Contaminación del agua en el hogar – Viega PEX La Solución

Contaminación del agua en el hogar

 

Hoy en día, existe una fuerte implementación de medidas contra la contaminación de los recursos naturales.  Prestando principal atención al agua.

Nos preocupamos por ríos y lagos, pues son estas las fuentes de abastecimiento a nuestros hogares.  Pero, ¿Realmente nos preocupamos por obtener agua limpia para nuestro consumo?

Es en la tubería residencial, donde el vital líquido corre mayor peligro de contaminación.

Según el grupo ecologista más grande del mundo, Greenpeace, dentro de los peligros presentes en los materiales de mayor uso en las redes hidráulicas se encuentra el Cloruro de Vinilo.

Cuando se presenta un cambio de temperatura en la tubería, le material emana una sustancia cancerígena conocida como cloruro de vinilo, que migra del plástico al líquido.

Según Raúl Torres, funcionario del departamento de aguas de Pavco, Colombia; la parte tóxica del producto, el cloruro de vinilo, solo puede ser fatal para el medio ambiente cuando genera vapores por calentamiento, pero esto solo ocurre si hay un manejo inadecuado. Se puede pensar en alternativas, pero la gente pide el producto.

Pensemos también en el equipo de plomeros que se exponen a dichos vapores en el proceso de instalación, agregándole los aditivos químicos necesarios para su manejo.

Es por estas razones que más de 300 países europeos, tienen restricciones para le uso del dicho material, Alemania no lo permite en edificios públicos y Suecia decidió eliminarlo definitivamente.

De acuerdo con la entidad proambiental, el uso de dichas tuberías y de este material en general es fácilmente sustituible por otros productos como vidrio, caucho, metal, madera u otros plásticos menos tóxicos como el PET, el polipropileno o el polietileno.

Queda en nuestras manos la seguridad y salud de las familias, apostando por productos innovadores en los hogares, que sean de menor riesgo y más amigables al ambiente.

 

Te presentamos la familia PEX (polietileno reticulado de alta densidad) de VIEGA

Se utiliza principalmente en sistemas de tuberías para suministros de servicios, sistemas de calefacción radiante con agua caliente, tuberías de agua para uso doméstico. Recientemente, se ha convertido en una alternativa viable para tubos de cloruro de polivinilo (PVC), cloruro de polivinilo clorado (CPVC) o cobre para uso residencial para las cañerías de agua.

Una estimación es que el uso residencial de PEX para la entrega de agua potable a los grifos de las casas ha aumentado un 40% anual. Poco a poco se convirtió en el material más aceptado para uso en fontanería de interiores, como el transporte de agua a presión para instalaciones en toda la casa.

Viega a través de GHG Plumbing , ofrece los mejores materiales , potenciándolos con innovaciones como Smart Connect, que reduce el tiempo de instalación al garantizar uniones con fuerza mecánica 100% libres de fugas en 7 Segundos, sin necesidad de utilizar adhesivos.

Conoce Viega  PexPress:

 

Instalación de las Líneas de Distribución Manabloc

Instalación de las líneas de distribución MANABLOC

Tienda las líneas de distribución en tendido continuo y siguiendo la ruta más directa posible desde el MANABLOC a los equipos.

Una línea de distribución puede incluir un acoplador u otro conector para fines como reparar una sección de tubería dañada, manejar un cambio de dirección que no es posible hacer dentro de las pautas de radio de doblado mínimo, dar cabida al cambio de posición de un equipo que requiere una línea más larga, o alimentar un accesorio de demanda baja (como un aparato para hacer hielo).

Sin embargo, no hay que conectar varios pedazos de tubería más corta con conectores a los fines de usar restos de tubería.

NOTA: Es responsabilidad del instalador garantizar que las instalaciones ulteriores del sistema, incluyendo construcción y acabado adicionales, no comprometan la integridad del sistema de plomería MANABLOC tal como se lo ha instalado de acuerdo con estas instrucciones.

  1. Las bobinas de tubería generalmente se colocan en la posición del MANABLOC y la tubería se hace llegar al equipo a través de las cavidades para vástagos, agujeros perforados en vigas del piso, etc. Es posible tender varias tuberías a la vez. La tubería ViegaPEX de Viega, con colores codificados, ayuda a evitar las conexiones cruzadas.
  1. No tienda la tubería muy ajustada. Hace falta holgura (7″ por 50′) para permitir la expansión y la contracción. Deje tubería excedente suficiente al empezar y terminar los tramos para evitar que las conexiones apliquen tensión sin esfuerzos para a la tubería.
  1. Tenga cuidado al tender la tubería PEX para evitar cortes o abrasión. Tenga cuidado para evitar que la tubería abocinada se retuerza. Si se retuerce o corta, corte la sección dañada e instale un acoplador.
  1. Para obtener los mejores resultados posibles conecte las líneas de distribución a los equipos y el MANABLOC inmediatamente después de la instalación. Marque con un rótulo el equipo que será el “usuario final” en la placa de cubierta del MANABLOC junto al puerto.

Screenshot 2016-03-23 at 13.45.09
Se suministran rótulos autoadhesivos con el MANABLOC. Marque los tubos estirados como un haz o los que no se conecta inmediatamente en ambos extremos con un marcador permanente para indicar el equipo alimentado.

  1. Como generalmente los equipos de baño se sitúan en grupos, y hay varias líneas de distribución ViegaPEX que van aproximadamente a la misma dirección, lo más fácil es tender estas líneas de distribución juntas.

Para dar una apariencia nítida Las líneas de agua caliente y las de agua fría se pueden tender en el mismo haz. Sujete los haces de Tubería ViegaPEX con cuerdas de nylon (Código de inventario 43714 o 43701) o con bandas de plástico a intervalos regulares.

NOTA: Los haces deben estar suficientemente bien atados para el soporte de la tubería, pero NO se debe restringir la expansión/ contracción de la tubería consecuencia de las variaciones de temperatura.

PRECAUCIÓN: NO USE CINTA PARA DUCTOS PARA ATAR LOS HACES. La cinta para ductos no permite el movimiento de la tubería.

  1. Los haces se pueden sustentar con colgadores diseñados para tamaños de tubería más grandes.
  1. Es posible usar 43714 o 43701 para sustentar líneas PEX directamente desde miembros de bastidor de madera. También es posible usar cuerdas de plástico capaces de sustentar el peso de la tubería o el haz cuando se llena de agua.
  1. Los agujeros perforados a través de vástagos, vigas, placas, colectores, etc., deben ser lo suficientemente grandes como para que los haces de tubería pasen sin atascarse y permitir así el movimiento libre.

Screenshot 2016-03-23 at 13.45.32

Tal vez sea preferible hacer varios agujeros más chicos (con varias líneas cada uno) que perforar un agujero grande para todo el haz. El tamaño del agujero no debe superar en ningún caso las pautas del código de edificación, ya que esto debilitaría los miembros de apoyo estructurales.

Conexión de las líneas de distribución a MANABLOC

Hay modelos de conexión de compresión manual o mecánica PEX, de engarce PEX y de compresión manual que se incluyen con cada modelo de MANABLOC. No se incluyen las conexiones de alimentación, que se piden por separado.

EN NINGÚN CASO debe usarse una forma de sellador de roscas (pasta de Teflon®, grasa para tubos) para las conexiones de las líneas de distribución. Los agentes presentes en estos compuestos pueden agrietar las conexiones de los puertos de plástico y provocar fugas y daños por agua.

Conexiones de compresión (puertos 3/8″ y 1/2″)

EL SUMINISTRO DE AGUA AL MANABLOC Y LAS VÁLVULAS DE PEURTO SE DEBE DESCONECTAR ANTES DE TRATAR DE INSTALAR CONEXIONES DE COMPRESIÓN PEX.

NO ESTÁN DESTINADOS AL USO CON FOSTAPEX

NOTA: Las válvulas MANABLOC rojas designan puertos calientes y las válvulas azules designan puertos fríos. Asegúrese de que las líneas de distribución estén conectadas a los puertos correctos (frío o caliente). El uso de tubería ViegaPEX con codificación de colores reduce la posibilidad de conexiones cruzadas.

  1. Para cada línea de distribución deslice la tuerca de compresión de bloqueo (A), el inserto de bloqueo (B) y la guarnición de plástico (C) en la tubería, en ese orden. Ver la ilustración de más abajo.

Screenshot 2016-03-23 at 13.46.53

La conicidad larga de una guarnición de 3/8″ (C) debe estar HACIA EL EXTREMO DE LA TUBERÍA; una guarnición de 1/2″ es simétrica y se puede instalar mirando en la otra dirección. Inserte el reforzador de acero inoxidable (D COMPLETAMENTE en el extremo de la tubería.

ADVERTENCIA: NO trate de instalar el inserto de bloqueo hacia atrás, ya que se podría romper. Inserte SIEMPRE la parte larga de la camisa del inserto sobre el tubo primero.

NO trate de usar o volver a usar insertos defectuosos, rajados, rotos o dañados de cualquier otra forma, ya que fallaría la conexión.

  1. Empuje la tubería al interior del enchufe de puerto (E) hasta que llegue al fondo.

Screenshot 2016-03-23 at 13.47.03

Mientras sujeta la tubería contra el fondo del enchufe, enrosque la tuerca de compresión de bloqueo al puerto y apriétela a mano.

Mientras sujeta la tubería contra el fondo del enchufe, enrosque la tuerca de compresión de bloqueo al puerto y apriétela a mano.

  1. Mientras sujeta firmemente el tubo para evitar que gire, termine de apretar la tuerca con la llave MANABLOC (Código de inventario 50631) hasta que el inserto blanco de bloqueo aparezca entre las lengüetas y quede a ras con los extremos de las lengüetas más 1/4 a 1/2 giro.

Screenshot 2016-03-23 at 13.47.11

Complete la conexión en cuanto cada línea de distribución esté conectada al MANABLOC.

ADVERTENCIA: NO USE alicates para juntas deslizantes para apretar las tuercas de bloqueo. Use la llave 50631 MANABLOC para apretar las conexiones de compresión.

Cada válvula se debe hacer girar a la posición abierta después de completar cada conexión según se ilustra arriba.

  1. Con las conexiones completadas, vuelva a verificar que todos los insertos de bloqueo estén visibles entre las lengüetas y a ras o sobresaliendo ligeramente de las lengüetas.
  1. Al conectar las líneas de distribución al MANABLOC, hay que rotularlas de inmediato en la placa de cubierta para indicar qué equipo alimenta cada línea.

Se incluyen rótulos para los equipos con cada MANABLOC. Fije el rótulo apropiado a la placa de cubierta junto al puerto.

