Alemania Generó Tanta Energía Renovable que Pagaba a la Gente por Consumirla

Alemania alcanzó un nuevo récord en la generación de energía renovable el domingo 8 de mayo. Ese día, soleado y ventoso, a la una del medio día, Alemania generaba el 87% de la electricidad de fuentes renovables, 55 GW de los 63 GW que se consumen en el país.

Como consecuencia, el precio de la electricidad llegó a ser negativo durante varias horas, así que los clientes eran pagados por consumir electricidad.

Barrio-Alemania-Solar2

El plan del gobierno germano, Energiewende, es consumir 100% energía renovable en 2050.

Pero no solo en Alemania se vive una revolución renovable, en Dinamarca, a finales de la semana pasada se generó el 140% de su energía mediante sus turbinas eólicas, lo que le permitió exportar electricidad a las vecinas Alemania, Noruega y Suecia.

Además de Alemania, Dinamarca ha llegado a producir el 140% de su energía gracias a los molinos de viento. Significa que durante unas horas los consumidores fueron pagados por consumir energía, según indica Quartz. Austria, Escocia y Uruguay también se acercan a la meta de la sostenibilidad energética absoluta.

Tras la pasada Cumbre del Clima de París, muchos estados se comprometieron a esforzarse por luchar contra el cambio climático y el calentamiento global. Sin embargo, a la hora de la verdad, se ponen trabas al desarrollo de energías renovables.

Sin ir más lejos, en España sigue en marcha el llamado impuesto al sol, que dificulta enormemente el autoabastecimiento energético. Otros países, como por ejemplo, prefieren abastecerse a gran escala de energía nuclear.

on el precio del petróleo por los suelos, los incentivos al desarrollo de una economía verde y totalmente sostenible están de capa caída. Es más barato comprar petróleo que trabajar para obtener la infraestructura necesaria para autoabastecerse de energía renovable.

A corto plazo puede ser rentable, pero no como apuesta de futuro. Por ello Alemania pretende obtener el 60% de su energía de fuentes renovables para el año 2050, cita Elektrec, portal especializado en el sector. De momento parece que se encaminan de forma decidida hacia su objetivo. Ya tienen en marcha otros proyectos como subvencionar con hasta 4.000€ la compra de vehículos eléctricos.

Fuente: Computerhoy.com

Torres Solares 3D son 20 Veces más Eficientes que las Convencionales

Investigadores del MIT, encabezados por el profesor Jeffrey Grossman, han desarrollado torres solares 3D con pequeños paneles solares colocados en zigzag. La idea es que se pueda adaptar mejor a la trayectoria del sol para conseguir tener una mayor eficiencia en cuanto a la generación de energía.

Según las primeras pruebas realizadas, el incremento de la eficiencia respecto a la disposición convencional es de hasta 20 veces. La mejora se debe a que puede recibir luz solar prácticamente durante todo el día.

torres-solares-3D

No es el primer diseño en 3D que vemos para paneles solares, las células solares giratorias de V3Solar también generan en teoría 20 veces mas energía que las planas convencionales. Parece que es el camino para que la eficiencia aumente considerablemente.

La estructura de estas torres solares está fabricada en una impresora 3D. Además para la mejor orientación respecto al sol, la base de la torre tendría un pequeño motor que, gracias a un software especifico, podría oriental la torre para mejorar su eficiencia, todo ello dependiendo de la latitud y la estación del año del lugar donde esta instalada.

Este diseño permite a los paneles solares incorporados poder generar energía desde que sale el sol hasta que se pone.

De momento no es viable comercialmente, ya que el proceso de fabricación es aún demasiado costoso. Esperemos que en un futuro no muy lejano este tipo de desarrollos puedan tener aplicación comercial para el bien de todos.
Fuente: ecoinventos.com

Turbina del Tamaño de un Escritorio Capaz de dar Electricidad a 10,000 Casas

El aparato de General Electric emplea dióxido de carbono supercrítico para hacerla funcionar. La compañía está convencida de que resultará más económica que las baterías de almacenaje en red.

GE Global Research está probando una turbina del tamaño de un escritorio que podría alimentar un pequeño pueblo entero de hasta 10.000 viviendas. La unidad es alimentada con “dióxido de carbono supercrítico”.

