Mauris fermentum dictum

Mauris fermentum dictum magna. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna. Sed laoreet aliquam leo. Ut tellus dolor, dapibus eget.

Porta Diam Eu Massa

Donec sit amet eros. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna.

Lorem ipsum dolor

Donec sit amet eros. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna. Sed laoreet aliquam leo. Ut tellus dolor, dapibus eget.

Vestibulum Libero Nisl

Donec sit amet eros. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna. Sed laoreet aliquam leo. Ut tellus dolor, dapibus eget.

Ut Tellus Dolor Dapibus

Donec sit amet eros. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna. Sed laoreet aliquam leo. Ut tellus dolor, dapibus eget.

Sed Ut Perspiciatis

Donec sit amet eros. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris fermentum dictum magna. Sed laoreet aliquam leo. Ut tellus dolor, dapibus eget.

Quis Autem Vel Eum

Elementum vel, cursus eleifend, elit. Aenean auctor wisi et urna. Aliquam erat volutpat. Duis ac turpis. Integer rutrum ante eu lacus. Vestibulum libero

España prepara un ambicioso plan de ayuda al vehículo alternativo

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital trabajan conjuntamente en la creación de un nuevo plan para impulsar ayudas a los vehículos alternativos, que aunaría los anteriores Movea y Movalt.

Según afirman fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press, el nuevo plan, que todavía no tiene nombre, aunaría el extinto Plan Movea de ayuda a la compra de vehículos alternativos y el Plan Movalt, vinculado a la creación de infraestructura para este tipo de automóviles, aunque también recogía incentivos a la compra y apoyo a la I+D.

Se trataría de un nuevo programa con un presupuesto “similar” a los planes realizados en 2017, pero no se sabe “cuándo va a salir”, debido a que por el momento se sigue con los presupuestos prorrogados de 2017. El Plan Movea fue impulsado en 2017 por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para la compra de vehículos alternativos, con un presupuesto de 14,26 millones de euros. El programa, que recogía ayudas de hasta 5.500 euros para la compra de automóviles eléctricos, se agotó en 24 horas desde su lanzamiento.

Por su parte, el Plan Movalt fue aprobado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y contaba con un presupuesto total de 50 millones de euros: 15 millones para la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos, que se agotaron en 24 horas; 20 millones de euros para la ayuda a la adquisición de automóviles con combustibles alternativos, que también se repartieron en 24 horas; y 15 millones para el apoyo a iniciativas de I+D+i vinculadas con la movilidad eficiente y sostenible, que todavía no han sido repartidos.

Diésel

En cuanto a los vehículos diésel, la secretaria general de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto, ha afirmado que “todos queremos llegar a unos modelos de vehículos con energías limpias”, pero hay que hacerlo de una forma “tranquila, sosegada pero decidida”, según ha asegurado en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economía en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE). Cristeto ha destacado que en este momento, casi el 70% del sector del automóvil en España son plataformas diésel, por lo que hay que trabajar para que se conviertan en coches de combustión alternativas.

Se trataría de un nuevo programa con un presupuesto “similar” a los planes realizados en 2017, pero no se sabe “cuándo va a salir”, debido a que por el momento se sigue con los presupuestos prorrogados de 2017.

Además, la secretaria general ha subrayado que un vehículo Euro 3 “no tienen nada que ver” con uno Euro 6 que hay en la actualidad, con unos automóviles “totalmente eficientes” con unos índices de contaminación “muchísimos más bajos” de lo que la ciudadanía piensa. “Esta demonización del diésel lo único que va a conseguir es que, si no somos conscientes del daño que puede causar a nuestra industria, nos meta en una situación complicada”, ha subrayado Cristeto.

La secretaria general ha afirmado que la intención del Gobierno es trabajar con los ayuntamientos y con las comunidades autónomas para tratar de coordinar las medidas para que todas las administraciones tengan una misma dirección, y ser capaces de comunicar que hoy en día un vehículo diésel Euro 6 es un coche “eficiente y poco contaminante”.

Cristeto ha destacado el valor estratégico de la automoción, no solo por el empleo que aporta al conjunto de España sino por los retos que tiene ante sí, como el reto de “subirse” a la industria 4.0 con el coche autónomo y el coche conectado. Además, ha asegurado que está “segura” de que todo el sector está trabajando para posicionar a España como fabricante de esos tipos de coches.

Sin embargo, la secretaria general de Industria y de la Pyme ha afirmado en el mismo acto que, a pesar de que la automoción es uno de los sectores más importantes y con un mayor peso en la industria española, “nunca se va a hacer una Secretaría de Estado del sector”, ya que ningún sector en concreto la tiene porque desde la secretaría general “se responde”.

