Ya es Posible Contratar Servicios de Plomería y Más por la Web
Sitios como IguanaFix y Zolvers se suman a los clasificados online de MercadoLibre como una opción al momento de buscar un profesional o asistente para los requerimientos particulares de limpieza o reparaciones.
Ls tareas hogareñas, desde reparar un enchufe hasta mantener la limpieza de un departamento, suelen ser servicios que se contratan mediante recomendaciones de conocidos. No obstante, ahora comienzan a tener una incipiente alternativa disponible en Internet gracias a los mercados on line de profesionales y asistentes.
“Sin embargo, en la Argentina han comenzado a aparecer opciones que se han adaptado a las costumbres locales. En particular hemos notado que hay una gran demanda en los servicios de limpieza”, señala Retegui.
“IguanaFix es un punto de encuentro para profesionales y clientes, en donde los pedidos están segmentados por zonas geográficas”, explica Recchia, y agrega que esta modalidad permite a los especialistas optimizar su trabajo y la logística en función de las solicitudes que se generan en la plataforma.
La plataforma está enfocada en la selección de los diversos profesionales que cubre su catálogo. Al momento, cuenta con 2500 profesionales, conformado en su gran mayoría por electricistas, plomeros y gasistas. Los clientes que solicitan un servicio se contactan con IguanaFix, que funciona como una agencia de servicios, y dispone del especialista que más se ajusta al requerimiento.
“Los clientes acuerdan el pago del servicio con los profesionales contratados a través de la plataforma. Nosotros nos ocupamos de seleccionar a los electricistas, plomeros y gasistas matriculados que pueden cumplir con parámetros de calidad de servicio y puntualidad, dos puntos que valoran los usuarios de IguanaFix”, agrega Recchia.
Cómo funciona IguanaFix
“Los profesionales en IguanaFix cuentan con dos meses gratis para probar el servicio, y nosotros le ofrecemos una serie de trabajos que sólo podrían conocer mediante referencias”, detalla el cofundador de la plataforma, que cuenta con 20 mil usuarios únicos por mes.
Limpieza a pedido
Bajo la modalidad de mercado online, Zolvers también ofrece un catálogo de profesionales seleccionados de forma previa, enfocados en dos segmentos: servicios de limpieza y reparaciones.
La forma de contratación en Zolvers parte desde una reserva del servicio, que en promedio suele ser de 90 pesos para los pedidos de limpieza, con un costo definido de forma previa que luego el cliente abona al asistente tras realizar la tarea. Lo mismo ocurre con los mantenimientos para el hogar, aunque en este caso, el usuario recibirá varias presupuestos, para luego coordinar con el profesional el pago de la reparación hogareña.
Zolvers
La plataforma cuenta con unas 2000 tareas de limpiezas solicitadas por mes, en su gran mayoría concentrados en zonas urbanas, con un plantel de 350 profesionales que forman parte del marketplace, seleccionados por Zolvers.
La vigencia del clásico aviso
Por su parte, la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre cuenta con un servicio de clasificados, disponible de forma abierta para cualquier profesional, que cuenta con un aviso sin cargo. “Cada profesional puede recibir opiniones para conocer su forma de trabajo”, dice Jonathan Szwarcman, gerente de MercadoLibre Clasificados, un servicio que cuenta con más de 27.000 avisos.
Gran parte de estos avisos apuntan a la carpintería metálica y de madera, además de los servicios de plomería, gas, electricidad y herrería.
“Dada las características de nuestra plataforma, con un alto volúmen de visitas, el servicio de Clasificados de MercadoLibre funciona como tal, al darle el espacio a los proveedores de servicios para el hogar, que representa un tercio del total de las publicaciones”, agrega Szwarcman sobre este tipo de publicaciones, que creció un 30 por ciento año a año, en un creciente interés de los profesionales independientes por contar con su propio espacio de difusión en Internet y sumar clientes más allá de la clásica recomendación de boca en boca.
Más allá de los mercados de servicios on line
Alemania Generó Tanta Energía Renovable que Pagaba a la Gente por Consumirla
Alemania alcanzó un nuevo récord en la generación de energía renovable el domingo 8 de mayo. Ese día, soleado y ventoso, a la una del medio día, Alemania generaba el 87% de la electricidad de fuentes renovables, 55 GW de los 63 GW que se consumen en el país.