Este término se refiere a la alta presión y temperatura de 700 °C a las que se encuentra el gas para mantenerse en un estado a caballo entre el líquido y el gas. Al pasar esta versión de dióxido de carbono por la turbina, se enfría y después se represuriza para volver a atravesarla otra vez.

El tamaño compacto y la capacidad de la turbina de encenderse y apagarse rápidamente la hacen adecuada para el almacenaje energético a escala de red. Tiene aproximadamente la décima parte del tamaño de una turbina de vapor de una producción comparable, pero puede ser hasta un 50% más eficiente a la hora de convertir el calor en electricidad.

Los sistemas de vapor habituales se encuentran en un rango de eficiencia que ronda el 45%. La nueva turbina logra esta impresionante mejora gracias a sus mejores propiedades conductoras y la reducida necesidad de compresión del dióxido de carbono supercrítico frente al vapor. El prototipo de General Electric es de 10 megavatios, pero la empresa espera escalarlo hasta alcanzar los 33 megavatios.

turbina-general-electric

Foto: Doug Hofer, el ingeniero de General Electric que lidera el proyecto, luce un modelo de la turbina. Crédito: General Electric Global Research.

Además de ser más eficiente, la tecnología podría resultar más ágil. En un escenario de almacenaje a escala de red, el calor procedente de la energía solar, nuclear o de combustión podría primero almacenarse en forma de sales fundidas, y el calor después se podría emplear para alimentar el proceso.

Mientras que tal reserva de calor también podría ser utilizada para hervir agua y alimentar una turbina de vapor, un sistema de este tipo puede necesitar hasta 30 minutos para ponerse en marcha. En contraste, la turbina tarda uno o dos minutos. Esta capacidad la hace idónea para la generación de energía a demanda durante los picos máximos de uso.

El sistema de General Electric también puede resultar mejor que los grandes conjuntos de baterías. Añadir más horas de operación sólo significa disponer de una reserva más grande o caliente de sales fundidas, en lugar de añadir conjuntos adicionales de baterías gigantes.

“La clave se reducirá a la economía”, afirma el ingeniero de General Electric responsable del proyecto, Doug Hofer. Aunque queda trabajo por delante, afirma: “En este punto creemos que nuestra historia económica es favorable en comparación con las baterías“.

5 Sistemas de Riego Innovadores para el Ahorro de Agua

La tecnificación de riego incrementa el ahorro del agua además mejora las condiciones agro-ecológicas, al aplicar al cultivo el agua que requiere en cantidad, calidad y oportunidad para optimizar la producción.

Conoce nuestra lista de los 5 sistemas de riego más utilizados:

Multicompuertas: conduce y distribuye el agua de riego dentro de la tierra, ayuda a economizar el consumo del vital líquido.

multicompuertas

Aspersión: el agua llega a las hortalizas o campos en forma de lluvia, así se dosifica con una buena precisión.

aspersion

Microaspersión: el agua es proyectada en forma de lluvia fina, con el fin de cubrir todo el terreno.

microaspersion

Goteo: el agua es filtrada directamente sobre la tierra, permitiendo el ahorro de agua liberada.

goteo

Drenaje subterráneo en terrenos agrícolas: se asegura el apropiado contenido de humedad de las raíces de plantas para conseguir su óptimo desarrollo, eliminando el exceso de agua en el suelo.

drenaje subterraneo

Fuente: http://agriculturers.com/

Bosch Invertirá 300 millones de dólares en Toluca, Estado de México.

Bosch, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, invertirá alrededor de 300 millones de dólares (USD) en cinco años en las operaciones de la compañía en Toluca, como parte de una estrategia de fabricación avanzada que Bosch desarrollará en México. Esta inversión aumentara  la capacidad de producción de la compañía en Toluca, lo que permitira a la empresa satisfacer la creciente demanda para la fabricación de nuevos productos automotrices de alta tecnología.

Con  los acuerdos y negociaciones llevadas a cabo con el gobierno del Estado de México, la inversión se llevará a cabo durante un período de cinco años, que se inició en 2012 y se extenderá hasta el 2017. Durante este tiempo, se estima que se generen aproximadamente 2.500 nuevos puestos de trabajo.