PRECAUCIÓN SOBRE CONEXIONES DE COMPRESIÓN Este sistema de plomería se basa en el apriete apropiado de las conexiones de compresión de la línea de distribución.

Si no se completan correctamente TODAS las conexiones, el sistema puede fallar. Las conexiones incompletas o incorrectas pueden conservar presión durante pruebas del sistema pero pueden fallar posteriormente, con los consiguientes daños por agua.

NO APRIETE DEMASIADO los ajustes de compresión. Si se aprietan demasiado las tuercas de compresión de bloqueo la tubería, la tuerca, la válvula o el cuerpo del ajuste se puede dañar. NO apriete las tuercas de bloqueo más de lo recomendado en estas instrucciones (Paso 3).

Conexiones de prensar PEX (puertos 1/2″)

EL SUMINISTRO DE AGUA AL MANABLOC Y LAS VÁLVULAS DE PEURTO SE DEBE DESCONECTAR ANTES DE TRATAR DE INSTALAR ADAPTADORES DE PRESIÓN PEX

PRECAUCIÓN Use solamente los elementos de sellado suministrados con los adaptadores.

  1. Asegurar que el elemento de cierre (A) este en su lugar y el anillo localizador (B) se encuentre en la posición instalada de fábrica.

Screenshot 2016-03-23 at 13.47.27

 

  1. Haga un corte perpendicular a la tubería e inserte el conector de lleno en el extremo de la tubería según el dibujo.

Screenshot 2016-03-23 at 13.47.39

 

  1. Coloque la mordaza o herramienta de prensa PEX sobre la manga adjunta apoyándola contra el anillo localizador, revise que haya inserción plena en el tubo vía las mirillas y aplique presión con la mandíbula de prensa de tamaño adecuado. NO APRETAR DOS VECES.

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.02

  1. Remueva el anillo localizador (B) y deslice la tuerca giratoria (C) sobre la tubería como muestra el dibujo.

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.13

  1. Asegurar que elemento de cierre (A) esté en su lugar y libre de cualquier suciedad o residuo, moje el elemento sellador con agua. Inserte el conector en el puerto deseado hasta que la brida de conexión quede ras con el extremo del puerto.

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.20

  1. Enrosque la tuerca (C) en el puerto MANABLOC. Apriete a mano solamente. Abra la válvula del puerto(s) antes de abrir la fuente principal de agua

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.29

Conexiones de engarce PEX (puertos 1/2″)

EL SUMINISTRO DE AGUA AL MANABLOC Y LAS VÁLVULAS DE PEURTO SE DEBE DESCONECTAR ANTES DE TRATAR DE INSTALAR ADAPTADORES DE ENGARCE PEX.

PRECAUCIÓN: Use solamente los elementos de sellado suministrados con los adaptadores.

NO ESTÁN DESTINADOS AL USO CON FOSTAPEX

  1. Haga deslizar la tuerca orientable (D) suministrada y un anillo de engarce (C) 43600 para tubería de 3/8″; 43620 para 1/2″ en la tubería (las roscas de la tuerca hacia el extremo de la tubería).

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.37

Inserte el extremo dentado del ajuste (B) totalmente en el extremo de la tubería, según se ilustra.
Screenshot 2016-03-23 at 13.48.48

  1. Asegúrese de que el elemento de sellado (A) esté en su posición y luego inserte el ajuste en el puerto deseado hasta que la brida del ajuste quede a ras con el extremo del puerto.

Screenshot 2016-03-23 at 13.48.54

  1. Deslice el anillo de engarce (C) a menos de 1/8″ a 1/4″ del extremo de la tubería. Pliegue el anillo con una herramienta de engarce de círculo completo dimensionada correctamente.

Screenshot 2016-03-23 at 13.49.00

Consulte la sección 7 de esta guía para las instrucciones de engarce. NO PLIEGUE DOS VECES.

  1. Deslice la tuerca orientable (D) sobre el anillo de engarce (C) y enrosque la tuerca en el puerto del MANABLOC. Apriete a mano solamente.

Screenshot 2016-03-23 at 13.49.09

  1. Abra las válvulas de puerto antes de conectar el suministro principal de agua.

Conexión de las líneas de distribución a equipos

Hay muchos adaptadores macho y hembra, adaptadores de condensación, soportes de cambio y adaptadores de conexión para facilitar la terminación en el equipo. Consulte las secciones 12.6 a 12.9 de esta guía o el catálogo de productos Viega.

Conexiones de suministro de agua

Hay que desconectar el suministro principal de agua antes de hacer conexiones del suministro de agua.

La conexión de suministro de agua del MANABLOC usa un ajuste especial de transición orientable de 1″ MANABLOC que se sella con un elemento de sellado.

Screenshot 2016-03-23 at 13.49.25

Esta conexión se usa en el suministro de agua fría y en las líneas de suministro/retorno de agua caliente. Esta conexión al MANABLOC no requiere compuesto sellador de roscas y no se debe usar este tipo de sellador.

NO USE NINGÚN TIPO DE COMPUESTO SELLADOR DE ROSCAS PARA HACER ESTA CONEXIÓN.

NOTA: Hay conexiones de servicio de agua disponibles que se adaptan a la mayor parte de materiales de suministro de plomería. Consulte el Catálogo de productos Viega para una lista completa de conexiones disponibles.

  1. Conecte los adaptadores de servicio de agua a la tubería de suministro de agua antes de unir el ajuste orientable al MANABLOC (se incluyen instrucciones con los adaptadores). La fuerza excesiva de los ajustes roscados, o solventes de soldadura con solvente (PVC o CPVC) dañarán el MANABLOC.

Haga agujeros en los miembros de madera para la tubería de suministro/ retorno de agua ANTES de montar el MANABLOC.

  1. Cuando usa ajustes de transición roscados para tubería hembra o macho, para conectar la tubería de alimentación, use solamente CINTA Teflón® para sellar las roscas de tubería. NO use grasa para tubería, agentes selladores de rosca, pastas de Teflón®, etc.
  1. Si se usan ajustes de condensación de cobre en cualquier lugar de la línea de suministro de agua del MANABLOC o las líneas de alimentación/retorno del calentador de agua, estos ajustes se deben soldar, enfriar y limpiar para eliminar todo resto de fundente antes de conectar estas líneas al MANABLOC.

La soldadura crea tremenda cantidad de calor, que podría fundir el MANABLOC, y el fundente de soldadura contiene ácidos fuertes que también pueden contener productos de petróleo. Estos compuestos pueden atacar los plásticos de los que está hecho el MANABLOC y causar grietas, rajaduras y averías del MANABLOC, con las consiguientes fugas y daños por agua.

  1. Asegúrese de que las líneas de suministro de agua fría/caliente estén conectadas a la entrada/ salida de alimentación correcta en el MANABLOC. Las válvulas rojas designan puertos calientes y las válvulas azules designan puertos fríos.
  1. Las líneas de alimentación deben entrar y/o salir del MANABLOC en línea recta. Si hay que acodar las líneas de alimentación, la tubería se debe anclar a un miembro de bastidor para aislar del MANABLOC el esfuerzo de acodado o bien usar un ajuste direccional.
  1. Una vez conectada la tubería de alimentación al ajuste de transición, retire la tapa protectora de plástico de la parte de entrada/salida del MANABLOC y enrosque la tuerca orientable en el adaptador macho roscado (apriete a mano solamente)

NO ENROSQUE EN CRUZ.

Screenshot 2016-03-23 at 13.49.40

Screenshot 2016-03-23 at 13.49.56

Screenshot 2016-03-23 at 13.50.08

Llenar y probar el MANABLOC

Todos los sistemas PureFlow deben someterse a pruebas de presión de acuerdo con el código local o la presión de trabajo del sistema después de la instalación, Es posible someter las conexiones a pruebas de presión inmediatamente después de realizarlas. Consulte la sección 17.1: Pruebas de presión de los sistemas PureFlow para conocer los requerimientos específicos de las pruebas.

Drenaje del Sistema MANABLOC

Si se ha llenado el sistema MANABLOC y existe la posibilidad de que la temperatura ambiente baje a 32° F (0° C) o menos, la unidad MANABLOC se DEBE drenar para evitar daños irreparables. El proceso de drenaje requiere aflojar y retirar 1 o más conexiones de la línea de alimentación y 2 líneas de distribución del MANABLOC.

NOTA: De acuerdo con la instalación, algunas conexiones de alimentación pueden estar tapadas. Si así fuera, retire la(s) tapas siguiendo las instrucciones de más abajo.

  1. Desconecte todos los suministros de agua que alimentan al MANABLOC. Abra ambos lados de todos los equipos que alimenta el distribuidor y deje los equipos abiertos durante el drenaje. Para cada puerto del MANABLOC donde haya una línea de distribución conectada, asegúrese de que la válvula de puerto esté en posición abierta.
  1. Afloje y retire las conexiones (o tapas) de alimentación inferiores y el par más bajo de líneas de distribución fría y caliente
  1. Al retirar las conexiones, casi toda el agua contenido en las ánimas principales del MANABLOC y parte del agua de las líneas de distribución se deben purgar del sistema.
  1. Deje drenar hasta que no salga más agua.
  1. Vuelva a unir las tapas o líneas de alimentación y las líneas de distribución. Apriete las conexiones de alimentación siguiendo las instrucciones de la sección 16.4. Al volver a conectar las líneas de distribución NO apriete demasiado las conexiones. Estas conexiones deben quedar apretadas a mano solamente.

NOTA: El procedimiento descrito deja una pequeña cantidad de agua en el MANABLOC y, según la instalación, puede dejar algo de agua, o casi toda el agua en las líneas de distribución. Esta agua que queda no debería dañar la unidad del distribuidor ni las líneas de distribución PEX en caso de helada. Sin embargo, para estar completamente seguro de que no se producirán daños por helada, tome los pasos adicionales indicados a continuación.

Para drenar completamente el sistema:

  1. Afloje y retire todas las conexiones de la línea de alimentación (o tapas) y todas las líneas de distribución del MANABLOC.
  1. Retire los 4 tornillos de unión y retire la unidad del MANABLOC de su montaje. Nota: Sujete la unidad firmemente antes de retirar el último tornillo de unión para evitar que la unidad se caiga y dañe.
  1. Drene completamente la unidad del MANABLOC invirtiendo varias veces la unidad hasta que no salga agua de ningún puerto ni conexión de alimentación.
  1. Para purgar las líneas de distribución PEX, asegúrese antes que nada de que ambos lados de todos los equipos estén en la posición abierta. Use aire de baja presión de un tanque o compresor para forzar la salida del agua de las líneas, conectando la fuente de presión de aire a cada línea, de a una, y soplando aire a través de las líneas hasta que no fluya agua de los equipos.
  1. Vuelva a unir el MANABLOC y conecte nuevamente las conexiones de la línea de distribución y de alimentación.