Como consecuencia, el precio de la electricidad llegó a ser negativo durante varias horas, así que los clientes eran pagados por consumir electricidad.
El plan del gobierno germano, Energiewende, es consumir 100% energía renovable en 2050.
Pero no solo en Alemania se vive una revolución renovable, en Dinamarca, a finales de la semana pasada se generó el 140% de su energía mediante sus turbinas eólicas, lo que le permitió exportar electricidad a las vecinas Alemania, Noruega y Suecia.
Además de Alemania, Dinamarca ha llegado a producir el 140% de su energía gracias a los molinos de viento. Significa que durante unas horas los consumidores fueron pagados por consumir energía, según indica Quartz. Austria, Escocia y Uruguay también se acercan a la meta de la sostenibilidad energética absoluta.
Tras la pasada Cumbre del Clima de París, muchos estados se comprometieron a esforzarse por luchar contra el cambio climático y el calentamiento global. Sin embargo, a la hora de la verdad, se ponen trabas al desarrollo de energías renovables.
Sin ir más lejos, en España sigue en marcha el llamado impuesto al sol, que dificulta enormemente el autoabastecimiento energético. Otros países, como por ejemplo, prefieren abastecerse a gran escala de energía nuclear.
on el precio del petróleo por los suelos, los incentivos al desarrollo de una economía verde y totalmente sostenible están de capa caída. Es más barato comprar petróleo que trabajar para obtener la infraestructura necesaria para autoabastecerse de energía renovable.
A corto plazo puede ser rentable, pero no como apuesta de futuro. Por ello Alemania pretende obtener el 60% de su energía de fuentes renovables para el año 2050, cita Elektrec, portal especializado en el sector. De momento parece que se encaminan de forma decidida hacia su objetivo. Ya tienen en marcha otros proyectos como subvencionar con hasta 4.000€ la compra de vehículos eléctricos.
Fuente: Computerhoy.com
Cómo Reparar un Calentador de Agua con Tanque
A diferencia de los calentadores de agua sin tanque , los calentadores de tipo estándar a gas y eléctricos utilizan un tanque de almacenamiento aislado. La construcción o la estructura de un calentador de agua a gas con tanque se explica en la guía práctica Estructura de un calentador a gas .Los calentadores de agua son generalmente muy confiables, pero en ocasiones tienen problemas. Estos problemas pueden incluir:
- No hay agua caliente
- Agua caliente inadecuada
- Agua de color de óxido
- Olor a huevo podrido
- Ruidos sordos o de explosiones
- Ruido agudo
- Fuga alrededor de la base del calentador
Antes de localizar y resolver cualquier problema en un calentador de agua, deberás prepararte de manera segura para el trabajo de la siguiente manera:
- Apaga el calentador de agua eléctrico. Para ello, desconecta el disyuntor o el fusible del calentador.
- Gira la válvula de control piloto .
- Cierra el suministro de agua del calentador de agua.Examina cada problema y analiza sus posibles causas y soluciones.
Como referencia, aquí hay una gran foto donde aparecen en detalle los componentes eléctricos dañados y gastados de un calentador de agua .
PROBLEMA: No sale agua caliente
No sale agua calientePosibles causas
- Piloto de gas defectuoso
- Termopar de gas defectuoso
- Válvula de control del piloto defectuosa
- Termostato eléctrico defectuoso
- Elemento calentador eléctrico superior defectuoso
Reparaciones posibles
- Comprueba la llama del piloto de gas y el funcionamiento del piloto.
- Vuelve a ajustar o a colocar o reemplaza el termopar de gas.
- Vuelve a colocar la válvula de control del piloto.
- Confirma que haya suministro de electricidad al termostato del calentador de agua eléctrico.
- Si hay suministro de electricidad al termostato eléctrico, vuelve a colocar el termostato o el elemento calentador.
PROBLEMA: Agua no lo suficientemente caliente
Agua no lo suficientemente calienteCausas posibles
- El tamaño de la unidad es insuficiente para las demandas de agua caliente
- El tubo de inmersión está roto o dañado, lo que hace que el agua fría y la caliente se mezclen en el tanque
- Instalación de plomería defectuosa, lo que hace que se crucen las conexiones de agua fría y caliente
- Problemas de suministro o con el control de gas
- Elemento eléctrico calefactor inferior o superior defectuoso o termostato del elemento calefactor defectuoso.