La inversión se iniciará con la aplicación de más de 52 millones de dólares que se destinarán a la expansión de la planta de Toluca. Con esta inversión, en la planta de Bosch en Toluca se concentrará la mayor cantidad de la producción para el suministro de motores eléctricos y sistemas de gasolina para el mercado nacional y norteamericano.

Por más de 45 años, Bosch ha mantenido una fuerte presencia industrial en el municipio de Toluca. Más de 3.000 asociados fabrican productos para la industria automotriz, tanto de equipo original como para el mercado de repuesto.

“Con esta inversión, Robert Bosch México reafirma la confianza que tiene en el Estado de México y específicamente en Toluca, así como su compromiso con los asociados actuales y futuros a los que esta expansión les ofrecerá nuevas oportunidades”, dijo Schlegel.

Desde el inicio de sus operaciones en México en 1955, Bosch ha aumentado su presencia, teniendo actualmente 8 plantas de fabricación en el territorio nacional, de las cuales 5 plantas concentran su producción en la fabricación de piezas automotrices, estas plantas están ubicadas dos en Ciudad Juárez, una San Luis Potosí, Aguascalientes y Toluca, Estado de México. Bosch cuenta con instalaciones adicionales en Mexicali, Hermosillo, y la Ciudad de México y en las que se producen herramientas eléctricas, sistemas de comunicación profesionales, sistemas hidráulicos y neumáticos, así como controladores para diversas industrias, respectivamente.

FV Estuvo Presente en la Feria ICFF en la Ciudad de Nueva York

FV presentó sus productos en la Feria ICFF (Feria Internacional del Mueble Contemporáneo) que reúne anualmente a las principales empresas, diseñadores y arquitectos para ver las últimas tendencias y productos en todas las áreas de la decoración del hogar.

Las líneas de FV están diseñadas con atención a los detalles: la creatividad, la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, que son el corazón de la Filosofía de nuestra empresa.

Durante la duración de cuatro días de la Feria, 165.000 pies cuadrados netos (15.300 metros cuadrados netos) del Javits Center fue un hervidero de más de 31.000 diseñadores de interiores, arquitectos, minoristas, representantes, distribuidores, gerentes de planta, desarrolladores, fabricantes, diseñadores de tiendas y directores de imagen.

Más info: www.icff.com

Las Residencias de Vivenza en Ucalli

Descripción del proyecto:
Para las casas del fraccionamiento de Vivenza se realiza la Instalación Hidráulica con nuestro sistema VIEGA.

Se maneja la línea de Poli-PEXPress con salida directo a mueble (lav.Adapter)

Características

  • Excelente ubicación en San Nicolás
  • Espacios más amplios para vivir
  • Accesos controlados
  • Palapa con Asadores y sanitarios
  • Gran parque central con cientos de árboles
  • Cancha polivalente vista pista y juego acuáticos

Existen varios modelos de casas en los cuales estamos presentes con nuestros productos e instalación.

A continuación se presenta la descripción de los diferentes tipos de casas ubicados en el fraccionamiento de Vivenza:

Casa DANTE

Especificaciones:

  • 176m2 de construcción
  • 119m2 de terreno
  • 3 recámaras
  • Recámara principal con baño vestidor y balcón al frente
  • 2½ baños
  • Estancia Familiar
  • Sala y comedor independientes
  • Lavandería techada
  • Circuito eléctrico en cocina independiente
  • Cochera techada para 2 autos

Casa HIMALAYA

Especificaciones:

  • 180M2 de construcción
  • 119m2 de terreno
  • 3 recámaras
  • Recámara principal con baño, vestidor y terraza
  • 2½ baños
  • Estancia familiar
  • Cochera techada
  • Domo tipo Solatube en cubo de escalera

Casa HIMALAYA PLUS

Especificaciones

  • 221m2 de construccion
  • 119m2 de terreno
  • 3 recamaras
  • Recámara principal con baño vestidor
  • Estancia familiar
  • Lavanderia interior
  • Cochera techada
  • Tercer nivel polivalente con baño completo y terraza

 