NOTA: Al volver a conectar las líneas de distribución NO apriete demasiado las conexiones. Las conexiones de compresión deberían requerir apenas aproximadamente 1/8 de giro más que el apriete a mano cuando se vuelve a instalar las conexiones que previamente se apretaron a las especificaciones detalladas en esta guía de instalación. Las conexiones de presión PEX y de pliegue PEX sólo requieren apriete a mano

 

Fuente: GHG Herramientas e Iluminación

Montaje de Manabloc

Montaje de MANABLOC en construcciones de tabique

Las dimensiones que se detallan en estas instrucciones corresponden a centros de 16” entre vástagos y deben modificarse para los distintos espacios entre vástagos. Una vez que se determina la posición general del MANABLOC (consulte la sección 14.3 para ver las guías), el MANABLOC puede montarse en una superficie adecuada entre un par de vástagos adyacentes. Para los espacios de 16” entre vástagos, las Bandas de montaje 45716 simplifican la instalación.

Herramientas necesarias

  • Taladro eléctrico
  • Lápiz o bolígrafo
  • Escuadra de carpintero
  • Cinta métrica
  • Brocas para taladrar madera de 3/4” y 1-1/4”
  • Desstornillador de punta Phillips n.º 2
  • Marcador indeleble*
  • Cortador de tubería – Código de inventario 21304 o 21307
  • Herramienta(s) de presión/pliegue PEX*
  • Llave MANABLOC* – Código de inventario 50631 (Bloques de compresión solamente)

Materiales adicionales

  • Tornillos para madera o pared seca (pirca) – 1/2” o más largos
  • Madera contrachapada de 1/2” o 3/4” – solamente se necesita cuando el montaje no es entre vástagos
  • Cuerdas de nylon – Código de inventario 43714
  • Tubería de línea de distribución PEX
  • Tubería de línea de suministro
  • Ajustes orientables de suministro de 1” MANABLOC
  • Ajustes de transición para equipos
  • Abrazaderas y colgadores para tuberías
  • Panel de acceso MANAPANEL*
  • Desenrollador de tubería*
  • Desvíos de tubería (recomendado) * Opcionales o puede que no sean necesarios para algunas instalaciones.

Disponga el MANABLOC, con los soportes plásticos hacia abajo, sobre una superficie plana adecuada que sea lo suficientemente grande para dar lugar a todo el largo del MANABLOC. Coloque una Banda de montaje 45716 debajo de cada soporte de montaje de plástico (ubicados en los extremos superior e inferior del MANABLOC).

  1. Sujete el soporte de montaje plástico a un extremo del MANABLOC y a los dos agujeros centrales exteriores de una banda de montaje con los tornillos auto perforantes de cabeza chanfleada provistos. Las cabezas de los tornillos deben quedar del lado accesible de la banda de montaje. Repita en el otro extremo del MANABLOC. Apriete bien los tornillos.
  1. Párese detrás de la pared de entramado, mida hacia arriba desde el piso y haga una marca en la parte de atrás de uno de los vástagos para representar la parte superior del MANABLOC. (Ver la ilustración).

Imagen1

Esta marca debe estar entre 4 pies y 6 pies del piso, pero puede estar a cualquier altura, siempre y cuando la altura permita obtener acceso a todas las válvulas del MANABLOC. Con una escuadra de carpintero o un nivel, transfiera y marque la altura tomada al otro vástago.

NOTA: En las residencias destinadas a que vivan personas con discapacidades, es posible que el MANABLOC deba montarse a una altura inferior en la pared para obtener acceso a él.

  1. Párese detrás de la pared de entramado, sostenga el MANABLOC mirando hacia el lado contrario a usted y alinee la parte superior de la Banda de montaje 45716 SUPERIOR con la línea en el vástago que marcó en el Paso 2. Sujete sin apretar mucho esta banda de montaje al ras del borde externo posterior de un vástago usando un tornillo para pared seca de 3/4” o más largo u otro tornillo adecuado para madera (A). Vea la ilustración.

Imagen2

  1. Alinee la banda de montaje INFERIOR con el borde externo posterior del vástago y sujétela de la misma manera (B). Sujete los extremos restantes de las bandas (C y D) al otro vástago y apriete todos los tornillos
  1. Párese de frente a la pared y, con una escuadra de carpintero o un filo recto, marque la posición de la línea central de los puertos superiores e inferiores en ambos vástagos (ver la ilustración).

Imagen3

  1. Separe el MANABLOC de sus bandas de montaje (o soportes 1 x 4) y retírelo del área de instalación para evitar que el aserrín u otros residuos caigan en la unidad.
  1. Con regla y lápiz, transfiera las marcas de posición de los puertos que hizo en el paso 5 a las partes internas de la cavidad de los vástagos.
  1. Mida 1-5/8” desde la superficie de montaje. Trace una línea vertical en los vástagos que pase a través de cada una de las líneas centrales de los puertos horizontales que marcó en el paso 7 (ver ilustración más abajo). Cerciórese de marcar el interior de ambos vástagos.

Screenshot 2016-03-23 at 13.42.40

  1. Coloque un clavo pequeño a través de la línea central impresa en un extremo de la guía para taladrar (A). Presione el clavo en la cruz que se forma donde la marca del puerto superior se cruza con la marca de 1-5/8”. Clave el clavo en el vástago para sostener la guía para taladrar en el lugar.
  1. Coloque un clavo pequeño a través de la línea central impresa en el extremo inferior de la guía para taladrar con la línea central del puerto (B). Clave el clavo en el vástago para sostener la guía para taladrar en el lugar.

Screenshot 2016-03-23 at 13.42.50

  1. Usando una lezna, un clavo u otra herramienta con punta (C), marque el vástago puncionando por la guía para taladrar en cada línea central impresa entre los dos clavos.
  1. Con cuidado remueva la guía para taladrar y repita el procedimiento de marcado en el vástago adyacente.
  1. Haga agujeros de 3/4” en ambos vástagos en cada posición marcada. Asegúrese de sostener el taladro perpendicular al vástago para que los agujeros no se hagan en ángulo. Remueva las astillas o rebabas que se generen por el taladrado.
  1. Ahora marque y perfore los agujeros para las líneas de suministro de agua principal y de suministro/retorno de agua caliente. Una broca de 1-1/4” brindará la separación adecuada para tubería de 3/4” o 1”. La tubería debe entrar y/o salir del MANABLOC en línea recta de modo de no aplicar fuerza que pueda torcer el MANABLOC. En las líneas de suministro de agua principal se permite usar los codos, los acopladores y las Tés que sean necesarios.

Screenshot 2016-03-23 at 13.42.57

  1. Vuelva a sujetar el MANABLOC a las bandas de montaje.

Cuando el MANABLOC se instale antes de las tareas de terminación de la pared, la unidad DEBE quedar protegida de la pintura, los productos para texturizar y el polvo de la pared seca (pirca).

NOTA: La pared en que vaya a montarse el MANABLOC debe ser accesible desde ambos lados durante la instalación para usar las Bandas de montaje 45716.

Montaje del MANABLOC entre vástagos sin usar las bandas 45716

Si no se usan las Bandas de montaje 45716, es pertinente este procedimiento:

  1. Corte dos piezas de madera (soportes 1 x 4 – o madera contrachapada de 3/4” – aproximadamente de 3-1/2” de ancho) de un largo que quepa justo ENTRE dos vástagos

Screenshot 2016-03-23 at 13.43.05

  1. La parte superior del MANABLOC debe estar entre 4’ y 6’ del piso (pero puede estar a cualquier altura, siempre y cuando se mantenga el fácil acceso a todos los puertos del MANABLOC). Haga una marca cerca de la parte posterior del interior de un vástago, que representaría la parte superior del MANABLOC. Con una escuadra de carpintero o un nivel, repita la marca en la parte interna del otro vástago.
  1. SUJECIÓN DEL MANABLOC ENTRE VÁSTAGOS:
  1. Mida el largo total del MANABLOC.
  1. Sujete el primer 1 x 4 (SUPERIOR) en el interior y al ras de la parte posterior de los vástagos (ver VISTA DESDE ARRIBA en la página anterior) a una altura en que el centro de su ancho quede centrado en las marcas del paso 2.
  1. Sujete el otro 1 x 4 (INFERIOR) en el interior y al ras de la parte posterior de los vástagos, a una distancia debajo del 1 x 4 superior que sea igual al largo del MANABLOC (paso 3a) medido desde la parte superior del 1 x 4 superior a la parte inferior del 1 x 4 inferior. Vea la ilustración VISTA DESDE EL FRENTE.

Screenshot 2016-03-23 at 13.43.20

  1. CENTRE EL MANABLOC EN LA CAVIDAD DE LOS VÁSTAGOS: Sujete el MANABLOC a los soportes 1 x 4 con cuatro tornillos para pared seca de 1/2” o 3/4” (NO LOS APRIETE DEMASIADO).
  1. Siga con el paso 5 de la sección 15.1 para terminar la instalación.

Montaje del MANABLOC sin vástagos, montaje en superficie

  1. Puede construirse una base adecuada para el MANABLOC con una sección de madera contrachapada de 1/2” o más gruesa que tenga un ancho mínimo de 22-1/2” y sea levemente más larga que el largo total del MANABLOC.
  1. Sujete bien un largo de 2 x 4, u otro material adecuado que sirva de marco, con un espesor de 1-1/2” y aproximadamente 3-1/2” de ancho en los lados derecho e izquierdo de la base de montaje que cubra todo el largo del MANABLOC (ver ilustración más abajo). Los soportes 2 x 4 se usarán para asegurar las líneas de distribución a la altura correcta cuando salen del MANABLOC. (Las abrazaderas de soporte no deben superar un espacio de 6” desde el extremo de los puertos).

