Alemania alcanzó un nuevo récord en la generación de energía renovable el domingo 8 de mayo. Ese día, soleado y ventoso, a la una del medio día, Alemania generaba el 87% de la electricidad de fuentes renovables, 55 GW de los 63 GW que se consumen en el país. Como consecuencia, el precio de la electricidad […]

Alemania alcanzó un nuevo récord en la generación de energía renovable el domingo 8 de mayo. Ese día, soleado y ventoso, a la una del medio día, Alemania generaba el 87% de la electricidad de fuentes renovables, 55 GW de los 63 GW que se consumen en el país.

Como consecuencia, el precio de la electricidad llegó a ser negativo durante varias horas, así que los clientes eran pagados por consumir electricidad.

Barrio-Alemania-Solar2

El plan del gobierno germano, Energiewende, es consumir 100% energía renovable en 2050.

Pero no solo en Alemania se vive una revolución renovable, en Dinamarca, a finales de la semana pasada se generó el 140% de su energía mediante sus turbinas eólicas, lo que le permitió exportar electricidad a las vecinas Alemania, Noruega y Suecia.

Además de Alemania, Dinamarca ha llegado a producir el 140% de su energía gracias a los molinos de viento. Significa que durante unas horas los consumidores fueron pagados por consumir energía, según indica Quartz. Austria, Escocia y Uruguay también se acercan a la meta de la sostenibilidad energética absoluta.

Tras la pasada Cumbre del Clima de París, muchos estados se comprometieron a esforzarse por luchar contra el cambio climático y el calentamiento global. Sin embargo, a la hora de la verdad, se ponen trabas al desarrollo de energías renovables.

Sin ir más lejos, en España sigue en marcha el llamado impuesto al sol, que dificulta enormemente el autoabastecimiento energético. Otros países, como por ejemplo, prefieren abastecerse a gran escala de energía nuclear.

on el precio del petróleo por los suelos, los incentivos al desarrollo de una economía verde y totalmente sostenible están de capa caída. Es más barato comprar petróleo que trabajar para obtener la infraestructura necesaria para autoabastecerse de energía renovable.

A corto plazo puede ser rentable, pero no como apuesta de futuro. Por ello Alemania pretende obtener el 60% de su energía de fuentes renovables para el año 2050, cita Elektrec, portal especializado en el sector. De momento parece que se encaminan de forma decidida hacia su objetivo. Ya tienen en marcha otros proyectos como subvencionar con hasta 4.000€ la compra de vehículos eléctricos.

Fuente: Computerhoy.com

Previous Post

Cómo Reparar un Calentador de Agua con Tanque

Next Post

Ya es Posible Contratar Servicios de Plomería y Más por la Web