- Un suministro constante de agua tibia durante una ducha es indicativo de un elemento calefactor superior defectuoso. Un suministro de corta duración de agua caliente durante la ducha es indicativo de un elemento calefactor inferior defectuoso.
Reparaciones posibles
- Comprueba que la demanda de agua caliente no supere la capacidad del calentador. El calentador debe funcionar a un 75% de su capacidad de agua caliente (por ejemplo, uno de 40 galones se debe utilizar para una demanda de 30 galones). Para determinar la capacidad requerida, ver Cálculo de las tasas de flujo .
- Desconecta la entrada de agua fría y la tubería y elimina el tubo de inmersión. Comprueba su estado y reemplázalo si es necesario.
- Comprueba si la tubería está cruzada cerrando el suministro de agua al calentador. Abre el grifo de agua caliente. Si no hay flujo de agua, existe una conexión cruzada en alguna parte. Comprueba si hay una tubería de agua caliente conectada a una conexión de agua fría del calentador o de electrodomésticos como lavadora, lavavajillas, grifos o válvulas de la ducha.
- Verifica que la llama del quemador sea la adecuada. Una llama de gas natural debe ser de un azul brillante, con un toque de amarillo en su parte superior. Una llama de propano debe tener una llama de color verde azulado con un tinte de color amarillo en la punta.
- Comprueba que los elementos calefactores superior e inferior tengan un suministro eléctrico continuo. Sustituye el elemento calefactor de agua si es necesario. Limpia de sedimentos el depósito en primer lugar.
- Si los elementos verificados están en orden, comprueba el suministro eléctrico en el termostato superior. Si funciona bien, comprueba el termostato inferior. Reemplázalo si es necesario.
PROBLEMA: Agua con color de óxido
Agua con color a óxidoCausas posibles
- Corrosión en el interior del tanque con revestimiento de vidrio
- La barra del ánodo de sacrificio está fallando (las barras del ánodo se disuelven lentamente para evitar la corrosión en el tanque)
Reparaciones posibles
- Reemplaza la barra del ánodo de sacrificio con una barra de ánodo de magnesio. Las barras de ánodo están disponibles en establecimientos de venta de artículos de plomería.
PROBLEMA: Olor a huevo podrido
Olor a huevo podridoCausas posibles
- Presencia de bacterias en el sedimento del tanque que se alimentan con gas de hidrógeno producido a partir de la descomposición de los ánodos de sacrificio .
Reparaciones posibles
- Purgar calentador
- Usa una solución de peróxido de hidrógeno de un litro de peróxido al 3% por 40 galones de agua. Lava el tanque con la solución y deja que corra un poco de ella en las tuberías de agua.
- Deja la solución de peróxido en el tanque y las tuberías por 2 horas. La solución no es tóxica y no requiere enjuague.
- Si el problema persiste, reemplaza el ánodo con un ánodo de aleación de zinc.
- Si el problema aún persiste, reemplaza el calentador con un calentador con tanque recubierto de plástico.
PROBLEMA: Ruido sordo o sonido de explosión
Ruido sordo o sonido de explosiónCausas posibles
- El ruido que se oye es el del agua hirviendo. La acumulación excesiva de sedimentos en el fondo del tanque causa el recalentamiento del fondo del tanque y produce la ebullición del agua.
Reparaciones posibles
- Elimina los sedimentos purgando el calentador de agua .
PROBLEMA: Ruido agudo (calentador de agua eléctrico)
Ruido agudo (calentador de agua eléctrico)Causas posibles
- Acumulación de material en los elementos del calentador
Reparaciones posibles
- Purga del calentador eléctrico .
- Elimina los depósitos de material del calentador y de los elementos calefactores
- Instala elementos calefactores de bajo voltaje con grandes superficies, los cuales transfieren el calor al agua con mayor eficiencia y conducen menos carga eléctrica por pulgada cuadrada que un elemento estándar de alta potencia.
PROBLEMA: Fuga de agua alrededor de la base del calentador
Fugas de agua alrededor de la base del calentadorCausas posibles
- Válvula de seguridad de temperatura y presión defectuosa
- La válvula de seguridad, debido a la presión excesiva, se sobrecalentó o atascó
- Fugas en la parte superior o cerca de las tuberías
- Fugas en el depósito de agua (probablemente debidas a corrosión)
Reparaciones posibles
- Coloca un balde debajo del tubo de desagüe. Abre y purga la válvula de seguridad para que quede libre de residuos. Si la fuga de la válvula sigue, sustitúyela.
