Inmensa Granja Solar que en Sólo un Año ya da Luz a 15,000 hogares en Ruanda
Ruanda es un pequeño país situado en la región de los Grandes Lagos de África Central. Es pobre, sus habitantes sufren hambrunas y hace veinte años fue golpeado por el azote de un genocidio masivo que hace veinte años se llevó las vidas de 800.000 habitantes. Pero a pesar de eso, en los últimos meses ha conseguido convertirse en un ejemplo para el sector de la energía solar.
Lo ha hecho consiguiendo levantar en un tiempo récord una granja solar de 17 hectáreas y un total de 28.360 paneles que giran siguiendo la trayectoria del sol para mejorar en un 20% la eficiencia de los paneles comunes. Se trata de un inmenso proyecto con el que en 2017 esperan ser capaces de ofrecerle electricidad a la mitad de su población.
Hasta hace unos meses Ruanda sólo generaba 110 megavatios para una población de 12 millones de personas. Para que os hagáis una idea, con 46,77 millones de habitantes en España el año pasado se generaron 102.259 megavatios, aunque sólo utilizamos la mitad de esa energía. ¿Os imagináis cómo funcionaría un país disponiendo de cien veces menos energía de la que consume?
El proyecto más rápido de África
Allí no necesitan imaginárselo, de hecho menos de un 15% de su población tiene luz eléctrica en sus casas. Por eso su gobierno aceptó una oferta conjunta de empresas como Gigawatt Global, Norfund y Scatec Solar, financiadas por la iniciativa Power Africa de Obama, para llevar adelante el proyecto de crear su esta granja solar que vista desde el aire tiene la forma del continente africano.
Después de que las empresas consiguieran finalizar la ronda de financiación, la fabricación de este complejo comenzó en febrero del 2014. La interconexión de la planta con la red eléctrica nacional se consiguió en julio de ese mismo año, en septiembre ya producía al máximo de su capacidad, y en febrero de este 2015 fue inaugurada de forma oficial.
Los paneles solares vienen de China, los inversores y transformadores de Alemania y el campo está conectado a un servidor en Oslo, desde donde se pueden monitorizar remotamente a través de Internet. Es un proyecto costoso, pero sus empleados tienen claro que es un buen modelo para llevarle luz a las aldeas más remotas, ya que si algo sobra en África es luz solar.
La planta solar genera 8.5 megavatios, aumentando en un 6% la capacidad de producción de electricidad del país y cubriendo las necesidades eléctricas de 15.000 hogares. Pero el gobierno de Ruanda espera que este sea sólo un primer paso para tratar de conseguir que en 2017 se pueda abastecer a la mitad de su población.
Gigawatt Global, una de las empresas implicadas, muestra optimista ante lo que califican como un éxito, y han anunciado que su objetivo es el de conseguir generar hasta 1.000 megavatios de energía solar en todo África para el 2020. Es evidente que estas cantidades no son suficientes para abastecer a toda su población, pero sirve como ejemplo de que poco a poco se puede ir viviendo de la energía solar.
Los beneficios para Ruanda

Además de para mejorar la capacidad de creación de energía del país, esta planta también ha tenido un importante impacto laboral. En el estudio de impacto socioeconómico realizado por Gigawatt Global podemos leer que se contrataron a expertos locales para la supervisación y preparación de la zona para las obras, además de para realizar estudios de viabilidad.
En total se estima que la planta ha servido para crear 350 puestos de trabajo, en los que se incluyen los 200 obreros (la mayoría locales) que fueron empleados para su fabricación y la plantilla de 30 empleados de mantenimiento que tiene la planta según los datos de la empresa.
También le ha dado una mayor visibilidad a la zona, donde la organizaciónAgahozo-Shalom Youth Village trabaja para darle un techo y escolarizar a 512 jóvenes. Tal y como cuentan en The Guardian, además de traer visitantes (como Bono de U2) que les dan visibilidad, sus jóvenes están especializándose en energía solar, uno de ellos trabaja en la planta y varios otros lo hacen en proyectos paralelos para crear solares paneles para 250.000 hogares.