Casa GAVIA PLUS

Especificaciones

  • 177m2 de construcción
  • 119m2 de terreno
  • 3 recámaras
  • Recámara principal con vestidor
  • 3½ baños
  • Lavandería interior
  • Tercer nivel polivalente con baño completo y terraza

Para conocer más a detalle las conexiones que requieren Casas Habitación de este tipo a continuación se presenta un listado de los materiales instalados:

 

32001 Tubería ViegaPEX color blanco, en rollo, 3/8″ X 30 M 50 M
32061 Tubería ViegaPEX color blanco, en rollo, 1″ X 30 M 12 M
32121 Tubería ViegaPEX color rojo, en rollo, 1/2″ X 30 M 55 M
32141 Tubería ViegaPEX color rojo, en rollo, 3/4″ X 30 M 14 M
32221 Tubería ViegaPEX color azul, en rollo, 1/2″ X 30 M 105 M
32241 Tubería ViegaPEX color azul, en rollo, 3/4″ X 30 M 19,5 M
35040 Tubería FostaPEX, color plata, en rollo, 3/4″ X 45 M 1 M
35060 Tubería FostaPEX, color plata, en rollo, 1″ X 45 M 1 M
43220 Codo sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 1/2″ 9 Pieza
43240 Codo sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 3/4″ 3 Pieza
43260 Codo sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 1″ 1 Pieza
43300 Adaptador para WC sin plomo para PEX de Viega, PolyAlloy con tuerca de plástico, Crimp x WC, 3/8″ x 1/2″ 4 Pieza
43323 Adaptador LAV sin plomo para PEX de Viega, PolyAlloy, tuerca de plástico, Crimp x LAV, 3/8″ X 1/2″ 8 Pieza
43355 Cople para PEX de Viega, PolyAlloy, Crimp X Crimp, 1″ 2 Pieza
43402 Cople para PEX de Viega, PolyAlloy, Crimp X Crimp, 3/8″ 11 Pieza
43403 Cople para PEX de Viega, PolyAlloy, Crimp X Crimp, 1/2″ 4 Pieza
43404 Cople para PEX de Viega, PolyAlloy, Crimp X Crimp, 3/4″ 3 Pieza
43520 Tee sin plomo, para PEX de Viega, Crimp, PolyAlloy, 1/2″ 4 Pieza
43554 Tee sin plomo, para PEX de Viega, Crimp, PolyAlloy, 1″ X 1″ X 3/4″ 1 Pieza
43702 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 3/8″ 12 Pieza
43723 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 1/2″ 10 Pieza
43744 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 3/4″ 2 Pieza
43765 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 1″ 2 Pieza
46233 Codo pipa sin plomo, para PEX de Viega, latón, 1/2″ X 1/2″ 3 Pieza
49322 Polymer PEX Press Tee, Press x Press x Press, 1/2” x 3/8” x 3/8” 3 Pieza
49332 Polymer PEX Press Tee, Press x Press x Press, 1/2” x 1/2” x 3/8” 1 Pieza
50023 Adaptador de puerto, sin plomo, PEX Crimp, PolyAlloy, Crimp X Manabloc, 3/8″ X 1/2″ 5 Pieza
50141 Adaptador de suministro, sin plomo, PEX Crimp, Crimp X Manabloc, 3/4″ X 1″ 2 Pieza
50151 Adaptador de suministro, sin plomo, PEX Crimp, Crimp X Manabloc, 1″ X 1″ 1 Pieza
50243 Manabloc sin plomo, PEX Crimp, PolyAlloy, 24 puertos 1/2″ (9 caliente, 15 frío) 1 Pieza
53115 Chapetón plástico para PEX de Viega, sencillo, 3/8″ 12 Pieza
57011 Caja de salida para lavadora sin plomo, para PEX de Viega, Válvula de 1/4 de vuelta con manijas azul y rojo, (no incluye casquillos de acero inoxidable), 1/2″ 1 Pieza
61000 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 3/8” 33 Pieza
61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 89 Pieza
61040 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 3/4″” 21 Pieza
61060 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1″ 9 0
80521 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 2 Pieza
80541 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 3/4″ X 3/4″ 3 Pieza
80556 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1″ X 3/4″ 1 Pieza
81520 Adaptador para PEX de Viega X H NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 19 Pieza
93550 Válvula bola sin plomo, para PEX de Viega, latón, (no incluye casquillo de acero inoxidable), 3/4″ X 3/4″ 1 Pieza
97100 Caja de salida para máquina de hielo, sin plomo, para PEX OX BOX DE Viega, Válvula de latón, (no incluye casquillo de acero inoxidable), 1/2″ 1 Pieza
T1224 Manabox 24 puertos. Caja de registro para Manabloc de 24 puertos. 1 Pieza