- Reduce la temperatura el termostato para evitar el sobrecalentamiento del tanque y la apertura de la válvula de seguridad.
- Inspecciona el fondo del tanque mirando a través de la cámara de combustión. Si aparecen marcas de agua o de óxido, o si hay agua en el fondo de la cámara de combustión, será necesario reemplazar el calentador.
Cómo Destapar un Inodoro Obstruído
Uno de los problemas más comunes en el hogar con el que nos enfrentamos cada cierto tiempo es la obstrucción del inodoro. Afortunadamente, la mayoría de las obstrucciones pueden arreglarse usando el tipo de destapacaños correcto, pero la mayoría de la gente utiliza el tipo inapropiado. Hablaremos de la herramienta adecuada que debe usarse y el método adecuado para destaponar. También, veremos qué hacer si la obstrucción es un poco más difícil de eliminar.
- Nivel de dificultad
- Fácil
- Herramientas y materiales necesarios
- Destapacaños de bola o Destapacaños de brida
- Taladro para inodoro (para obstrucciones difíciles)
No use el destapacaños de taza en inodoros
Existen dos tipos básicos de destapacaños. El destapacaños de “taza” y el destapacaños de “brida” el destapacaños de taza es el que la mayoría de las personas tienen en sus casas y está diseñado para crear un sello contra una superficie plana tal como el fondo de un fregadero o bañera.
No obstante, los inodoros tienen una forma de tazón y los destapacaños no funcionan porque pierden el sello cuando usted jala.
Para el uso en inodoros, necesita el destapacaños de brida.
La herramienta adecuada: destapacaños de brida
La forma especial de tazón de un inodoro requiere un destapacaños con forma especial. Y esa forma es reflejada en el destapacaños de brida o uno similar llamado destapacaños de bola. Ambos destapacaños tienen una forma especialmente diseñada para sellar el fondo del inodoro y mantener el vacío requerido y presión durante la acción de bombeo.
Haga uso del destapacaños
Una vez que ha visto que el inodoro está desaguando lentamente o se ha dejado de hacerlo, no jale de nuevo la cadena. Es momento de usar un destapacaños de brida. Presione el destapacaños suavemente a través del agua permitiendo que el aire escape del cuerpo del destapacaños. Una vez que está sellado contra el fondo del retrete, jale hacia arriba y hacia abajo rápidamente hasta que se elimine la obstrucción y el nivel del agua disminuya.En seguida, tiene que probar para ver si el inodoro desagua adecuadamente.
Prueba de desagüe
Necesitará comprobar si el inodoro desaguará una vez que se cree que se ha eliminado la obstrucción, pero no realice esto jalando la cadena del inodoro de nuevo hasta que esté completamente seguro de que se ha eliminado la obstrucción.Para comprobar el desagüe tiene que añadir agua. Esto puede hacerse en dos formas.La primera forma es vertir agua lentamente en el inodoro con una cubeta.
La segunda forma es abrir el tanque del inodoro y levantar el sello de goma LENTAMENTE del fondo del tanque hasta que el agua empiece a salir al inodoro.
No levante el sello de goma completamente de lo contrario se desaguará.
Si el agua se va por el inodoro fácilmente, la obstrucción se ha eliminado. Si no, intente de nuevo repitiendo los pasos anteriores una o dos veces más.
Si tras repetidos intentos no se puede eliminar la obstrucción, pase al siguiente paso “Uso del taladro para inodoro”.
Use el taladro para inodoro o taladro para retrete (obstrucciones difíciles)
El taladro para excusado comúnmente es llamado taladro para inodoro o taladro para retrete. Es una herramienta especial que tiene una manivela de compensación, una larga agarradera y un pequeño taladro especial en el extremo para atravesar la obstrucción o recuperar la obstrucción, como por ejemplo una tela. El extremo de taladro está conectado por medio de un mango flexible a una manivela que usted controla.
Su alcance es de cerca de 3 pies. A continuación se describe cómo es el uso de esta herramienta.
- Algunos inodoros drenan al frente, y otros hacia atrás. Cualquiera que sea la forma en que lo hace su inodoro se requiere que el extremo curveado de la agarradera del taladro quede de frente.
- Deje de 4” a 6” de cable entre el agujero de drenaje y el extremo de la agarradera curveada del tubo, luego apriete el tornillo de ajuste.