Chaim Motzen, co-fundador de Gigawatt Global declaró durante la inauguración del complejo que aquel país tiene un excelente ambiente para los negocios por su escasa corrupción, y que esperan que lo que están haciendo allí sirva de catalizador para que emerjan más proyectos con energías renovables en la región y también en otros países de los alrededores.
Energía Fotovoltaica Promesas y Dudas
Hay grandes posibilidades de que la revolución energética renovable esté a la vuelta de la esquina, y la tecnología que va a la cabeza es la solar fotovoltaica. Todo parece indicar que las celdas fotovoltaicas son las sucesoras naturales de los hidrocarburos, aunque aún quedan varias dudas legítimas al respecto. ¿Es la energía solar fotovoltaica el futuro o estamos entrando en una inmensa burbuja energética?
En 2014 el precio medio de la energía solar en los Estados Unidos fue de cinco centavos de dólar (0,050) por kilovatio-hora. Para 2015 Texas tuvo ofertas de 0,040 y Nevada de 0,0387. Y esta tendencia de precios muy bajos para la energía fotovoltaica sigue en 2016 y se está dando en todo el mundo: la empresa italiana Enel firmó con México contrato por 0,036 dólares por kilovatio-hora, y con Marruecos por 0,030.
También Eminatos Árabes ha recibido ofertas por 3 centavos de dólar, lo que podría resultar una excelente noticia de no ser por una cuestión que contrasta con esta tendencia, y que abre la puerta para gran cantidad de cuestionamientos hacia esta tecnología. El detalle es que Sun Edison, una de las grandes empresas mundiales de energía solar, y que alguna vez fue la líder indiscutible del sector, anunció su quiebra apenas hace unos días.
Claro que está que una empresa puede llegar a la quiebra por múltiples factores, por lo que no representa una prueba contundente de que la energía fotovoltaica no es rentable. Sin embargo, algunos especialistas consideran que todas las empresas están luchando por ser el competidor más barato del mercado, lo cual podría no ser rentable a largo plazo; en otras palabras: podría estarse generando una burbuja energética.
Otros por el contrario, afirman que los precios de las celdas fotovoltaicas están descendiendo con una rapidez impresionante, lo que ha permitido a las grandes empresas hacer propuestas por la mitad del costo de hace apenas un año. Esto puede llevarnos a pensar que es fácil salir de la duda, con la realización de análisis económicos; pero estimar el precio de la energía eléctrica es algo muy complejo que no se puede hacer con total certeza, pues son muchos los factores que intervienen y más aún son los datos que no están disponibles.
Además está la cuestión de que las empresas productores de energía fotovoltaica suelen hacer contratos a varias décadas, lo que dificulta aún más conocer el precio actual real de la energía que producen. Y por supuesto, en varios años pueden modificarse muchos factores que alteren los precios originales. A pesar de esto el sector se muestra positivo, y muestra de ello es el creciente número de proyectos fotovoltaicos que se están dando en todo el mundo.
Y por último, está la situación de que los precios de la energía fotovoltaica están opacando las de otras renovables, principalmente la energía solar térmica, lo que sin duda puede dañar seriamente grandes proyectos que no sean capaces de volverse competitivos. Y considerando que con 3 centavos de dólar la fotovoltaica es incluso más barata que el carbón, entonces competirle en ese nivel de precios será un reto muy grande.
Se Abastece de Energías Renovables – Isla de El Hierro
España ha sido un país que ha comenzado su apuesta por las renovables mucho más tarde que sus compañeros europeos, pero parece que va por el buen camino. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en la preciosa isla de El Hierro, la más pequeña del archipiélago canario, que con apenas 10.000 habitantes, ha logrado un hito a nivel mundial. Se ha convertido en el primer territorio del mundo que logra abastecerse solamente de energías renovables. Concretamente a las 12.00 horas del pasado domingo 9 de agosto, la central hidroeólica Gorona del Viento comenzó a generar la totalidad de la electricidad de la isla a partir de fuentes limpias, y así se mantuvo durante cuatro horas. Es decir, durante 240 minutos todos los habitantes de la isla consumieron energía limpia procedente del viento.