Más Info sobre este proyecto:

http://vivenza.ucalli.com

Actualmente estamos ubicados en las residencias de Vivenza en Ucalli, está ubicado sobre Avenida Rómulo Garza a 2 min de Plaza Citadel – Tel: 8181.2149 o 1235.0684 o 1235.0685

Proyecto Noble Morada

Sistema Utilizado

Para la construcción de la Torre Noble Morada se realizó la instalación de la tubería Hidráulica así como la instalación del piso radiante.

Las conexiones para lo Hidráulico se realizaron con PolyPexPress.
Las conexiones que utilizaron para el piso radiante fueron de la línea pexpress.

Descripción del proyecto

La Torre NOBLE MORADA crea una exclusiva vida en comunidad sin perder la esencia de la privacidad. En nuestro proyecto, las amenidades y áreas comunes están ubicadas de tal manera que permiten la convivencia independiente de diferentes grupos, además de contar con circulaciones aisladas y accesos especiales, logrando con ello privacidad entre habitantes de las residencias, visitantes e inquilinos usuarios de tales áreas. Cada espacio utilizable dentro y fuera de las residencias ha sido estudiado a detalle para responder a este principio de independencia y funcionalidad, pero sobre todo, hemos pensado en cada necesidad del residente y las actividades de su vida cotidiana.

Es una residencia con Plusvalía – NOBLE MORADA destaca por su privilegiada situación en Valle Oriente, la zona en desarrollo más importante de San Pedro:

  • Zona privada residencial
  • Conexión con principales vialidades
  • A un paso de la montaña
  • Paisajes naturales que envuelven y protegen
  • Parques y áreas de esparcimiento
  • Clubes deportivos
  • Centros comerciales
  • Tiendas departamentales y de autoservicio
  • Centros educativos de gran reconocimiento
  • Hospitales de primer nivel

Página de la Torre Noble Morada http://www.noblemorada.com/

Para la instalación de un departamento tipo se utilizaron aprox. Los sig. Materiales de Viega:

TUBERIA

  • 32221 Tubería ViegaPEX color azul, en rollo, 1/2″ X 30 M 234
  • 32121 Tubería ViegaPEX color rojo, en rollo, 1/2″ X 30 M 157
  • 32241 Tubería ViegaPEX color azul, en rollo, 3/4″ X 30 M 20
  • 32141 Tubería ViegaPEX color rojo, en rollo, 3/4″ X 30 M 20
  • 32061 Tubería ViegaPEX color blanco, en rollo, 1″ X 30 M 26
  • 34771 Tubería ViegaPEX Ultra color negro, en rollo, 1-1/4″ X 30 M 21

COPLES PARA TUBERIA

  • 49403 Cople plástico para PEX de Viega, 1/2” 10
  • 49404 Cople plástico para PEX de Viega, 3/4″ 3
  • 49405 Cople plástico para PEX de Viega, 1” 1

RED GENERAL

  • 49270 Codo plastico, PolyPexPress, 1-1/4″ 2
  • 49260 Codo plástico para PEX de Viega, 1” 6
  • 80571 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1-1/4″ X 1-1/4″ 1
  • 49755 Tee plastica, PolyPexPress, 1-1/4″ x 1″ x 1″ 1
  • 49540 Tee plástica para PEX de Viega, 3/4″ 2
  • 49434 Tee plástica para PEX de Viega, 3/4″ x 1/2” x 3/4″ 1