- Empuje el cable flexible en el desagüe y gire la manivela en sentido de las manecillas del reloj hasta que se detenga y luego empuje hacia adelante.
- Podría sentirse como que el taladro agarró algo podría sólo destapar la obstrucción. Si parece haber agarrado algo, jale para verificar. Si se atasca, gire suavemente la manivela adelante y atrás o empuje y jale el conducto, pero nunca fuerce el taladro o podría romper la porcelana del inodoro.
- Después de eliminar la obstrucción use un destapacaños de nuevo para asegurarse de que la obstrucción se ha removido por completo.
- Una vez que esté seguro de que está bien, jale la cadena del inodoro.
Importancia del Mantenimiento Preventivo en el Hogar
El mantenimiento preventivo puede definirse como la programación de actividades de inspección de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan de aseguramiento y control de calidad.
Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo los equipos en óptima operación. La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo.
Los responsables de la operación del SMCA deben desarrollar un programa de mantenimiento preventivo (PMP), basado en un esquema de aseguramiento y control de calidad para mantener operando correctamente los equipos y componentes de las estaciones, con la finalidad de reducir la pérdida de información, previniendo reparaciones, el deterioro de los equipos y evitando gastos extraordinarios.
El PMP debe incluir además de las estaciones de medición con todos sus equipos (equipos de calibración y equipos periféricos, fuentes de energía, sistemas de iluminación y de control de condiciones ambientales) a las instalaciones centrales de los SMCA (centro de control, laboratorios, áreas de mantenimiento y de almacenamiento de partes, consumibles y equipos).
La aplicación del PMP es un proceso diná- mico que debe actualizarse cuando se adquieren nuevos modelos o tipos de equipos, cuando hay cambios, ya sea en los métodos de prueba, en los programas de cómputo o en el sistema de adquisición de datos. En general en los PMP se deben incorporar todos los registros documentados de las actividades de rutina, de las calibraciones e inspecciones, así como de las acciones de mantenimiento correctivo realizadas debido a fallas o a eventos no programados.
Los PMP deben incluir elementos tales como:
- Inventarios de equipo por organización o estación.
- Listas de partes y refacciones por equipo, incluyendo datos de los proveedores.
- Frecuencia de inspección / mantenimiento por equipo.
- Programas de calibración.
- Programas de sustitución de equipos.
- Lugares y responsables de reparación de equipos.
- Contratos de servicios.
- Registros mensuales de las actividades de prueba, inspección y mantenimiento
- Formatos de verificación y recepción de consumibles, refacciones y equipos.
- Requisiciones y/o órdenes de compra.
- Registros sobre movimiento o cambio de ubicación de equipos.
Fuente: Plomería Solutions
Torres Solares 3D son 20 Veces más Eficientes que las Convencionales
Investigadores del MIT, encabezados por el profesor Jeffrey Grossman, han desarrollado torres solares 3D con pequeños paneles solares colocados en zigzag. La idea es que se pueda adaptar mejor a la trayectoria del sol para conseguir tener una mayor eficiencia en cuanto a la generación de energía.
Según las primeras pruebas realizadas, el incremento de la eficiencia respecto a la disposición convencional es de hasta 20 veces. La mejora se debe a que puede recibir luz solar prácticamente durante todo el día.
No es el primer diseño en 3D que vemos para paneles solares, las células solares giratorias de V3Solar también generan en teoría 20 veces mas energía que las planas convencionales. Parece que es el camino para que la eficiencia aumente considerablemente.
La estructura de estas torres solares está fabricada en una impresora 3D. Además para la mejor orientación respecto al sol, la base de la torre tendría un pequeño motor que, gracias a un software especifico, podría oriental la torre para mejorar su eficiencia, todo ello dependiendo de la latitud y la estación del año del lugar donde esta instalada.
Este diseño permite a los paneles solares incorporados poder generar energía desde que sale el sol hasta que se pone.
De momento no es viable comercialmente, ya que el proceso de fabricación es aún demasiado costoso. Esperemos que en un futuro no muy lejano este tipo de desarrollos puedan tener aplicación comercial para el bien de todos.
Fuente: ecoinventos.com
Turbina del Tamaño de un Escritorio Capaz de dar Electricidad a 10,000 Casas
El aparato de General Electric emplea dióxido de carbono supercrítico para hacerla funcionar. La compañía está convencida de que resultará más económica que las baterías de almacenaje en red.