Screenshot 2016-03-23 at 13.43.35

  1. Sujete la base de montaje a la estructura en una posición adecuada (ver Sección 14.3). La base debe montarse de modo que la parte superior del MANABLOC quede entre 4 pies y 6 pies del piso, pero puede quedar a cualquier altura, siempre y cuando su posición mantenga el fácil acceso a todos los puertos del MANABLOC.
  1. La base de montaje debe sujetarse firmemente a una estructura lo suficientemente sólida para soportar, como mínimo, el peso del MANABLOC lleno de agua. La base debe estar a escuadra y a nivel.
  1. Centre el MANABLOC en la base tanto horizontal como verticalmente, como se muestra. Sujete el MANABLOC a la base de montaje con cuatro tornillos para pared seca o madera de 1/2” o más largos pasándolos a través de los agujeros de los soportes plásticos del MANABLOC. (NO AJUSTE DE MÁS)

Screenshot 2016-03-23 at 13.43.57

6. Cuando las líneas de distribución se conecten al MANABLOC (ver sección 16.2), cerciórese de que la tubería salga de la unidad en un ángulo de 90 grados respecto de la línea central del MANABLOC para no aplicar fuerza que pueda doblar el MANABLOC.
Screenshot 2016-03-23 at 13.44.06

  1. Cuando sujete la tubería de las líneas de distribución a los soportes 2 x 4, asegúrese de usar abrazaderas para tubería Viega del tamaño adecuado (por ejemplo, use el artículo con código de inventario 52 000 para tubería de 3/8”, y el artículo con código de inventario 52 020 para tubería de 1/2”).

Screenshot 2016-03-23 at 13.44.21

Use una abrazadera por tubería para garantizar que quede bien sostenida. Posicione las abrazaderas a NO MÁS de seis (6) pulgadas desde el extremo del puerto. NO tienda la tubería ajustada. Deje como mínimo 7” de huelgo por cada tramo de tubería de 50’. Así, se da lugar para la expansión y la contracción de la tubería a causa de los cambios de temperatura ambiente o del agua.

Viega Instalación de Distribuidores y Conectores

1 Viega Instalación Generalidades

El uso de distribuidores puede simplificar la instalación del sistema de plomería y también eliminar conectores ocultos en paredes y techos. Viega ofrece varios distribuidores diferentes para adaptarse a una variedad de aplicaciones, ya sea una instalación para casas o un sistema combinado.

2 Distribuidores de cobre de soldadura fuerte de prensa PureFlow PEX

Los distribuidores de cobre de soldadura fuerte de prensa PureFlow PEX están disponibles para el uso cuando se deben emplear conexiones permanentes (posiciones ocultas). Estos se ofrecen con 3, 4, 5, 6, 8, 10 o 12 salidas.

Los distribuidores son de cobre de 1” con entradas de soldadura macho o hembra y salidas de prensa PEX de 1/2”. El extremo de cada distribuidor está cerrado, pero pueden cortarse para hacer tramos pasantes o unirlos para hacer distribuidores más grandes.

Los distribuidores pueden sujetarse con cualquier sujetador estándar para tubería de 1” como los clips de bloqueo Viega.

Dimensiones de los distribuidores de cobre

Cantidad de salidas Largo del distribuidor (L)

3

8″

4

10″

5

12″

6

14″

8

18″

10

22″

12

26″

3 Distribuidores de prensa PEX ProPress

Los distribuidores de compresión PEX ProPress tienen un diseño modular que facilita el montaje y brinda flexibilidad en el sitio de trabajo. Pueden usarse cuando es necesario hacer conexiones permanentes (posiciones ocultas). Estos distribuidores tienen una entrada ProPress de 3/4” o 1” con salidas PEX de 1/2” o 3/4”.

Los extremos abiertos, uno recto y uno con conexión ProPress, permiten que los distribuidores se conecten entre sí en el sitio de trabajo para crear tantas salidas como sean necesarias.

Además, estos distribuidores están disponibles con entrada ProPress de 1” y salidas ProPress de 1/2” que pueden ensamblarse con válvulas de distribuidor ProPress de 1/2” o con el adaptador de ajuste de prensa de cobre para crear tantas salidas con válvula como sean necesarias. Se requiere la herramienta ProPress para las conexiones.

Viega Instalación – Presión PEX ProPress Dimensiones de los distribuidores

Cantidad de salidas

Largo del distribuidor (L)

1

3-3/8″

3

7-5/16″

Viega Instalación – Dimensiones de los distribuidores ProPress

Cantidad de salidas

Largo del distribuidor (L)

1

3-11/16″

3

7-5/16″

Viega Instalación de Distribuidores y Conectores 1

4 Distribuidores de cobre de soldadura fuerte de engarce PureFlow PEX

Los distribuidores de cobre de soldadura fuerte de engarce PureFlow PEX están disponibles para el uso cuando se deben emplear conexiones permanentes (posiciones ocultas). Estos se ofrecen con 4, 6, 8 o 10 salidas. Los distribuidores son de cobre de 1” con entradas de engarce de 1” o 3/4” y salidas de engarce PEX de 1/2”.

Viega Instalación – Dimensiones de los distribuidores de engarce PEX

Cantidad de salidas

Largo del distribuidor (L)

4

10-11/16″

6

14-11/16″

8

18-11/16″

10

20-11/16″

5 Viega Instalación – Sistema de plomería con distribuidores PureFlow MANABLOC® para casas

Viega ofrece la solución de distribuidores para casas líder de la industria: MANABLOC. Hace más de 20 años que MANABLOC se usa con un rendimiento excepcional y valor agregado para los usuarios finales.

Brinda tiempos más rápidos de provisión de agua caliente, provisión equilibrada de agua y menos caída de presión durante el uso de varios equipos. MANABLOC es compatible con todos los sistemas de ajustes PureFlow.

Viega Instalación 2

6 Opciones de casquillos

El sistema PureFlow incluye conectores que se adaptan a la mayoría de los requisitos de plomería. Hay casquillos disponibles para una gran variedad de disposición de equipos, como también conectores y válvulas para conectar a otros materiales y equipos de plomería.

Viega Instalación 3

Los casquillos estándar con codos de 90 grados y un extremo cerrado que facilitan las pruebas de presión están disponibles en PEX de 3/8″ o 1/2″ x 1/2″ de cobre.

Además, hay extensiones de cobre de compresión PEX para bañera y adaptadores de válvula de ducha de engarce PEX disponibles para hacer conexiones sencillas a bañeras y válvulas de ducha.

Viega Instalación 3

Los codos de orejetas proporcionan una conexión con rosca F NPT hembra de 1/2” o 3/4” en penetraciones en pared o piso, como también una brida para asegurar el ajuste.

Los soportes de orejetas para codos permiten que la tubería ViegaPEX se haga sobresalir directamente de la pared. Estos soportes permiten que la tubería haga el codo cerrado necesario para salir de la pared a un ángulo de 90 grados y tienen una brida para asegurar el soporte.

La tubería expuesta puede entonces conectarse a una válvula, con una camisa cromada opcional que cubra la tubería si se lo desea.

Viega Instalación 4

También hay soportes para codo de encastre de 1/2” disponibles con soporte de montaje de metal (se vende por separado) para hacer sobresalir rápida y fácilmente la tubería ViegaPEX de 1/2”.

Siete posiciones para casquillos y varios orificios para clavos hacen que esta sea una opción versátil para hacer sobresalir cualquier cantidad de líneas, o para sostener la tubería cerca de los distribuidores.

7 Viega Instalación – Conexiones de cobre

Hay conectores disponibles para adaptar la tubería PureFlow a tubería y conectores de cobre. Los adaptadores de tubería de cobre se deslizan sobre la tubería de cobre para brindar una conexión de soldar o ProPress. Siempre haga la conexión de soldar al conector antes de conectar el PEX para evitar que la tubería se dañe con el calor.

Los adaptadores de conectores de cobre se adaptan a los conectores de cobre para acoplar el PEX a los conectores ProPress o de soldar estándar. Al igual que con los adaptadores de tubería de cobre, siempre haga las conexiones con soldadura antes de conectar el PEX para evitar que la tubería se dañe.

Viega Instalación 5
Viega Instalación 6

8 Viega Instalación – Conexiones roscadas

El sistema PureFlow también incluye gran cantidad de conectores para adaptar la tubería ViegaPEX y FostaPEX a las roscas NPT. Además de los codos de orejetas NPT ya mencionados, los adaptadores macho y hembra y los codos NPT machos proporcionan conexiones roscadas. La conexión roscada siempre debe hacerse antes de conectar el PEX para evitar que la conexión PEX se retuerza.

Viega Instalación 7

9 Válvulas

Hay válvulas de bola en línea disponibles para usar con la tubería PureFlow. Estas válvulas de acabado de latón pueden usarse en cualquier lado en que se necesite una válvula en línea.

Las válvulas de cierre tienen entradas PEX de 3/8” o 1/2” y salidas de tubería vertical CTS de 1/4” (D.E. de 3/8″).

Están disponibles en la versión recta y en ángulo según los requerimientos de la instalación.

Las válvulas de cierre de compresión proporcionan una adaptación de compresión sobre la tubería ViegaPEX y una conexión a tubería vertical de D.E. de 3/8″. Se requiere el uso del reforzador de inserción y la guarnición de plástico incluidos para conectar la tubería ViegaPEX al lado de suministro de una válvula de cierre de compresión.

Después de la instalación, vuelva a apretar todos los ajustes de compresión tras 30 minutos, para garantizar que estén sellados herméticamente. (Las válvulas de compresión no están diseñadas para funcionar con FostaPEX).

Viega Instalación 8

Viega Instalación 9 Viega Instalación 10 Screenshot 2016-03-23 at 13.37.14 Viega Instalación 11

Sujección del Sistema PureFlow (PEX Press)

1 PureFlow – Construcción del bastidor de madera

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.19Las tuberías ViegaPEX y FostaPEX son ideales para usar en construcciones de bastidor de madera. La posibilidad de acodar la tubería en esquinas y obstáculos simplifica enormemente la instalación.

Este sistema elimina la necesidad costosa en términos de tiempo y dinero de usar equipos donde la tubería se acoda dentro de la pared, y elimina el riesgo de incendio que implica soldar cerca de piezas expuestas del bastidor.

Deben seguirse algunas reglas al tender la tubería PureFlow en una construcción de bastidor de madera:

  • Use placas de protección contra clavos para proteger la tubería de clavos y tornillos donde pasa a través de vástagos
  • El uso de estribos de suspensión es opcional, pero puede reducir el potencial de ruido
  • Cuando la tubería cambia abruptamente de dirección para que salga por una pared, debe colocarse un soporte para codos. Use un soporte de orejetas para codos, un codo de orejetas o un tubo de conexión. Si no se respeta la instrucción de usar un soporte el ajuste se someterá a un esfuerzo excesivo, y la tubería no saldrá perpendicular a la pared (excepto FostaPEX).

2 Soporte de la tubería PureFlow

Use solamente soportes de tubería plásticos. Los soportes de metal pueden dañar la tubería.

Cuando tienda tubería, deje un poco de huelgo entre los sujetadores para permitir la contracción de la tubería.