MANABLOC

  • 49183 MANABLOC Polymer PEX Press, 1/2” – 18 2
  • T1224 Manabox 24 puertos. Caja de registro para Manabloc de 24 puertos. 1
  • 49414 MANABLOC Supply Adapter, Polymer PEX Press x MANABLOC Supply, 3/4” x 1” 4
  • 49416 MANABLOC Supply Adapter, Polymer PEX Press x MANABLOC Supply, 1” x 1” 2

MUEBLES – 5 W.C. DE TANQUE

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 5
  • 92511 Válvula de cierre angular sin plomo, PEXPRess X CTS- 1/4 de vuelta, latón cromado, 1/2″ x 1/4″ 5
  • 61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 5
  • 52520 Mango de terminación para PEX de Viega, cromado, 1/2″ X 3 1/2″ 5
  • 57130 Elevador WC sin plomo para PEX de Viega, CTS – largo de tramo 1/4″ (3/8″) – 30″ 5
  • 53017 Tuerca para llave de flotador sin plomo para PEX de Viega, H NPT, 3/4″ 5

6 LAVABO Y 1 TARJA

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 14
  • 92511 Válvula de cierre angular sin plomo, PEXPRess X CTS- 1/4 de vuelta, latón cromado, 1/2″ x 1/4″ 14
  • 61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 14
  • 52520 Mango de terminación para PEX de Viega, cromado, 1/2″ X 3 1/2″ 14
  • 58130 Elevador LAV sin plomo para PEX de Viega CTS – largo de tramo 1/4″ (3/8″) – 30″ 14
  • 33705 Tuerca LAV sin plomo para PEX de Viega, H NPT, 1/2″ 14

4 REGADERAS

  • 84520 Codo pipa, PEXPress, bronce, Press X H NPT, 1/2″ X 1/2″ 4
  • 80521 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 12

1 JACUZZI

  • 87540 Adaptador PEXPress X Conector de Cu. (Macho), bronce, 3/4″ x 3/4″ 4
  • 22058 Válvula bola de Bronce, con manija de metal, P X P, 3/4″ 2
  • 49240 Codo plástico para PEX de Viega, 3/4″ 2
  • 80541 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 3/4″ X 3/4″ 2

1 LAVADORA

  • 57011 Caja de salida para lavadora sin plomo, para PEX de Viega, Válvula de 1/4 de vuelta con manijas azul y rojo, (no incluye casquillos de acero inoxidable), 1/2″ 1
  • 61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 2

1 REFRIGERADOR

  • 97100 Caja de salida para máquina de hielo, sin plomo, para PEX OX BOX DE Viega, Válvula de latón, (no incluye casquillo de acero inoxidable), 1/2″ 1
  • 61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 1

LAVAVAJILLAS

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 1
  • 80521 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 1

PURIFICADOR DE AGUA

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 2
  • 80521 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 2

1 TALLADOR

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 3
  • 81520 Adaptador para PEX de Viega X H NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 3

LLAVE NARIZ

  • 49220 Codo plástico para PEX de Viega, 1/2” 2
  • 81520 Adaptador para PEX de Viega X H NPT, bronce, 1/2″ X 1/2″ 2

2 BOILERS

  • 49240 Codo plástico para PEX de Viega, 3/4″ 4
  • 80541 Adaptador para PEX de Viega X M NPT, bronce, 3/4″ X 3/4″ 2
  • 22058 Válvula bola de Bronce, con manija de metal, P X P, 3/4″ 2
  • 87540 Adaptador PEXPress X Conector de Cu. (Macho), bronce, 3/4″ x 3/4″ 2
  • 77977 Adaptador M NPT de Bronce, FTG X M NPT, 3/4″ X 3/4″ 2

PIEZAS DE PRUEBA
43723 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 1/2″ 36

  • 61020 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 1/2″ 36
  • 43744 Tapón de prueba sin plomo, para PEX de Viega, PolyAlloy, 3/4″ 6
  • 61040 Casquillo de acero inoxidable para PEX de Viega, 3/4″” 6
  • 15310 Sujetador en U para PEX de Viega, 1/2″ X 6-1/2″ de largo 7

MISCELANEOS

  • Soporte tipo unicanal
  • Pijas punta de broca 1/4″ 15
  • Pijas de 1/4″ de 2″ de largo con guasas 200
  • Taquetes 200
  • Aabrazaderas 1/2″ 30
  • Abrazaderas 3/4″ 30
  • Abrazaderas 1″ 20

Milwaukee Tools – Sistema de Herramientas de Prensa – Force Logic

Las herramientas de prensa FORCE LOGIC de Milwaukee representan un destacado estándar en la
tecnología de prensa. Al combinar el revolucionario paquete de baterías REDLITHIUM™, propiedad de REDLINK™ Electronics, con un mecanismo hidráulico compacto, las herramientas de prensa FORCE LOGIC cumplen con su promesa: ser las más compactas e inteligentes.