Los ingenieros han conseguido el reto gracias a la unión de dos fuentes de energía renovable: la hidráulica de la central de Gorona y un parque eólico de cinco aerogeneradores instalados en la misma instalación. Su combinación es capaz de producir, de manera estable, fiable y segura, los 35 GW/h de energía que necesita la isla para seguir funcionando con normalidad.
El sistema de renovables supondrá 80 millones de ahorro en las dos próximas décadas gracias a las 6.000 toneladas menos de diésel que se quemarán al año. Lo que se traduce en una reducción de 20.000 toneladas anuales emisiones de CO2 a la atmósfera.
El proyecto ha requerido una inversión de 82 millones de euros, una cifra que en poco más de 20 años estará amortizada, pero que desde el día 1 generará un impacto económico positivo para toda la población de la isla, así como también una menor huella ecológica, mejor calidad del aire y un orgullo tecnológico gracias a su clara apuesta por la innovación y el medio ambiente.
El Hierro demuestra que un mundo más limpio es posible. De hecho, ya existen islas en el Pacífico de menos de 1.000 habitantes o incluso pequeñas comunidades africanas que ya han logrado abastecerse en su totalidad de fuentes limpias. El futuro pasa por ese sector.
El funcionamiento de la instalación de Gorona es una maravilla: cuando el parque eólico consigue satisfacer la demanda de electricidad de la isla, la energía sobrante que continúa generándose se acumula en las bombas de la central, que elevan agua de un depósito situado a nivel del mar a otro a 700 metros de altura. Ese movimiento de agua también genera energía de modo que los días en los que el viento es escaso y no es suficiente para completar la energía requerida, entonces se pone en marcha la instalación hidráulica. En ese momento se deja caer el agua retenida en el depósito superior al inferior, lo que desplaza las turbinas produciendo la energía eléctrica adicional necesaria para cubrir la demanda energética de toda la isla.
No falta mucho para que el planeta entero se abastezca de energías renovables como solar, eólica o hidráulica. Estamos trabajando para ello y todos, tanto gobiernos como ciudadanos, tenemos que apoyar esa transición de modelo energético si queremos un futuro menos dependiente del petróleo altamente contaminante.
Fuente: http://www.ecologiaverde.com
Construye una Central Micro Hidráulica para su Casa
En el mundo hay gente especialmente habil, los “McGyver” que son capaces de construirse cualquier cosa con un par de herramientas y mucho ingenio.
Algo más de ayuda tuvo nuestro protagonista de hoy, pero tampoco mucha más. Se llama Manfred Mornhinweg, y aburrido del ruidoso mundo que le rodeaba decidió comprarse 40 hectáreas de terreno en Chile y construir la casa de sus sueños. Pero por suerte o por desgracia, todos queremos nuestras comodidades, así que a Manfred se le ocurrió, aprovechando un riachuelo que pasa cerca de su casa, montar una mini central hidráulica para cubrir sus necesidades.
En su página web, que os recomiendo encarecidamente, cuenta todos los pasos que fueron necesarios: la planificación, enterramiento de las tuberías, construcción de la central… ¡Pero si hasta se construyó su propio transformador! De verdad, un trabajo increíble. Espero que los problemas que nos cuenta que tuvo en su construcción no le sigan molestando y disponga de energía limpia muchos años. La verdad es que lo merece.
Fuente: http://desenchufados.net
¿Qué es y cómo funciona la energía mini hidráulica?
Las centrales de energía mini hidráulica generan electricidad renovable desde hace más de un siglo, si bien hoy muchas han caído en desuso. En España apenas superan el millar las centrales en activo, reduciéndose prácticamente a la mitad desde los años 60, su momento de mayor apogeo. Sin embargo, pese a ser un tipo concreto de central eléctrica, como energía se incluye en la hidráulica.
Su especificidad consiste en la inexistencia de presas o, de haberlas, son de muy pequeño tamaño. Básicamente, las centrales mini-hidráulicas no consumen agua del río, simplemente la recogen y luego la devuelven más adelante, en un punto posterior del cauce. En concreto, se genera electricidad gracias a los saltos de agua, sin seguir el sistema de las grandes presas hidráulicas, poco ecológicas por atentar contra el ecosistema y el ciclo hidrológico mundial.