GE Global Research está probando una turbina del tamaño de un escritorio que podría alimentar un pequeño pueblo entero de hasta 10.000 viviendas. La unidad es alimentada con “dióxido de carbono supercrítico”.
Este término se refiere a la alta presión y temperatura de 700 °C a las que se encuentra el gas para mantenerse en un estado a caballo entre el líquido y el gas. Al pasar esta versión de dióxido de carbono por la turbina, se enfría y después se represuriza para volver a atravesarla otra vez.
El tamaño compacto y la capacidad de la turbina de encenderse y apagarse rápidamente la hacen adecuada para el almacenaje energético a escala de red. Tiene aproximadamente la décima parte del tamaño de una turbina de vapor de una producción comparable, pero puede ser hasta un 50% más eficiente a la hora de convertir el calor en electricidad.
Los sistemas de vapor habituales se encuentran en un rango de eficiencia que ronda el 45%. La nueva turbina logra esta impresionante mejora gracias a sus mejores propiedades conductoras y la reducida necesidad de compresión del dióxido de carbono supercrítico frente al vapor. El prototipo de General Electric es de 10 megavatios, pero la empresa espera escalarlo hasta alcanzar los 33 megavatios.
Foto: Doug Hofer, el ingeniero de General Electric que lidera el proyecto, luce un modelo de la turbina. Crédito: General Electric Global Research.
Además de ser más eficiente, la tecnología podría resultar más ágil. En un escenario de almacenaje a escala de red, el calor procedente de la energía solar, nuclear o de combustión podría primero almacenarse en forma de sales fundidas, y el calor después se podría emplear para alimentar el proceso.
Mientras que tal reserva de calor también podría ser utilizada para hervir agua y alimentar una turbina de vapor, un sistema de este tipo puede necesitar hasta 30 minutos para ponerse en marcha. En contraste, la turbina tarda uno o dos minutos. Esta capacidad la hace idónea para la generación de energía a demanda durante los picos máximos de uso.
El sistema de General Electric también puede resultar mejor que los grandes conjuntos de baterías. Añadir más horas de operación sólo significa disponer de una reserva más grande o caliente de sales fundidas, en lugar de añadir conjuntos adicionales de baterías gigantes.
“La clave se reducirá a la economía”, afirma el ingeniero de General Electric responsable del proyecto, Doug Hofer. Aunque queda trabajo por delante, afirma: “En este punto creemos que nuestra historia económica es favorable en comparación con las baterías“.
5 Sistemas de Riego Innovadores para el Ahorro de Agua
La tecnificación de riego incrementa el ahorro del agua además mejora las condiciones agro-ecológicas, al aplicar al cultivo el agua que requiere en cantidad, calidad y oportunidad para optimizar la producción.
Conoce nuestra lista de los 5 sistemas de riego más utilizados:
Multicompuertas: conduce y distribuye el agua de riego dentro de la tierra, ayuda a economizar el consumo del vital líquido.
Aspersión: el agua llega a las hortalizas o campos en forma de lluvia, así se dosifica con una buena precisión.
Microaspersión: el agua es proyectada en forma de lluvia fina, con el fin de cubrir todo el terreno.
Goteo: el agua es filtrada directamente sobre la tierra, permitiendo el ahorro de agua liberada.
Drenaje subterráneo en terrenos agrícolas: se asegura el apropiado contenido de humedad de las raíces de plantas para conseguir su óptimo desarrollo, eliminando el exceso de agua en el suelo.
Fuente: http://agriculturers.com/
8 Herramientas Básicas de la Plomería
Llave Inglesa
Es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos. Tiene abertura ajustable que le permite adaptarse a diferentes medidas. Algunas la llaman “llave francesa”.
Llave Stillson
Es una llave ajustable usada para apretar, aflojar o ajustar piezas muy resistentes. Tiene dientes con forma de un tornillo de banco, haciéndola capaz de sujetar firmemente, sin que se resbale.
Cinta destapacañerías
Se trata de una cinta con un fleje de acero y cubierta plástica, con un resorte o una bochita de metal en el extremo. Vienen de diferentes largos: 5, 10 ó 20 metros.
Sopapa
¿Quién no la conoce? Es un utensilio con un mango de madera y una ventosa de goma. Ideal para desagües e inodoros tapados.
Pinza pico de loro
Es una tenaza extensible, muy útil por la versatilidad de funciones que puede realizar, permitiendo sujetar y ajustar elementos de diferentes grosores.