¿Por qué prensa?

La prensa es un método para unir tuberías que emplea fuerza para hacer una conexión y así elimina la necesidad de soldaduras, cobre soldaduras o roscados. Con sólo tres pasos cortos, las conexiones pueden completarse hasta un 50% más rápido que con los métodos tradicionales, y no usan llama abierta. Lo más importante, la prensa elimina la necesidad de drenar y secar un sistema, lo que permite al realizar reparaciones profesionales más productivas.

Ahorro de tiempo
Hasta 50% más rápido que con soldadura, sin necesidad de un trabajo preliminar o de seguimiento.
Más consistencia
Tres pasos cortos significa menos oportunidades de cometer errores.

Seguridad
Sin llama abierta.
Sin contenedores de gas.
Sin necesidad de autorizaciones.

INTELIGENCIA REDLINK™

Control electrónico de fuerza
– Mantiene la presión constante a lo largo del ciclo de prensado.
– La luz verde indica buena conexión de prensado.

Comunicación de la herramienta con la batería
– El apagado automático evita el desgaste de la batería cuando la herramienta no está en uso.

– La verificación del estado de la batería antes de iniciar con la prensa garantiza que la carga será suficiente para completar cada tarea.

Memoria de conteo del ciclo
– La electrónica avanzada cuenta los ciclos y notifica a los usuarios cuándo la herramienta alcanza los ciclos de calibración.

Instalación de un Baño con Viega

La Instalacion de un baño nunca había sido tan fácil, con los sistemas de plomería Viega además del ahorro de energía y la disminución de conexiones requeridas, nos presenta la ventaja de tener una instalación mucho más rápida que de la forma tradicional y además de eso mucho más limpia y segura

Existen diferentes tipos de conexión a mueble:

  • Lav. Adapter
  • Salida Válvula Cromada

La diferencia que presentan entre si son:

La salida Lav Adapter es más económica debido a que para su instalación solo requerimos de un chapetón y el adaptador para el mueble, de esta manera la única forma en la que se tiene control del mueble es directamente en nuestro manabloc.

La Salida de Válvula Cromada a diferencia de la otra es que cada aparato cuenta con su propis válvula y tenemos acceso y control de nuestro mueble tanto en el manabloc como en el mismo aparato.

Ambas conexiones a mueble son igual de eficientes y fáciles de instalar, a continuación se presentan los materiales que requerimos para la instalación de las mismas

El Sistema Viega para baños, asegura un suministro equilibrado de agua, abriendo varias llaves simultáneamente sin cambios apreciables de presión o de temperatura.

Para el agua caliente se utiliza tubería Viega PEX roja y para el agua fría tubería Viega PEX azul, las conexiones y accesorios de la familia Viega PEX Press no requieren soldadura, ni pegamento, ni químicos por lo que la instalación es rápida segura y económica.

Lista de Material

  • Salida Lav. Adapter
  • 49342-Polymer PEX Press Coupling, Press x Press, ½” x 3/8”
  • 53115-Chapeton plastic para PEX de Viega, sencillo, 3/8”
  • 49223-Polymer PEX Press Closet Adapter, Press x Closet, 3/8”
  • Salida Valvula Cromada
  • 49220- Codo plastic para PEX de Viega, ½”
  • 92511- Valvula de cierre angular sin plomo, PEXPress X CTS- ¼ de vuelta, laton cromado  ½” X ¼”
  • 61020- Casquillo de acero Inox. de ½”, Viega PEX Press: código
  • 52520- Mango terminación cromado de ½ x 3 ½”
  • 57130- Elevador WC Viega PEX CTS largo tramo ¼”(3/8”)-30”