De este modo, habría dos tipos de centrales mini hidráulicas: las centrales a pie de presa, que retienen el agua en un pequeño embalse y las de agua fluyente, que implican construir una derivación del río para alimentar un canal que mediante tuberías lleva el agua hasta la turbina para finalmente devolverla al cauce. En ambos casos, aunque su impacto es mucho menor que en el caso de las grandes presas, pueden resultar perjudiciales para el entorno, por lo que se han de seguir las recomendaciones ambientales de la Comisión Mundial de Presas para su planificación y ejecución.
Cómo se genera electricidad
La energía mini-hidráulica se obtiene canalizando el agua por unas tuberías allí donde se encuentre el salto de agua, llevándola hasta la central o haciéndola caer hasta la turbina. Así, la presión ejercida sobre la turbina la convertirá en electricidad. Es decir, el agua, al caer, ejerce una presión sobre ésta y la transforma en energía eléctrica.
Por lo tanto, la energía eléctrica se obtiene a partir de la misma energía cinética del agua provocada la gravedad, lo que significa que el desnivel natural o artificial será el que determine en gran medida la potencia. Se suelen considerar presas mini hidráulicas las que tienen una potencia instalada no superior a los 10 MW y unas dimensiones inferiores a los 15 metros.
Ventajas de la mini hidráulica
Al margen de los posibles problemas ambientales y de la importante instalación que se precisa, si bien las de agua fluyente requieren unas obras mínimas, la energía mini hidráulica tiene numerosas ventajas. No ser intermitente, como sí ocurre con la eólica o la solar, es una de ellas, o no tener final, pues por mucho que se use el río sigue fluyendo y no se agota.
Tampoco es contaminante, pues no emite gases de efecto invernadero, lo que supone una gran ventaja frente a otras fuentes como las procedentes de los combustibles fósiles. A su vez, la cercanía del lugar donde se produce no sólo fomenta la independencia energética sino que también evita la utilización de las grandes redes de alta tensión, por lo que nos ahorramos su alto costo ambiental y econónimico, así como pérdidas de electricidad en el transporte.
Además de utilizarse en sistemas eléctricos públicos, la mini hidráulica puede aprovecharse para generar electricidad de autoconsumo o, en caso de producirse excedentes, incluso para vender la electricidad a la red.
Posibilidades para el autoconsumo
Si en una determinada ubicación disponemos de un salto de agua capaz de aseguramos un suministro de electricidad mínimo, obtendremos un abastecimiento regular que puede ser una alternativa interesante frente a otras fuentes de energía renovable como la solar o eólica.
Y, por supuesto, la mini hidráulica puede combinarse con otras fuentes de energía, como la solar, eólica o geotérmica, cuya elección dependerá de nuestro presupuesto y climatología del lugar. Sin embargo, hacerlo será innecesario en el caso de que no precisemos aumentar la producción de electricidad.
Fuente: EcologiaVerde
¿Qué es una Represa?
Represa, del latín repressus, es una obra que se lleva a cabo para contener o regular el curso del agua. El concepto se utiliza para nombrar al lugar donde las aguas quedan detenidas, ya sea de forma artificial o natural.
La represa o presa consta de una barrera de hormigón, piedra u otro material, que se construye sobre un río, arroyo o canal para embalsar el agua en su cauce. Luego esta agua embalsada puede derivarse a canalizaciones de riego o aprovecharse para la producción de energía mecánica o eléctrica.
En una represa es posible distinguir entre el embalse (el volumen de agua retenido), los taludes (que limitan elcuerpo de la represa), las compuertas (los dispositivos mecánicos que permiten regular el caudal de agua), elvertedero (donde reposa el excedente de agua cuando la represa está llena) y las esclusas (que facilitan la navegación a través de la represa), entre otros elementos.
Las represas pueden dividirse en represas de gravedad (su propio peso es el encargado de resistir el empuje del agua), represas de escollera (con forma de triángulo), represas hinchables y otros tipos.