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.25Tenga en cuenta que la tubería ViegaPEX se expandirá o contraerá 1.1 pulgadas cada 100 pies por cada 10°F de cambio en la temperatura. En los tramos rectos largos, deje una separación suficiente para esto..

La capa de aluminio de FostaPEX reduce la expansión y la contracción, de modo que solamente se expande 0.16 pulgadas cada 100 pies por cada 10°F de cambio en la temperatura. Esto la convierte en la tubería ideal para lugares en que la expansión debe minimizarse.

La tubería debe tener libertad para moverse ligeramente cuando se expande. No la sujete firme en su posición ni la ubique donde podría estar demasiado restringida. Use estribos de suspensión o un aislador plástico aprobado donde la tubería pase por vástagos o vigas para evitar la abrasión y el posible ruido cuando la tubería se mueva (ver abajo).

La tubería ViegaPEX debe sujetarse a intervalos de 32” en tramos horizontales (ver abajo) y a entre 32” y 48” en el caso de FostaPEX.

En el caso de tubería o tramos verticales, la tubería ViegaPEX y FostaPEX debe sujetarse con estribos de suspensión o un aislador plástico aprobado en cada penetración en piso o techo, y cada 4 pies entre medio (ver abajo).

Screenshot 2016-03-23 at 13.29.53

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.05

3 Construcción de acero

El sistema PureFlow funciona tan bien en construcciones de bastidor de acero como en construcciones de madera. En lugares en que la tubería pasa a través de vástagos de metal, deben usarse sujetadores de estribos de suspensión para proteger la tubería de los bordes filosos de los vástagos (ver la ilustración de la derecha). Siga las mismas guías para sujetar y sostener la tubería en construcciones de bastidor de madera.

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.36

4 Concreto

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.44Las tuberías ViegaPEX y FostaPEX pueden tenderse dentro de losas de concreto. Todos los puntos de penetración deben encamisarse para evitar que se dañe la tubería (puntos de entrada o salida, juntas de expansión, etc.).

Las penetraciones en lugares como paredes pueden sellarse con calafateo de silicona. No use calafateo a base de aceite. Haga todo lo posible para usar solamente largos continuos de tubería dentro de una losa.

Si es necesario usar ajustes enterrados en el concreto para las reparaciones, todos estos ajustes deben ser envueltos en cinta aisladora no corrosiva (sin adhesivos) o encamisados para evitar la corrosión.

Screenshot 2016-03-23 at 13.30.56

Al tender tubería dentro de una losa de concreto, la tubería debe sujetarse a la barra o malla de refuerzo cada 2 o 3 pies para evitar que flote y se mueva hacia arriba mientras se cura el concreto.

Consulte la sección 8 para obtener más información sobre el uso de tubería PEX en aplicaciones de entierro directo.

5 Instalación bajo la losa

Al instalar tubería ViegaPEX o FostaPEX en la tierra bajo la losa, la tubería debe serpentear de un lado al otro en la zanja preparada. El fondo de la zanja debe ser liso y no tener piedras ni residuos.

Tienda la tubería directamente en el fondo de la zanja. El fondo de la zanja debe dar soporte continuo a la tubería. Use solamente tramos continuos de tubería dentro o debajo de una losa. Las conexiones deben estar afuera de la losa o en una caja de acceso.

Screenshot 2016-03-23 at 13.31.06

6 Líneas bajo nivel y de servicio

La tubería ViegaPEX y FostaPEX pueden usarse bajo tierra y para tuberías de servicio de agua. Cuando se tienden líneas bajo tierra, es importante dar una base de zanja continua y estable para sostener la tubería.

Screenshot 2016-03-23 at 13.31.42No use bloques para sostener la tubería. La tubería PEX puede dañarse por el contacto con objetos filosos. Asegúrese de que el fondo de la zanja y el relleno no contengan piedras ni otros elementos afilados.

Si las condiciones del suelo son buenas, la tubería puede colocarse directamente en el fondo de la zanja. Si las condiciones del suelo son deficientes (tiene piedras, la tierra está suelta, etc.), la zanja debe excavarse al menos 6 pulgadas debajo del nivel de la tubería y rellenarse con material adecuado que brinde una base estable (arena gruesa, gravilla o similar).

Siempre deje un huelgo suficiente al disponer la tubería en zanjas. Serpentee la tubería ligeramente de lado a lado para acomodar la contracción que se produce por el cambio de temperatura.

La tubería ViegaPEX sufre un cambio de largo de 1.1 pulgadas cada 100 pies por cada 10° F de cambio en la temperatura. La tubería FostaPEX sufre un cambio de largo de 0.16 pulgadas cada 100 pies por cada 10° F de cambio en la temperatura.

El material de relleno no debe contener piedras grandes, vidrio ni otros objetos filosos. Cubra bien la tubería para que las cargas de tráfico previstas no la deformen (consulte los códigos locales). Compacte este material hasta al menos 6” por sobre el tubo.

Screenshot 2016-03-23 at 13.32.12 Screenshot 2016-03-23 at 13.32.19

No instale tubería PureFlow donde el suelo está contaminado o puede contaminarse con solventes, combustible o sustancias químicas similares.

Tampoco instale la tubería por encima o por debajo de tanques sépticos, campos de drenaje, pozos o fosas sépticas. Siempre siga los códigos locales al instalar tubería PureFlow.

Para obtener más información, consulte las normas como la ASTM D2774: práctica normativa recomendada para la instalación bajo tierra de tubería termoplástica presurizada.

7 Penetración de la fundación

En los lugares en que las líneas de servicio penetran en las paredes de la fundación o de sótanos, la tubería plástica debe encamisarse adecuadamente para evitar que sufra cortes o pellizcos cuando se asiente el relleno debajo de ella.

Screenshot 2016-03-23 at 13.31.54Si hay un área de sobre excavación por la cual debe pasar la tubería, se la debe encamisar con una tubería rígida más grande (PVC cédula 40 o equivalente) hasta la tierra sin modificar.

La pared de la fundación también debe sostener el extremo de la tubería rígida que llega hasta la fundación. Las sobre excavaciones de poca profundidad (12” o menos) no requieren encamisado rígido cuando el área por debajo de la tubería está rellenada y bien compactada al nivel de la penetración.

Siempre encamise la tubería plástica donde pase a través del concreto. No use selladores ni calafateos a base de aceite en contacto con la tubería PureFlow.

8 Conectores PureFlow enterrados directamente

Cuando los conectores PureFlow se entierren directamente, no es necesario envolver los conectores de presión PEX, pero sí los conectores de engarce PEX de latón.

Cuando los conectores de pliegue PEX de latón se pongan en contacto con la tierra mediante entierro directo, Viega recomienda que estos conectores de latón y anillos de engarce de cobre se envuelvan de modo seguro con cinta de elastómero de silicona auto soldable y completamente curada con un espesor mínimo de 0.020”.

9 Protección de tubería PureFlow

Screenshot 2016-03-23 at 13.33.04Debido a la naturaleza de la instalación en la losa a nivel, la tubería y los conectores pueden quedar expuestos a la luz UV durante períodos de tiempo sin especificar.

Para evitar el daño de la exposición a rayos UV, todas las tuberías y los conectores de PolyAlloy deben protegerse con una cobertura opaca (revestimiento o bolsa plástica negra de polietileno) inmediatamente después de instalarlos.

La tubería PEX debe almacenarse bajo techo, protegida de la luz solar directa e indirecta cuando el material vaya a quedar almacenado por cualquier período de tiempo.

Son permisibles los períodos de exposición breve de ViegaPEX, FostaPEX y los conectores de PolyAlloy que no excedan el tiempo de exposición recomendado y acumulado total.

Informe acerca de las líneas de plomería a los especialistas en otros oficios que trabajen en la misma estructura. Los daños que sufren comúnmente las líneas PEX durante la construcción son a causa de grapas, clavos, tornillos u otros sujetadores filosos.

El informar a los especialistas en otros oficios sobre la presencia de las líneas puede ayudar a evitar que las dañen.

Instalación de Manabloc

Screenshot 2016-03-23 at 13.39.49

Generalidades

Siga las mismas precauciones especificadas en la sección 10 de esta guía para manipular adecuadamente la tubería PureFlow cuando instale el MANABLOC.

Los componentes que se usan en el sistema de plomería MANABLOC consisten en tubería de polietileno reticulado ViegaPEX, ViegaPEX Ultra y FostaPEX, ajustes de transición para equipos, conexiones orientables de servicio de agua, conexiones de puertos de compresión y la unidad de control MANABLOC. El MANABLOC y la tubería ViegaPEX se fabrican siguiendo normas nacionales e internacionales y están listados por agencias independientes de renombre.

Perspectiva general y contenido de la caja

Contenido adicional del paquete:

• Asa en T de la válvula

• Paquete de instrucciones — para dejar en el sitio de instalación

• Rótulos para puertos

Posición

Antes de instalar el MANABLOC, lea las siguientes instrucciones. NOTA: El MANABLOC se parece mucho a una caja de ruptores eléctricos. Cuando un equipo deba repararse, la línea que va a ese equipo puede cerrarse en el MANABLOC, con lo que se elimina la necesidad de cortar el suministro de agua de toda la casa.

Esta característica exige que se pueda obtener fácil acceso al MANABLOC después de la instalación.

  1. El MANABLOC no se debe colocar nunca en un área que quede siempre cubierta (detrás de paneles de yeso, madera contrachapada, revestimientos) ni en lugares en que pueda quedar expuesto a temperaturas de congelación. No lo instale bajo luz solar directa. MANABLOC DEBE ESTAR EN UN LUGAR DE FÁCIL ACCESO y debe tener un área despejada suficiente delante como para permitir el acceso
  1. Si el código local lo permite, monte la unidad MANABLOC en una pared resistente al fuego, con la condición de que sobre la abertura de acceso se instale una puerta de acceso que cumpla con los mismos requisitos de clasificación que la pared.
  1. Cuando se instale el MANABLOC en una ubicación que no sea entre vástagos, se deben tomar las medidas correspondientes para sostener los tramos de tubería cuando salen del MANABLOC.
  2. Todo panel de cobertura instalado debe permitir el acceso al MANABLOC y a sus tornillos de montaje, las válvulas de puerto, las conexiones de líneas de distribución y las conexiones de líneas de suministro.
  1. Para maximizar el potencial de ahorro de agua y energía, el MANABLOC debe montarse tan cerca como sea posible de la fuente de agua caliente, teniendo en cuenta estas indicaciones:
    1. A.-Cuando el MANABLOC se monta sobre el calentador de agua, debe haber un mínimo de 36” de tubería de conexión entre el calentador y el MANABLOC para reducir la posibilidad de que se apilen y peguen por el calor.

