstos se obtienen al cumplir requisitos específicos.

La cantidad de puntos obtenidos determina qué nivel de certificación LEED se le otorga al proyecto. Existen sesenta y nueve (69) puntos posibles y cuatro (4) niveles de certificación LEED:

Certificado (26 a 32 puntos), Plata (33 a 38 puntos), Oro (39 a 51 puntos) y Platino (52 a 69 puntos).