Existe un debate histórico acerca de la construcción de represas. Por un lado, quienes están a favor afirman que el hombre debe controlar el agua para incrementar su bienestar. Los que están en contra, en cambio, sostienen que las represas son peligrosas (su eventual rotura puede causar la muerte a cientos de personas) e implican grandes cambios sociales (como desplazamientos de poblaciones o la pérdida de sitios arqueológicos) que no se justifican.
La energía mecánica de las represas puede aprovecharse en forma directa, como lo hacían los viejos molinos de agua, o bien indirectamente, para generar energía eléctrica, tal y como ocurre en las centrales hidroeléctricas.
Fuente CivilGeeks.com
10 Alternativas al AutoCAD
Los software de dibujo asistido por computadora (CAD) tienen como su principal ventaja el aumento en la productividad al momento del modelado, pero también es bien conocido que una de sus principales desventajas es el alto precio de estos productos, lo que hace que las licencias de uso sean accesibles prácticamente solo a la empresas.
Por suerte, en estos últimos tiempos estamos experimentando un crecimiento en el software de código libre y esto nos abre una baraja de varias buenas alternativas, como las 10 que se listan en nicoman:
- Alli@nce: Es un conjunto de herramientas CAD con 12 años de desarrollo por la Pierre et Marie Curie University.
- BlenderCAD: Es un script para usarse con Blender y darle características CAD.
- Fandango: Es una aplicación que esta siendo en desarrollada en C++ y que pretende ser una potente plataforma 3D.
- lignumCAD: Es una aplicación 2D y 3D enfocado al diseño de inmobiliario. (Capturas)
- Jcad: Es un programa CAD inteligente provisto para el manejo 2D.
- ocadis: Pequeña aplicación CAD en 2D para Linux.
- PythonCAD: Es una aplicación programada en Python para trabajar en 2D.
- qCAD: Es una aplicación CAD para 2D multiplataforma (windows, mac, linux).
- SagCAD: Es un completo software CAD/CAM capaz de trabajar en 2D con un interfaz muy similar a los paquetes comerciales.
- Sailcut CAD: Es un programa CAD destino al dibujo y diseño de velas y barcos.
- Varkon: Es un completo sistema CAD de modelado tanto en 2D como 3D. Permite crear modelos paramétricos y aplicaciones CAD.
Consultando cada una de los enlaces es posible descargar los programas, consultar su código fuente, así como los respectivos manuales y ejemplos de aplicación. Puede encontrarse una referencia más completa de software cad en freebyte, donde es posible encontrar aplicaciones especificas para mecánica, electricidad, arquitectura, animación, etc.
Anatomía de un Calentador de Agua a Gas
Componentes de un calentador de agua a gas
El calentador de agua estándar “tipo tanque” se encuentra en la mayoría de los hogares y con solo un poco de mantenimiento, proporciona años de funcionamiento libre de problemas. A diferencia de los calentadores de agua sin tanque que no tienen tanque de almacenamiento, el calentador de agua tipo tanque calienta el agua y la almacena hasta que es necesario.
Este tutorial te dará una comprensión clara de los componentes de un calentador de agua a gas tipo tanque.El calentador de agua a gas funciona por una ley de la física llamada convección la cual, parafraseada libremente, establece que el calor sube. Por favor no huyas solo que dije “física”. La subida del calor y la convección es una regla simple con la cual vives a diario y un tanque de agua caliente no es la excepción.
El agua fría es suministrada al tanque e inyectada a la parte inferior del mismo a través de un tubo de inmersión . El agua fría más densa se queda allí y es calentada por el quemador de gas. A medida que el agua se calienta, naturalmente sube (la física de nuevo…) y es extraída por el tubo de descarga de agua caliente.
Notarás en el diagrama de arriba que el tubo de agua caliente es mucho más corto que el tubo de agua fría. Esto asegura que solo el agua más caliente del tanque es utilizada. El calentador de agua tiene partes simples y algunas características de seguridad.Demos un vistazo a cada uno de los componentes principales de un tanque de agua caliente.
Suministro de agua y Descarga
Suministro de agua fría
El agua fría es proporcionada al tanque por unalínea de suministro de agua fríay es controlada por unaválvula de cierre. Es importante saber dónde está ubicada la válvula de cierre de suministro de agua para que se pueda hacer mantenimiento al tanque.