B.- Cuando el MANABLOC se monta al lado del calentador de agua y se conecta con tubería que incorpora flujo horizontal, debe haber al menos 18” de largo de tubería tendido. Si se monta el MANABLOC dentro de los 8 pies del largo de tubería tendido del calentador de agua, se minimizará el tiempo de provisión de agua caliente a los equipos individuales. El MANABLOC puede montarse a una distancia inferior a 12” de la fuente de agua caliente (tanque) si no supera la separación vertical y horizontal mínima permitida que se indica en esta sección.

C.-Instale la unidad en un área que esté en posición central respecto de la mayor concentración de equipos que se alimentarán. Algunas aplicaciones requerirán que el MANABLOC se monte a una distancia superior a ocho (8) pies de la fuente de agua caliente. Consulte los factores de diseño para instalar un sistema paralelo en la página 8 para ver las sugerencias sobre reducción de los tiempos de provisión de agua caliente en estos casos.

  1. NO instale el MANABLOC dentro de un rizo de plomería de agua caliente con re circulación continua. No obstante, el MANABLOC puede recibir alimentación de un rizo de agua caliente con re circulación. (Ver la figura de más abajo).
  1. Posicione el MANABLOC de forma que se lo pueda sujetar firmemente a través de los agujeros de los soportes de montaje. La superficie de montaje debe ser lo más plana posible para no aplicar fuerzas que puedan torcer o doblar la unidad. Las Bandas de montaje 45716 simplifican el montaje entre vástagos en centros de 16”.

Funcionamiento de las válvulas

El sistema MANABLOC, que tiene válvulas en todos los puertos de salida, no requiere que haya válvulas de cierre en los equipos. Sin embargo, la Autoridad con jurisdicción (AHJ) puede exigir que se usen válvulas de cierre en algunos equipos.

Screenshot 2016-03-23 at 13.40.51

Screenshot 2016-03-23 at 13.41.01

Nota: Estas válvulas pueden repararse en el sitio de trabajo. Comuníquese con el Servicio al cliente de Viega para obtener más información sobre este procedimiento.

Screenshot 2016-03-23 at 13.41.10

Si alguna entrada o salida principal no se usará, se la debe tapar (use artículos con Código de inventario 53601). La línea de servicio principal al MANABLOC puede incluir una válvula de parada principal, según lo requiera el código local.

A pesar de que no se requiere una válvula de parada para la línea de servicio principal en el propio MANABLOC, puede ser una buena opción para el propietario y se recomienda su instalación.

Screenshot 2016-03-23 at 13.41.18

Es posible que el código local también requiera la instalación de una válvula de retención, una válvula reductora de presión (PRV), una válvula contra reflujo, etc. Para evitar que residuos y otras partículas entren en el sistema, puede instalarse un filtro en la línea de servicio.

Sistemas de circulación de agua caliente para el hogar

ViegaPEX y el MANABLOC pueden usarse en ramal de plomería de agua caliente con re circulación continua para el hogar, con las siguientes condiciones:

  • Los ramal de plomería deben operar con agua a temperatura de 140° F o inferior, como lo exigen la mayoría de los códigos de plomería modelo
  • El ramal con recirculación debe ser para suministrar agua caliente más rápido al MANABLOC, y no para circular a través del MANABLOC ni las líneas de distribución

NO incluya el MANABLOC en un ramal con re circulación continua.

Instalaciones MANABLOC múltiples

Si en un hogar se necesitan múltiples MANABLOC para alimentar la cantidad de equipos que tiene la casa, deben seguirse estas guías si los MANABLOC están ubicados a poca distancia entre sí.

  • Considere dividir los equipos de alta demanda entre las unidades
  • Considere hacer una división razonable, es decir: planta baja/primer piso, este/ oeste o parte de adelante/parte de atrás.

Colocación de un MANABLOC remoto A veces se recomienda el uso de un MANABLOC remoto para lograr la máxima eficiencia de su sistema MANABLOC. Esto es una ventaja cuando son excesivos los largos de las líneas que parten de una unidad MANABLOC centralizada.

Cuando en el hogar se necesite más de una unidad debido a la cantidad de equipos o al tamaño de la casa, considere colocar una unidad remota cerca de un grupo de equipos distantes.

MANABLOCs para Agua Suavizada

Viega ofrece MANABLOCs para agua tratada (suavizada) que mantienen el agua suavizada caliente y fría separada del agua fría sin suavizar. Esto se logra con una la placa de bloqueo interno de las cámaras superiores calientes y frías para no mezclarse con la caliente. Ver el diagrama a continuación de un suministro de agua típico.

Prácticas generales de diseño/instalación de ViegaPEX

Las siguientes son guías generales para considerar cuando se instala tubería ViegaPEX con un sistema MANABLOC. Consulte la sección 10 de esta guía de instalación para obtener más detalles sobre las instalaciones de tubería PEX:

  1. No es necesario aislar cada tubería PEX individualmente o en grupo si la tubería PEX está instalada dentro de la envoltura de aislamiento de la estructura, es decir, en el área con calefacción. Por ejemplo, la tubería puede instalarse por debajo del aislamiento en el ático o dentro de una pared interior de un espacio con calefacción.
  1. Instale un mínimo de 18” de tubería metálica o de otro tipo entre el calentador de agua y la tubería PEX. En el caso de los calentadores eléctricos de agua, es permisible hacer la conexión directa a las entradas y las salidas con un codo orientable de latón o un ajuste orientable recto de latón.
  1. Proteja la tubería PEX con material de encamisado no metálico en los lugares en que entra o sale de la losa o en las penetraciones en la masa. No es necesario encamisar la tubería PEX en todo su largo dentro de la losa. Sin embargo, se permite encamisar el largo completo. Las penetraciones en paredes de concreto pueden encamisarse con una tubería plástica o de metal de un tamaño más grande. Proteja la tubería de bordes filosos en los lugares en que entra y sale del material de encamisado de mayor tamaño.

PRECAUCIÓN SOBRE EL CLIMA FRÍO. Los componentes termoplásticos del MANABLOC, al igual que todos los termoplásticos, tienen menos resistencia a los impactos en condiciones de congelación y pueden dañarse. Se debe tener cuidado al hacer la instalación en condiciones de congelación.

ANTES DE INSTALAR EL MANABLOC, ASEGÚRESE DE QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS PERTINENTES DE UBICACIÓN.. Tenga especial cuidado cuando manipule el MANABLOC en temperaturas inferiores que el punto de congelación. Es posible que las penetraciones de la tubería deban encamisarse o que deba instalarse un aislador

Screenshot 2016-03-23 at 13.41.42

La tubería PEX siempre debe protegerse de la luz solar directa e indirecta. La tubería PEX debe almacenarse bajo techo, protegida de la luz solar directa e indirecta cuando el material vaya a quedar almacenado por cualquier período de tiempo.

Son permisibles los períodos de exposición breve de ViegaPEX, FostaPEX y los conectores de PolyAlloy que no superen el tiempo de exposición recomendado y acumulado total. Consulte el Manual de instalación de sistemas de agua PureFlow para obtener más información.

En los casos en que la tubería penetra en ángulo en relación con el agujero, posiblemente quede sujeta a un borde filoso que puede dañar la tubería.

Entre los materiales de encamisado aceptables, se incluyen tubería plástica flexible, aislamiento de espuma para tuberías o un aislador plástico aprobado.

No es necesario encamisar la tubería PEX cuando penetra en miembros de bastidor de madera o en paredes no metálicas con o sin acabado. No obstante, si existe la duda, encamise la tubería o instale un aislador.

Encamise todas las penetraciones en metal, vástagos de metal y mampostería o concreto.

Cuando las penetraciones deban sellarse para evitar la infiltración de aire, hay varias opciones disponibles. El calafateo con silicona, acrílico o acrílico siliconado de buena calidad (NO use calafateos a base de aceite), la mayoría de las espumas expandibles en lata y el aislamiento de celdas abiertas o cerradas para tubería son buenos materiales de sellado y pueden usarse en contacto directo con la tubería PEX.

Pueden usarse otros materiales, siempre y cuando no causen daños a corto o largo plazo a la tubería PEX. Si no hay información disponible sobre la compatibilidad del material de sellado propuesto, envuelva la tubería en varias capas de papel de aluminio en el área de contacto y extienda unas pocas pulgadas a cada lado antes de aplicar el material sellador.

La mayoría de los códigos de construcción exigen el uso de un compuesto cortafuegos cuando la tubería penetra en una pared resistente al fuego. Hay gran cantidad de compuestos cortafuegos disponibles que están listados para su uso con tubería PEX.

Estos componentes vienen en tubos de calafateo estándar y están identificados como a base de agua, de acrílico o de látex. Consulte las instrucciones de los fabricantes de los compuestos para conocer las pautas de aplicación correcta.

NO APLIQUE SUSTANCIAS QUÍMICAS A ESTE MANABLOC

La unidad PureFlow MANABLOC se debe proteger de la exposición a rayos UV y productos de petróleo que pueden dañarla. En caso de exposición accidental a rayos UV durante el almacenamiento, la instalación y la manipulación, la exposición combinada no debe superar los 15 días.

Pure Flow Instalación – Sistema tuberia (Pex Press)

1 Manipulación de la tubería Pure Flow (PEX Press)

Gracias a sus propiedades, la tubería Pure Flow es fácil de manipular y de instalar en la mayoría de los tipos de construcción. Se debe tener cuidado para no dañar la tubería antes y durante la instalación:

  • Tenga cuidado para proteger la tubería ViegaPEX y FostaPEX de daños físicos durante el almacenamiento y la instalación. Mantenga la tubería alejada de objetos filosos, llamas, etc. y no coloque objetos pesados sobre la tubería.
  • Las secciones dañadas de la tubería deben cortarse y desecharse.
  • No exponga la tubería ViegaPEX a la luz solar ni a cualquier otra fuente de rayos UV durante períodos prolongados (menos de 60 días para la tubería ViegaPEX estándar o menos de 6 meses para la Ultra tubería ViegaPEX).
  • FostaPEX, con su capa de aluminio, es resistente a la luz UV, pero de todos modos debe evitarse la exposición prolongada.
  • No almacene la tubería ViegaPEX o FostaPEX en exteriores donde podría quedar expuesta a la luz UV.

2 Estirado de las bobinas de tubería Pure Flow (PEX Press)

Debe usarse un desenrollador de bobinas para evitar que la tubería se tuerza al retirarla de las bobinas de 3/8” a 1”. Desenrolle las bobinas y tenga cuidado de no torcer las bobinas de 1-1/4” y 1-1/2” o cuando no se dispone de un desenrollador.