Fuente: http://www.ecoticias.com

Baleares prohibirá el acceso de coches diésel a partir de 2025

Baleares prohibirá el acceso de vehículos diésel a partir de 2025 y el del resto de vehículos térmicos desde 2035, con el objetivo de conseguir que el 100 por cien de los vehículos que circulen en las Islas sean eléctricos para 2050.

Se trata de una de las medidas incluidas en el borrador del anteproyecto de la Ley de lucha contra el Cambio Climático, que han presentado este jueves la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, tras el Consejo Asesor de Energía.

Esta prohibición afectará no sólo a las nuevas matriculaciones sino también a los visitantes que se desplacen con su vehículo hasta las Islas en transporte marítimo.

Igualmente, la Ley obligará a los vehículos de alquiler a incorporar progresivamente vehículos eléctricos en su flota desde 2020, hasta alcanzar el 100 por cien en 2050.

El director general de Energía, Joan Groizard, ha explicado que en los últimos años Baleares se ha convertido en la primera comunidad autónoma del Estado en puntos de recarga. Además, ha recordado el proyecto de diez millones de euros del impuesto de turismo sostenible destinados a la instalación de puntos de recarga a cinco años vista, “tantos como surtidores de gasolina y diésel puede haber hoy“, según Groizard.

Las empresas tendrán que calcular su huella de carbono

Por otro lado, las grandes y medianas empresas tendrán que calcular y registrar su huella de carbono desde 2020. A partir de 2025, además, tendrán que presentar y ejecutar planes de reducción con objetivos mínimos vinculantes.

Según el conseller Pons, esta medida forma parte de una “apuesta fuerte” por la eficiencia energética. Con carácter general, los edificios en suelo rústico aislados no destinados a usos agrarios se tendrán que autoabastecer con renovables. Además, desde 2020, las nuevas instalaciones térmicas tendrán que justificar la no utilización de renovables y desde el 2025 las nuevas calderas tendrán que ser de gas natural o renovables.

Por otro lado, para 2025 se deberán sustituir los sistemas de alumbrado público para que sean de bajo consumo y los contratos de suministro de energía para instalaciones públicas tendrán que garantizar que utilizan energías renovables. Paralelamente, cada nueva política públicas tendrán que incorporar perspectiva climática.

Finalmente, con la ley de Cambio Climático el Govern creará un Instituto Balear de la Energía, una empresa pública que podrá comercializar energía, canalizar participación ciudadana en el sistema eléctrico, dar apoyo técnico a las instituciones y realizar estudios e informes.

Algunas de las medidas previstas en la ley ya se habían ido desgranando anteriormente, como la obligación de instalar placas solares en aparcamientos de más de 1.000 metros cuadrados o la transición del modelo energético –con la que la autorización de nuevas centrales térmicas queda condicionada a que la demanda no pueda cubrirse con la generación renovable–.

En este último apartado concurren competencias estatales, como con el cierre de Es Murterar y la conversión de la central de Mahón a gas natural, ha reconocido Pons, que ha recordado que el martes tienen una reunión con el comisario europeo de Energía para pedirle apoyo ante el Gobierno. “Esperamos que Europa sea coherente y le diga al Gobierno que se debe comprometer“, ha señalado el conseller.

BALEARES “Tiene claros los compromisos asumidos a nivel internacional”

Jovenes mexicanos transforman colillas de la playa en macetas decorativas

Cada día miles de colillas de cigarro son tiradas al suelo generando mucho mas que contaminación visual y mal olor, una colilla de cigarro contamina el agua directamente, sea esta dulce o salada.

La iniciativa de la empresa mexicana Verde Halago consiste en realizar las llamadas colillatón en donde apoyados por los principales establecimientos turísticos de Cancún limpian manualmente playas mientras los establecimientos donan las colillas generadas por sus clientes a la agrupación.

Las colillas recolectadas se transforman en la materia prima principal para realizar preciosas macetas ideales para el cultivo de cactus y suculentas. Estas macetas se elaboran mezclando las colillas con papel reciclado y aserrín.

Un tema bastante alarmante debido a la poca preocupación de las entidades preocupadas de la conservación y preservación ambiental, como además la negligencia de los fumadores/as.

A quienes de este pedacito de espacio virtual les recordamos y reiteramos que la basura no desaparece por arte de magia, que esconderla en la arena no mitiga su poder de contaminación; y que el cigarrillo además de contaminar el aire (de tod@s) libera toxinas como arsénico y alquitrán contaminando directamente el suelo y por ende el agua.

Sin duda valoramos y nos alegramos por el gesto y la actitud de estos emprendedores que han visto como darle valor a una necesidad urgente (en todas partes) que como muchas necesita de su apoyo y difusión.

Fuente Original: Ecocosas