Descarga de agua caliente
Este es el final del negocio del calentador de agua y la línea de agua caliente es lo que provee a todos tus lavabos, bañeras, duchas y aparatos que necesitan agua caliente.
Construcción del tanque
Vara de ánodo de sacrificio para calentador de agua.
Construcción del tanque de agua caliente
La cubierta del tanque está hecha de acero e incluye un tanque de almacenamiento prueba de presión. Entre el tanque de almacenamiento y la cubierta hay aislamiento para reducir la pérdida de calor del agua calentada. Es una buena idea complementar el aislamiento añadiendo un una cubierta de tanque con aislamiento de fibra de vidrio en la parte exterior del calentador de agua.
Son baratos y fáciles de instalar.
En el interior del tanque verás un tubo de inmersión . El tubo es inmersión es donde el agua fría entra al tanque para ser calentada por el quemador de gas. Puesto que el aire y el agua fríos son más densos que el aire y el agua calientes, el agua fría se ubica en la parte inferior del tanque hasta ser calentada por el quemador lo suficiente para subir (por convección) a la parte superior del tanque donde el agua caliente se mantiene. Ver más física….
En los tanques forrados de vidrio también hay una barra de metal, (usualmente de magnesio o aluminio) llamado ánodo de sacrificio . La barra del ánodo se atornilla y fija a la parte superior del tanque y se adentra en el tanque. Su propósito es atraer a la corrosión a sí mismo en lugar del tanque de metal. Algunos modelos no tienen un ánodo separado, pero combinan la función del ánodo con la salida de agua caliente. Los tanques con revestimiento de plástico no tienen un ánodo.
Control del quemador de gas y conjunto del quemador
Módulo de control del quemador de gas
El gas natural o propano es suministrado por un tubo que tiene su propia válvula de cierre. Lo mismo que necesitas saber dónde está ubicada la válvula de cierre del suministro de agua, también necesitas saber dónde está localizado el cierre del suministro de la línea de gas.
La línea de gas alimenta aun módulo de control del quemador de gasque sirve como un termostato para el calentador de agua. También controla la ignición delpiloto .Del módulo de control ahora pasamos al conjunto del quemador de gas. Esto incluye el piloto y el quemador de gas mismo.
El ajuste del piloto y el quemador son claves para el funcionamiento adecuado y uso eficiente de la energía del calentador de agua. La llama debe tener un alto de aproximadamente un centímetro y medio y debe tener puntas azules.
Escape de humos
Escape de humos de combustión del gas
El escape de humos sirve a dos propósitos. Despeja los gases de combustión del quemador y sirve como un tipo de intercambiador de calor ayudando a calentar el agua en el tanque de almacenamiento. El humo debe ser apropiadamente despejado al exterior y hay códigos específicos de requerimientos para los tipos de construcción de escapes y detalles de aceptabilidad.
Válvula de alivio de presión
Temperatura y Válvula de alivio de presión
Una característica de seguridad del calentador de agua incluye laválvula de alivio de presióny el tubo de descarga. Funciona como la tapa del radiador de tu coche. El propósito de esta válvula es aliviar la temperatura excesiva o o aumento de presión dentro del tanque, si se acerca a los límites del rango de seguridad del diseño del tanque.
Esta válvula está ubicada en la parte superior del tanque y con frecuencia está adherida directamente en la parte superior misma del tanque. Para probar la válvula, levanta la manija ligeramente y debería descargarse agua caliente por la tubería de rebose.
Válvula de drenaje
Válvula de drenaje del tanque
El tanque de agua caliente puede acumular sedimentos en su parte inferior si no se le hace mantenimiento, al drenar el tanque haciendo uso de laválvula de drenadoestos sedimentos no pueden acumularse. Y si no tienes sedimentación, entonces esto ayuda a prolongar la vida útil de tu tanque y a mejorar la calidad del agua.
Prepara el tanque para el lavado siguiendo estos pasos:
- Apaga la electricidad del calentador de agua eléctrico. Haz esto apagando el interruptor de circuito o el fusible que alimenta el calentador.