3 Doblar la tubería Pure Flow (PEX Press)

La tubería ViegaPEX se puede doblar libremente (codo sin soporte) hasta un radio mínimo de 8 veces el D.E. de la tubería, y 5 veces el D.E. de la tubería con un soporte de acodado aprobado por Viega.

La tubería FostaPEX se puede doblar libremente hasta un radio mínimo de 8 veces el D.E. de la tubería, y 3.5 veces el D.E. de la tubería con un doblador de tubos aprobado por Viega.

En las situaciones que requieran codos más ajustados, use ajustes de codo. Si el doblado se realiza en contra de la dirección de curva de la bobina de PEX, el radio de codo es 24 veces el D.E. de la tubería.

Para reducir el daño por esfuerzo en los conectores Pure Flow, deben usarse soportes para doblar o sujetadores de tubería para anclar todos los codos que se hacen cerca de los ajustes.

Debe colocarse un soporte para los codos de tubería más cercanos a los ajustes que la distancia indicada con “L” en la tabla de abajo. Consulte los diagramas de la derecha para ver ejemplos de instalación típica. Como FostaPEX conserva su forma una vez que se dobla, estos requerimientos no aplican.

Tamaño de la tubería Distancia entre el ajuste y el codo
3/8″ PEX L = 6 pulgadas
1/2″ PEX L = 8 pulgadas
3/4″ PEX L = 10 pulgadas
1″ PEX L = 12 pulgadas
1-1/4″ PEX L = 14 pulgadas
1-1/2″ PEX L = 16 pulgadas
2″ PEX L = 18 pulgadas

Pure Flow 1

Pure Flow 2

Pure Flow 3

Hay un doblador de tubos FostaPEX para hacer codos precisos y cerrados en tubería FostaPEX de todos los tamaños.

Pure Flow 4

4 Rango de temperatura de instalación

La flexibilidad de la tubería Pure Flow y la resistencia de las conexiones Pure Flow PEX se combinan para brindar un sistema que puede instalarse en cualquier clima.

La compresión positiva que proporcionan las herramientas manuales de presión Pure Flow PEX posibilita la instalación en temperaturas de hasta -4°F (23°F para las herramientas mecánicas) y -30°F para las herramientas de pliegue manual PEX.

Pure Flow 5

Pure Flow 6

5 Remoción de conexiones Pure Flow PEX

Si comete un error, simplemente corte la conexión PEX y cámbielo por otro nuevo. No vuelva a usar los ajustes Pure Flow (PEX Press).

6 Remoción de conexiones de presión Pure Flow (PEX Press) con sueltas

Las conexiones Pure Flow son permanentes una vez que se alcanza la compresión completa de la herramienta. Si se comete un error, corte la tubería como se muestra en la imagen.

La conexión de presión PEX completa con anilla de presión suelta puede entonces calentarse con un soplador de aire caliente y la tubería se puede tirar del conector junto con la camisa de presión. No use llama abierta para calentar la tubería.

El conector se puede volver a usar si se lo inspecciona y se verifica que está limpio y en perfectas condiciones (sin defectos ni estrías). La anilla de presión no se puede volver a usar.
Pure Flow 7

7 Reparaciones

Las secciones de tubería deformadas deben repararse cortando la sección dañada e instalando un acoplador de reparación.

8 Expansión de tubería

Cuando se instala la tubería Pure Flow, hay que tener en cuenta la expansión y la contracción del material. La tubería ViegaPEX no debe colocarse apretada cuando se la instala, ya que el agua fría hará que se encoja ligeramente a medida que se llena el sistema.

Hay que dejar algo de huelgo en cada tramo para permitir la contracción sin esforzar los ajustes.

Pure Flow 8

Hay que dejar lugar para la expansión de la tubería en las líneas de agua caliente con compensadores y rizos de expansión. Los sujetadores no deben estar muy ajustados a la tubería, para que la tubería pueda moverse ligeramente a medida que se produce la expansión.

Los compensadores o los rizos de expansión dan a la tubería lugar suficiente para expandirse sin esforzar los ajustes. El uso de sujetadores de estribos de suspensión en todas las áreas de penetración permite que la tubería se mueva sin hacer ruido.

La tubería ViegaPEX sufre un cambio de largo de 1.1 pulgadas cada 100 pies por cada 10° F de cambio en la temperatura. La expansión de tubería es menos crítica con FostaPEX, a pesar de estar presente.

La capa de aluminio en esta tubería limita la expansión a 0.16 pulgadas cada 100 pies de tubería para cada 10°F de aumento en la temperatura, similar al cobre. Esto la convierte en la tubería ideal para lugares en que la expansión debe minimizarse.

9 Congelación

La flexibilidad de la tubería Pure Flow la hace resistente al daño por congelación, pero se deben tomar precauciones para prevenir la congelación cuando puede haber bajas temperaturas.

El aislamiento de cada tubo PEX de manera individual o grupal generalmente no es necesario si la tubería PEX se instala en el sobre de aislamiento de la estructura, es decir, el área calentada.

Por ejemplo, la tubería se puede instalar aislada en el ático o en una pared interior de un espacio caliente.

Pure Flow 9Los sistemas de tubería PEX no deben estar intencionalmente sujetos a congelación.

No use sopletes abiertos o calor excesivo para descongelar la tubería PEX. Puede resultar en un daño o falla en la tubería.

Se debe aplicar calor (NO USAR UN SOPLETE) directamente sobre la sección congelada de la tubería. La temperatura de la tubería no debe exceder 180°F.

Existen varios métodos apropiados para descongelar la tubería PEX.

Incluyen:

  • Agua caliente
  • Toallas húmedas calientes
  • Secador de pelo de mano
  • Cinta calentadora eléctrica (auto limitadora) de bajo vataje
  • Sistema comercial que bombea agua caliente por un tubo al bloqueo de hielo, y regresa el agua helada para recalentarla

10 Calentadores de agua

La tubería Pure Flow no debe conectarse directamente a calentadores de agua a gas. Las temperaturas altas en estos aparatos pueden dañar la tubería.

Al conectar un sistema Pure Flow a un calentador de agua a gas, instale un mínimo de 18″ de tubería metálica entre el calentador de agua y la tubería, manteniendo la tubería a más de 6″ de la tubería de venteo.

Donde el código local lo permita, la tubería PureFlow se puede conectar directamente a calentadores de agua eléctricos y se puede usar para líneas de re circulación de agua caliente que no lleguen a 6″ de ventilación del calentador de gas.

ViegaPEX se puede usar para conectar a calentadores de agua instantáneos/sin tanque u otros dispositivos de producción de agua caliente. Sin embargo, debe consultar las recomendaciones del fabricante para el uso con tubería plástica y asegurarse de que la temperatura y presión no excedan los rangos máximos de la tubería.

11 Calentadores, Chimeneas y luces empotradas

Pure Flow 10Mantener la tubería PureFlow PEX a un MÍNIMO de 12″ verticalmente y 6″ horizontalmente de las fuentes de gran calor como chimeneas de gas, aparatos calentadores o motores eléctricos.

Con respecto a espacio de instalación apropiada e iluminación empotrada (incluyendo del tipo de bajo voltaje), Viega reconoce los siguientes tipos de equipos de iluminación: “Tipo IC” o “Protegido inherentemente” que permiten contacto directo con aislamiento térmico y otros materiales combustibles, y “Tipo No-IC” que requiere una separación mínima de 3″ del aislamiento térmico.

Si el espacio no permite la separación mínima especificada por Viega, la tubería PEX se debe aislar con aislamiento de tubería apropiado y capaz de soportar las temperaturas máximas específicas generadas por el equipo.

Separación mínima entre cualquier aislamiento de tubería y equipo debe corresponder a los requerimientos del tipo de equipo y los códigos de la construcción local.

Pure Flow 11Los ductos calentadores de agua forzados y los húmeros de ventilaciones mecánicas de PVC generalmente no se consideran fuentes de calor alto. Estas áreas de instalación se deben volver a verificar tras la instalación de más sistemas mecánicos y construcción.

Cuando sea posible la fuga de luz (haz directo) de una fuente de luz generadora de UV (lámparas de iluminación o calentamiento especial), la tubería se debe proteger adecuadamente con aislamiento de bloqueo de luz.

12 Rizos de expansión de plomería de agua caliente con re circulación continua

ViegaPEX se puede usar en rizos de expansión de agua caliente domésticos de re circulación continua, siempre que:

  • Los rizos de expansión de plomería operen con temperaturas de agua de 140°F o inferior, como requieren la mayoría de los códigos de plomería.
  • El rizo de expansión de re circulación sirva para proveer agua caliente más rápidamente al equipo.
  • La tubería esté marcada para “re circulación continua” como establece el protocolo NSF marca de certificación para terceros P171 (CL-R) o (CL5).

13 Ruido y martilleo de agua en sistemas PEX

Tal como con todos los materiales de plomería bajo algunas condiciones de operación, el golpe de ariete puede ocurrir en los sistemas de plomería PEX.

Pure Flow 12La flexibilidad inherente de ViegaPEX reduce drásticamente la magnitud de descargas de presión comparada con los materiales de plomería metálicos.

El daño a los componentes de plomería en un sistema PEX debido a estas descargas de presión es altamente improbable, aunque a veces puede haber ruido.

Afortunadamente, hay soluciones para minimizar o eliminar el ruido de martilleo de agua.

Instale equipos que no sean propensos a martilleo de agua. Como regla general, es menos probable que los equipos de dos mangos provoquen martilleo que los equipos de un mango. Las válvulas de ducha de un mango, las cuales pueden rotar para cerrarse y por lo tanto son difíciles de cerrar rápidamente, pueden ser buenas elecciones

Sujetar con o sin bandas puede ayudar más frecuentemente a prevenir ruido de tubería. Es muy importante que la tubería no esté en contacto con la pared seca , ductos de aire forzados u otros artículos de alta resonancia. Las tuberías insuficientemente o mal sujetas pueden moverse durante la operación del equipo y golpearse contra estas superficies.

Instale un protector para golpe de ariete en los equipos en los cuales el ruido es un problema. Un protector para golpe de ariete (tamaño AA) instalado lo más cerca posible al equipo del lado del agua fría sólo eliminará la fuente del ruido (la onda de presión). Se debe tener en cuenta que aún con un protector, la tubería que está insuficientemente sujetada puede golpearse contra algo al moverse levemente cuando el flujo de agua se detiene.

Evite operar equipos de manera tal que cause cortes casi instantáneos. Simplemente cerrar los equipos de manera menos abrupta puede eliminar el ruido de martilleo.