Sierras
Están formadas por una hoja de filo dentado y se manejan a mano. Dependiendo de la composición de los tubos o caños a cortar, habrá que utilizar un tipo u otro de hoja.
Cortatubos
Su funcionamiento es muy sencillo y el corte que hace es perfecto, mucho mejor que el de una sierra.
Terraja
Es una herramienta para realizar roscas de los caños o tubos para construir conductos. Se usan con caños de hierro, bronce, cobre o plástico.
Encuentra estas y mas Herramientas para Plomería
Fuente: Diaada.com
Herramientas de Plomería que Ahorran más Tiempo
Los plomeros son parte crítica de la industria de la construcción. “Convertirse en un plomero calificado lleva años de capacitación. Los trabajos de plomería son demandamentes, pero dan grandes recompensas”, dice Gustavo Insfran, dueño de Gustavo’s Plumbing e ingeniero electromecánico.
La plomería es una profesión que involucra trabajo físico y que requiere que se esté siempre preparado para ensuciarse las manos… y el cuerpo también. “Un día te encuentras trepando el techo de una casa y al siguiente estás gateando en el suelo para entrar a un espacio cerrado”, dice Insfran.
Los trabajos de plomería también requieren un conocimiento cabal de las leyes y los códigos normativos locales. “Cada estado, condado y ciudad tiene sus propios códigos”, dice Insfran. “Seguirlos al pie de la letra es sumamente importante, no sólo para pasar las inspecciones, sino para garantizar la seguridad de las personas”.
Un elemento clave para el éxito y la reputación de este negocio de plomería comercial y residencial yace en la elección y el uso adecuado de herramientas y materiales. “Como ingeniero, soy un apasionado de la tecnología”, dice Insfran. “Y para realmente aprovechar las más recientes innovaciones, uno tiene que aprender a usar sus herramientas de plomeríay el equipo necesario de manera segura y adecuada”.
Los herramientas de plomería que más tiempo ahorran en mis proyectos
Kit de taladro compacto de Ryobi.
“Estos kits inalámbricos de ión de litio son una buena compra por su precio accesible y facilidad de uso. Su buen precio los hace fáciles de reemplazar si se pierden o desaparecen, pero su desempeño es excelente, son más ligeros que otros taladros y lo suficientemente compactos para caber en lugares estrechos”.
Rodilleras antiderrapantes Ultra Flex de Husky.
“Los plomeros rara vez trabajan de pie. Siempre estamos tirados en el piso o trabajando sobre nuestras rodillas. Yo soy un tipo grande, por lo que proteger mis rodillas es una de mis prioridades y me he dado cuenta de que estas rodilleras de trabajo de Husky ofrecenla mayor comodidad y flexibilidad”.
Pasta de soldar Nokorode Aqua Flux lavable de 2 onzas de Rectorseal.
“Esta pasta de soldar es increíble y te ahorra el trabajo de lijado. Simplemente cortas la tubería a la medida deseada, aplicas la pasta y usas el soplete. Es fácil de usar y crea una unión segura y confiable”.
Cortador de tuberías 150 de RIDGID.
“Este cortador de tuberías de alta calidad es perfecto para cortar tuberías de cobre, y las deja perfectamente redondeadas. Funciona igual de bien con tuberías de bronce y aluminio”.
Guantes desechables de latex Performance Select.
“Me gusta empalmar dos de estos guantes desechables en cada mano cuando no requiero de mucha protección, pero necesito resguardar mis manos del polvo y la suciedad sin sacrificar la movilidad”.
Mini-sierra para metales de Brasscraft.
“Esta pequeña sierra para metales es muy útil y ergonómica. Es ideal para cortar tuberías de cobre y de PVC, pero sus usos son infinitos”.
Soplete de BernzOmatic.
“Esta es una de las herramientas de plomería más importantes. Una sola gota de agua es suficiente para evitar que sueldes una tubería de cobre. Por eso es importantísimo tener un soplete poderoso con encendedor de chispa y un regulador”.
Navaja Stanley con cambio de navajas instantáneo especial para contratistas.
“Como plomero, muchas veces tienes que cortar a través de una pared de yeso o de un panel para cielos rasos para poder trabajar. Esta navaja hace un excelente trabajo, y lo que más me gusta es que puedes cambiar las navajas rápidamente”.
Fuente: Mi Construguia