- Pon la válvula de control del piloto en la posición de “piloto”.
- Cierra el suministro de agua del calentador.
- Abre el grifo de agua caliente más cercano.
- Conecta la manguera a la válvula de drenaje.
Componentes de un calentador de agua a gas
El calentador de agua estándar “tipo tanque” se encuentra en la mayoría de los hogares y con solo un poco de mantenimiento, proporciona años de funcionamiento libre de problemas. A diferencia de los calentadores de agua sin tanque que no tienen tanque de almacenamiento, el calentador de agua tipo tanque calienta el agua y la almacena hasta que es necesario.
Este tutorial te dará una comprensión clara de los componentes de un calentador de agua a gas tipo tanque.El calentador de agua a gas funciona por una ley de la física llamada convección la cual, parafraseada libremente, establece que el calor sube. Por favor no huyas solo que dije “física”. La subida del calor y la convección es una regla simple con la cual vives a diario y un tanque de agua caliente no es la excepción.
El agua fría es suministrada al tanque e inyectada a la parte inferior del mismo a través de un tubo de inmersión. El agua fría más densa se queda allí y es calentada por el quemador de gas. A medida que el agua se calienta, naturalmente sube (la física de nuevo…) y es extraída por el tubo de descarga de agua caliente.
Notarás en el diagrama de arriba que el tubo de agua caliente es mucho más corto que el tubo de agua fría. Esto asegura que solo el agua más caliente del tanque es utilizada. El calentador de agua tiene partes simples y algunas características de seguridad.Demos un vistazo a cada uno de los componentes principales de un tanque de agua caliente.
Qué Hacer para Ahorrar el Agua
Aquí le daremos algunas alternativas para ahorrar agua en casa y oficina, es muy importante realizar lo siguiente:
Primer paso:
- Hacer una inspección ocular de las instalaciones hidráulicas y registrar fallas.
- Inspeccionar depósitos (cisternas, aljibes y tinacos)
- Reparar llaves y tuberías dañadas o sustituirlas por nuevas (llaves, escusado, lavabo y regadera).
Segundo paso:
Para detectar fugas proceder de la siguiente manera:
- Cerrar todas las llaves por espacio de una hora.
- Registrar la lectura del medidor.
- Al término de la hora, registrar nuevamente la lectura del medidor, si éste no registra avance o cambio, quiere decir que no existen fugas.
- Si por el contrario al observar el medidor, éste registra avance, nos está indicando que existe fuga de agua en las instalaciones, muchas de estas fugas de agua están ocultas.
- Solicitar la asesoría de un técnico para realizar las reparaciones que juzgue pertinentes. Todas aquellas que no pueda hacer usted mismo.
Tercer paso: Acciones prácticas
- Hacer las descargas del inodoro cuando lo juzgue necesario; no usarlo como depósito de basura.
- Colocar dentro del depósito del inodoro ¨el cubo ahorrador¨ con ello estarás ahorrando una cantidad de líquido en cada descarga.
- Revisar periódicamente el inodoro para detectar fugas y corregirlas en caso de que existan.
- Sustituir el tanque del inodoro por uno de bajo consumo.
- Reemplazar la regadera convencional por una regadera economizadora.
- No permanecer bajo la ducha por más de cinco minutos.
- Al esperar a que salga el agua caliente, juntar el agua fría en una cubeta para utilizarla posteriormente en el regado de jardín, patio o banquetas.
- Durante la ducha, en el tiempo que se está enjabonando, mantener la llave de la regadera cerrada y enjuagarse lo más pronto posible.
- No dejar el agua correr mientras se cepilla los dientes, el uso de un vaso de agua es suficiente para enjuagárselos.
- Mientras se lava las manos podrá tener la llave cerrada, al terminar de enjabonárselas abrir nuevamente para enjuagárselas.
- No lavar los patios con manguera, utilizar una cubeta de agua.
- El regado de jardines y árboles (cualquier planta) es conveniente que se realice por la noche o muy temprano por la mañana. Y con una regadera o tina, sobre la base de la planta.