14 Válvulas de ducha

Las líneas PEX solamente deben tenderse para ingresar conexiones de válvulas de tina/ducha a menos que se haya aprobado específicamente por el fabricante de la válvula para otras conexiones.

15 Puesta a tierra eléctrica

Ni la tubería ViegaPEX o FostaPEX se pueden usar como puesta a tierra eléctrica. Consulte NEC para ver métodos de puesta a tierra recomendados cuando se usa una tubería de plástico.

16 Pruebas de presión

Todos los sistemas Pure Flow deben someterse a pruebas de presión de acuerdo con el código local después de la instalación, o al menos a la presión de funcionamiento de sistema. Es posible someter las conexiones a pruebas de presión inmediatamente después de realizarlas.

Diseño y Dimensionamiento del Sistema PureFlow Manabloc

1 Generalidades Manabloc

La información general sobre dimensionamiento puede ser adecuada para muchas instalaciones de Manabloc. Estas recomendaciones están basadas en los caudales de equipos típicos que requieren una presión residual de 8 psi.

Manabloc PEX PressLa longitud de la tubería de distribución entre el Manabloc y cada aparato/ accesorio debería ser 60’ o menos para garantizar un rendimiento óptimo del sistema Manabloc.

Superar la distancia recomendada afectara la efectividad del sistema en satisfacer el suministro de agua caliente, alargando el tiempo que tome llegar el agua caliente al aparato, así como el aumento en el desperdicio de agua.

2 Dimensionamiento de línea de suministro y distribución

La línea de servicio debe ser de un tamaño adecuado para la demanda de agua adicional. En un sistema típico de plomería residencial todas las líneas de distribución no pueden ser de 3/8″.

El usuario debe elegir una combinación de líneas de 3/8″ y 1/2″ o en hacer una conversión de todo el sistema a 1/2″.Sin embargo, el suministro de accesorios con líneas de 1/2″ cuando no es necesario por la demanda del aparato o grifo, incrementará el tiempo de espera para la entrega de agua caliente.

El mejor ahorro de agua y energía de un sistema Manabloc se realizan cuando las líneas de distribución son de tamaño adecuado para la demanda del aparato y la longitud de la línea individual al aparato.

Tamaño típico de la línea de suministro: 3/4″ hasta 2 baños y medio, 1″ hasta 4 baños y medio.

Tamaño típico de la línea de distribución:

3/8″ hasta 2-1/2 GPM de requerimiento de caudal de equipos (lavatorios, inodoros bidets, fregaderos de bar, fregaderos de cocina, lavaplatos, algunas duchas (sin llave para llenar bañera)* y algunas lavadoras)**

1/2″ hasta 4 GPM de requisito de caudal de equipos (grifos para manguera, bañeras, duchas, lavadoras, bañeras con hidromasaje, bañeras para remojarse, etc.)

Tubería PEX* Debido a los diversos tipos de válvulas de ducha, se recomienda que consulte el material de referencia del fabricante de las válvulas para determinar el caudal real y las demandas de presión residual requeridas de los equipos. Use la guía de tamaños de tubería Manabloc para determinar el tamaño de la línea de distribución y las limitaciones de largo.

**Algunas lavadoras usan un temporizador en lugar de un sensor de nivel de agua para determinar cuando la máquina se llena con la cantidad correspondiente de agua. Hay casos en que la baja presión del suministro o el largo excesivo de la línea de distribución pueden hacer que algunas máquinas se llenen a un nivel inferior al nivel de diseño.

Consulte el material de referencia del fabricante de la lavadora para determinar la tasa de llenado real y los requisitos de presión residual para definir el tamaño de la línea de distribución.

Nota sobre el grifo para manguera: Si el grifo para manguera se usará sobre todo para regar, se le debe brindar suministro desde la línea de servicio principal antes del Manabloc.

Un Manabloc de presión PEX y pliegue PEX viene con puertos 1/2” que están diseñados para usarse con adaptadores de puerto PEX de 3/8” y 1/2”.

Los adaptadores están disponibles para la compra por separado (bolsas de 6 unidades) y se adaptan a estos diferentes tamaños de tubería PEX. Nota: Cada puerto que se convierte a un tamaño mayor o menor requiere un adaptador y un anillo de pliegue PEX o camisa de presión PEX (se venden por separado).

3 Cumplimiento con el código de plomería (Sistemas paralelos)

El sistema paralelo de distribución de agua Manabloc cumple con la norma ASTM F877, especificación estándar para sistemas de distribución de agua fría y caliente, de plástico de polietileno reticulado (PEX) que utiliza tubería ViegaPEX que cumple con las exigencias de la norma ASTM F876, especificación estándar para tubería de polietileno reticulado.

El International Plumbing Code® (IPC, Código internacional de plomería) de 2006 y el Uniform Plumbing Code™ (UPC, Código uniforme de plomería) de 2006 reconocen y listan estas normas ASTM dentro de sus respectivas normas obligatorias y/o secciones de materiales aprobados.

El Manabloc está en el listado IAPMO de UPC utilizando los tamaños de tubería PEX tanto de 3/8″ como de 1/2″ para la distribución.

El dimensionamiento de los sistemas paralelos de distribución de agua (Manabloc) se trata en los códigos de plomería IPC e UPC de 2006.

En el IPC, en la sección 604.5 sobre el tamaño del suministro de los equipos, se establece que “El tamaño mínimo de una línea de distribución individual utilizada en sistemas de distribución de agua paralelos o en red debe ser como se muestra en la Tabla 604.5”.

En esta tabla se incluye tubería de 3/8”, 1/2” y 3/4”. En el UPC, en la sección 610.4, se establece que “Los sistemas paralelos de distribución de agua listados deben instalarse de acuerdo con su posición en el listado, pero en ningún momento las partes del sistema deben exceder las velocidades máximas permitidas por el código”.

En el listado IAPMO UPC de Manabloc , dice que se debe instalar según las instrucciones actuales de instalación del fabricante. Por lo tanto, deben usarse estas instrucciones para dimensionar e instalar estos tipos de sistemas.

4 Requerimientos de válvulas para sistemas paralelos

Los códigos IPC y UPC tratan sobre las válvulas en las secciones 604.10.3 Válvulas y 605.5, respectivamente, las cuales permiten el uso de válvulas de distribuidor en sistemas paralelos en lugar de válvulas en el equipo, siempre y cuando se instalen en el distribuidor y estén identificadas con el equipo al que se brinda el suministro.

Sistema Viega Smart Connect

Con tres elementos selladores diferentes, diversos materiales y la más amplia variedad de configuraciones en el mercado los sistemas de prensar de Viega pueden adaptarse a casi cualquier aplicación.

La seguridad es la prioridad de Viega

Los accesorios garantizan una conexión confiable no solo por proporcionar instalaciones completamente seguras, sino por reducir el riesgo de lesiones para los instaladores.

La característica patentada Smart Connect permite identificar fácilmente conexiones omitidas o sin prensar. Los conectores Viega tienen un labio exterior en los extremos para asegurar que el tubo se introduzca adecuadamente, protegiendo el elemento sellador y así garantizar una conexión segura.

Los sistemas de prensado Viega ofrecen la función de conexión inteligente patentada Smart Connect, el único método garantizado para identificar una conexión no prensada existente en el mercado, que asegura a los instaladores que las uniones son seguras.

Smart Connect™ (Característica SC)

En dimensiones de 1/2″ – 4″, la Característica Smart Connect asegura fugas de líquidos y/o gases desde el interior del sistema más allá del elemento sellador de una conexión no presionada. La función de esta característica es proporcionar al instalador una identificación rápida y fácil de conexiones que no han sido presionadas.

Tipos de Conectores:

  • ProPress
  • ProPressG
  • ProPress inoxidable 316
  • ProPress inoxidable 304
  • ProPress inoxidable 316 XL-S

Construcción Verde, Ayuda al Medio Ambiente, PEX vs PVC

A diferencia del Polietileno Reticulado (PEX) el PVC ocasiona muchos problemas tanto en el medio ambiente como para la salud de los seres humanos.

A continuación se explica un poco de lo que puede ocurrir si seguimos utilizándolo.

El PVC es por lo general señalado como uno de los dos materiales más indeseables para nuestra salud y para el medio ambiente que habitamos, junto con el aluminio.

De acuerdo a varios especialistas y varios estudios y pruebas realizadas, nos da como resultado que el PVC o vinilo es el peor tipo de plástico porque su producción es contaminante, su uso es peligroso para la salud debido a que despide compuestos volátiles orgánicos y su disposición es altamente problemática, este material no es reciclable y despide tóxicos cuando se lo deposita en rellenos sanitarios.

Por todo esto, proponen no adquirir más productos de PVC.

La exposición al cloruro de vinilo (PVC) ocurre principalmente en el ambiente de trabajo. Respirar niveles altos de cloruro de vinilo por cortos periodos de tiempo puede causar malestares tales como mareos, somnolencia y pérdida del conocimiento.

A niveles extremadamente altos, el cloruro de vinilo puede causar la muerte. No obstante, el consumidor también se expone a los efectos de este material venenoso.

Existen alternativas para todas las aplicaciones del PVC. El PVC debe ser eliminado y prohibido.

El PVC empezó a ser usado industrialmente en el sector de la construcción (marcos de ventana, aislantes, suelos, tubos, recubrimientos de suelos, etc.) para luego extenderse al área de la electricidad y los objetos de consumo (enchufes, secadores, cables, muebles de cocina) y, posteriormente, abrirse paso hacia los envases, en sectores como los de la alimentación, limpieza y cosmética (envases de agua mineral, aceite, tarrinas de margarina, celofanes de dulces y bombones, botellas para limpiacristales, champúes, desodorantes). Finalmente, consiguió alcanzar los objetos de disfrute y tenencia, como casetes, discos, juguetes, rotuladores, zapatos, impermeables. El PVC se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana.

Porque lo consumen más aun conociendo los daños que ocasiona muchas veces es preferido por el público debido a que, es más barato ya que una de sus materias primas, el cloro es un residuo de la industria clorocaustica, es versátil. El PVC puro es una sustancia frágil y quebradiza que no tiene ninguna utilidad práctica. El secreto de su versatilidad está en la receta de sustancias químicas con las que se mezcla para obtener las propiedades deseadas.

Estos aditivos, muchos de ellos tóxicos reconocidos, que se desarrollaron para hacer pasar al PVC de ser un producto esencialmente residual a un producto comercial, suman ahora más del 60% en peso del producto final. Esto es una característica única entre los plásticos, y lo que proporciona al PVC su naturaleza camaleónica.