- Considerar el uso de aditamentos que se pueden colocar en la salida de las llaves con exceso de agua, éstos ayudan a que el consumo de la misma sea el menos posible.
Fuente: Hazlo tu Mismo Pidsa Blog
Ya es Posible Contratar Servicios de Plomería y Más por la Web
Sitios como IguanaFix y Zolvers se suman a los clasificados online de MercadoLibre como una opción al momento de buscar un profesional o asistente para los requerimientos particulares de limpieza o reparaciones.
Ls tareas hogareñas, desde reparar un enchufe hasta mantener la limpieza de un departamento, suelen ser servicios que se contratan mediante recomendaciones de conocidos. No obstante, ahora comienzan a tener una incipiente alternativa disponible en Internet gracias a los mercados on line de profesionales y asistentes.
“Sin embargo, en la Argentina han comenzado a aparecer opciones que se han adaptado a las costumbres locales. En particular hemos notado que hay una gran demanda en los servicios de limpieza”, señala Retegui.
“IguanaFix es un punto de encuentro para profesionales y clientes, en donde los pedidos están segmentados por zonas geográficas”, explica Recchia, y agrega que esta modalidad permite a los especialistas optimizar su trabajo y la logística en función de las solicitudes que se generan en la plataforma.
La plataforma está enfocada en la selección de los diversos profesionales que cubre su catálogo. Al momento, cuenta con 2500 profesionales, conformado en su gran mayoría por electricistas, plomeros y gasistas. Los clientes que solicitan un servicio se contactan con IguanaFix, que funciona como una agencia de servicios, y dispone del especialista que más se ajusta al requerimiento.
“Los clientes acuerdan el pago del servicio con los profesionales contratados a través de la plataforma. Nosotros nos ocupamos de seleccionar a los electricistas, plomeros y gasistas matriculados que pueden cumplir con parámetros de calidad de servicio y puntualidad, dos puntos que valoran los usuarios de IguanaFix”, agrega Recchia.
Cómo funciona IguanaFix
“Los profesionales en IguanaFix cuentan con dos meses gratis para probar el servicio, y nosotros le ofrecemos una serie de trabajos que sólo podrían conocer mediante referencias”, detalla el cofundador de la plataforma, que cuenta con 20 mil usuarios únicos por mes.
Limpieza a pedido
Bajo la modalidad de mercado online, Zolvers también ofrece un catálogo de profesionales seleccionados de forma previa, enfocados en dos segmentos: servicios de limpieza y reparaciones.
La forma de contratación en Zolvers parte desde una reserva del servicio, que en promedio suele ser de 90 pesos para los pedidos de limpieza, con un costo definido de forma previa que luego el cliente abona al asistente tras realizar la tarea. Lo mismo ocurre con los mantenimientos para el hogar, aunque en este caso, el usuario recibirá varias presupuestos, para luego coordinar con el profesional el pago de la reparación hogareña.
Zolvers
La plataforma cuenta con unas 2000 tareas de limpiezas solicitadas por mes, en su gran mayoría concentrados en zonas urbanas, con un plantel de 350 profesionales que forman parte del marketplace, seleccionados por Zolvers.
La vigencia del clásico aviso
Por su parte, la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre cuenta con un servicio de clasificados, disponible de forma abierta para cualquier profesional, que cuenta con un aviso sin cargo. “Cada profesional puede recibir opiniones para conocer su forma de trabajo”, dice Jonathan Szwarcman, gerente de MercadoLibre Clasificados, un servicio que cuenta con más de 27.000 avisos.
Gran parte de estos avisos apuntan a la carpintería metálica y de madera, además de los servicios de plomería, gas, electricidad y herrería.
“Dada las características de nuestra plataforma, con un alto volúmen de visitas, el servicio de Clasificados de MercadoLibre funciona como tal, al darle el espacio a los proveedores de servicios para el hogar, que representa un tercio del total de las publicaciones”, agrega Szwarcman sobre este tipo de publicaciones, que creció un 30 por ciento año a año, en un creciente interés de los profesionales independientes por contar con su propio espacio de difusión en Internet y sumar clientes más allá de la clásica recomendación de boca en boca.
Más allá de los mercados de servicios on line